La dictadura de Daniel Ortega envió la renuncia de Nicaragua como miembro de la Organización de Estados Americanos

El régimen anunció su salida del organismo luego de que éste no reconociera las elecciones del pasado 7 de noviembre

Compartir
Compartir articulo
Daniel Ortega (EFE/Jorge Torres/Archivo)
Daniel Ortega (EFE/Jorge Torres/Archivo)

El ministro de Relaciones Exteriores del régimen de Daniel Ortega, Denis Moncada, anunció este viernes que el país inició de forma oficial el proceso de salida de la Organización de Estados Americanos (OEA) ante lo que considera “continuas muestras de injerencia” en los asuntos internos.

El jefe de la diplomacia nicaragüense confrimó que, siguiendo las instrucciones del presidente, Daniel Ortega, procedió a presentar al secretario de la organización, Luis Almagro, una denuncia por “intromisión” en los asuntos internos y el consiguiente deseo del país de “abandonar la entidad.

Nicaragua defiende la independencia, soberanía y autodeterminación del pueblo, en respeto a su ordenamiento jurídico interno y los dictámenes mundiales”, señaló Moncada, que indicó que “frente a las acciones violatorias de la OEA y Estados Unidos, manifestamos nuestra renuncia a esa organización, instrumentalizada bajo intereses del país norteño”.

Así, trasladó que la decisión fue tomada después de que la Asamblea Nacional denunciara la Carta de la OEA y matizó que el “pueblo y Gobierno de Nicaragua renuncian a formar parte de esta organización cautiva de Washington”.

Este jueves, el Tribunal Supremo de Justicia de Nicaragua pidió a Ortega que iniciara el proceso de retirada de la OEA mediante la denuncia de la Carta del organismo, sumándose así a la petición del Parlamento.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro (EFE/Orlando Barría/Archivo)
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro (EFE/Orlando Barría/Archivo)

Previamente, la Asamblea Nacional había hecho referencia al artículo 143 de la Carta Democrática, en el que se estipula que esta “podrá ser denunciada por cualquiera de los Estados miembro, mediante comunicación escrita a la Secretaría General, la cual comunicará en cada caso a los demás las notificaciones de denuncia que reciba”.

“Transcurridos dos años a partir de la fecha en la que la Secretaría General reciba una notificación de denuncia, la presente carta cesará en sus efectos respecto del estado denunciante”, recoge el documento.

Después de los comicios celebrados el pasado domingo 7 de noviembre, entre acusaciones de fraude y críticas por la represión del régimen a la oposición y críticos, la OEA aprobó una resolución en la que declaraba “ilegítimas” las elecciones, llamando a una “evaluación colectiva inmediata” con el fin de “tomar las acciones apropiadas” respecto a Nicaragua.

Según la resolución, las elecciones presidenciales del domingo en Nicaragua “no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática”. El documento afirma además que las autoridades de Nicaragua han ignorado todas las recomendaciones de la organización.

La carta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua a la OEA:

(Con información de Europa Press)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

¿Seguro social para los periodistas independientes en México? En 2024 podría ser una realidad

Ignacio Mier se comprometió a integrar una partida presupuestal destinada a la seguridad social para trabajadores de medios de comunicación social independientes
¿Seguro social para los periodistas independientes en México? En 2024 podría ser una realidad

Examen de admisión UNFV 2023: ¿cuáles son los nuevos cambios para rendir la evaluación este año?

La UNFV llevará a cabo su examen de admisión el 30 de abril y anunció algunos cambios en la modalidad de postulación con el fin de evitar posibles plagios. Si eres postulante, conoce cuáles son las recomendaciones que da esta casa de estudios para el día de la evaluación.
Examen de admisión UNFV 2023: ¿cuáles son los nuevos cambios para rendir la evaluación este año?

La oposición boliviana denunciará ante la CIDH la violación de derechos humanos en el país

Creemos, del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, preso desde diciembre pasado; y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia, que articula a varias plataformas, solicitaron audiencias
La oposición boliviana denunciará ante la CIDH la violación de derechos humanos en el país

El video del avión caza ruso que interceptó a dos bombarderos de Estados Unidos mientras sobrevolaban el mar Báltico

Ocurrió luego del episodio con el drone norteamericano que fue derribado por un contacto con una aeronave rusa en el mar Negro. Los incidentes sobre aguas internacionales son cada vez más frecuentes
El video del avión caza ruso que interceptó a dos bombarderos de Estados Unidos mientras sobrevolaban el mar Báltico

Natania Salas se quebró al decir que no puede tener más hijos: “No me pregunten si estoy embarazada”

Aunque Natalia Salas ha decidido afrontar el cáncer de mama que padece con una sonrisa, hay momentos en los que no puede ocultar su tristeza.
Natania Salas se quebró al decir que no puede tener más hijos: “No me pregunten si estoy embarazada”
MÁS NOTICIAS