
Ex presidentes de América Latina firmaron una carta en la que condenaron las ilegítimas elecciones en Nicaragua, en las que Daniel Ortega proclamó una nueva reelección luego de encarcelar a los precandidatos de oposición.
El comunicado, firmado por cuatro ex mandatarios y por el secretario general del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (grupo IDEA), llamó a suspender a Nicaragua de la OEA mediante la aplicación de la Carta Democrática Interamericana para “profundizar el aislamiento del régimen”.
Sobre el proceso, destacaron que fue una jornada “marcada por la violación de los derechos ciudadanos para elegir de manera libre y democrática a sus autoridades”. Además, indicaron que “es grave tanto para el futuro del pueblo nicaragüense como para el resto de América Latina, porque allí se aplicó rigurosamente el itinerario mediante el cual una democracia se convierte en autocracia”.
El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso (1995-2003), la costarricense Laura Chinchilla (2010-2014), el chileno Ricardo Lagos (2000-2006) y el colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018) denunciaron que “las condiciones bajo las cuales se convocó a las urnas determinan la ilegitimidad de estas elecciones”. Estimaciones independientes señalaron que la participación fue del 15% del padrón, aunque las autoridades electorales del régimen aseguraron que fue de 65%.
“El resultado fue el esperado: la reelección ilegítima de Daniel Ortega para un cuarto mandato consecutivo y su intención de perpetuarse de manera indefinida en el poder”, añadieron los firmantes.
Por ello, instaron a los cancilleres de la región a “colocar la situación de Nicaragua como tema prioritario en la próxima Asamblea General de la OEA”, donde deberían adoptarse “todas las medidas pertinentes establecidas en el sistema interamericano”.

Además, recomendaron suspender todos los programas o negociaciones en el seno de las instituciones financieras internacionales y regionales, procurando no alterar los programas de asistencia humanitaria en favor de la población nicaragüense.
“Los cuatro ex presidentes que suscribimos esta declaración junto con el Secretario General de IDEA Internacional lo hacemos bajo la misma convicción que nos ha guiado antes pronunciarnos en defensa de la democracia en nuestra región. Hoy nos convoca la grave situación de Nicaragua”, puntualizaron.
La comunidad internacional ha rechazado con contundencia el proceso electoral. La Unión Europea expresó que “carece de legitimidad”, mientra que Joe Biden, presidente estadounidense, indicó que Ortega y Rosario Murillo “orquestaron una pantomina de elecciones que no fueron ni libres ni justas”.
El comunicado:
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Polémica en Bolivia: tres pueblos indígenas arrendaron sus tierras por “mil años” a un Estado ficticio
El convenio contempla la entrega de 480 mil hectáreas a cambio de una cuota anual. Representantes de Kailasa estuvieron en un acto público con el presidente Luis Arce

La oposición venezolana denunció que cinco presos políticos llevan más de 200 días sin recibir visitas
La coalición PUD condenó la detención injusta de estas personas y exigió la intervención de organismos internacionales por las violaciones de derechos humanos

Los funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
El gobierno de Donald Trump sumó a la ex mandataria argentina Cristina Kirchner a un mecanismo para sancionar la corrupción y las violaciones de derechos humanos

Nayib Bukele cuestionó a México por sus niveles de inseguridad: “Resuelvan el tema en un estado primero”
El mandatario salvadoreño desafió al gobierno mexicano a abordar el crimen de manera gradual

El precio de los medicamentos se disparó en Bolivia por la falta de dólares que atraviesa el país
Las empresas que importan fármacos e insumos médicos advirtieron también los retrasos en la adquisición de productos. Un dirigente del sector dijo que la crisis cambiaria hizo subir el costo hasta un 200%
