
Comuneros de un poblado rural andino en Perú retuvieron a ocho trabajadores de telecomunicaciones que reparaban una antena bajo la creencia de que contraerán la COVID-19 si se instala tecnología 5G en la zona, informó el jueves un vocero de la empresa.
El incidente se produjo la noche del miércoles cuando los trabajadores llegaron a cambiar un nodo averiado de una antena de tecnología inalámbrica en la provincia de Acobamba, 525 kilómetros al sureste de Lima.
Los campesinos de la comunidad Huachhua Chopcca, en Acobamba, se opusieron a la reparación y les exigieron que remuevan las antenas de telecomunicaciones existentes como condición para dejarlos ir, dijo a canal N de televisión el vocero de la empresa Gilat Perú, Arieh Rohrstoc.
“Fueron retenidos cuando trataron de salir y no tenemos comunicaciones con ellos desde el miércoles por la noche”, indicó el vocero de la empresa.
“Los pobladores no los dejaron entrar a (la comunidad a cambiar el nodo) porque aludían que el 5G transmite el COVID-19”, dijo el vocero de la empresa.
“Piensan en forma érronea que el COVID se transmite por ondas de radio, nuestra tecnología es inalámbrica y el virus no se puede transmitir por ondas electromagnéticas”, agregó.
El vocero de Gilat Perú negó que trabajen con 5G (quinta generación) e indicó que hay teorías conspirativas en Facebook que vinculan esa tecnología con la propagación del nuevo coronavirus.
La provincia de Acombamba se ubica a 3.800 metros de altitud, en la región Huancavelica. Dicha región registra 612 casos confirmados de covid-19, una de las tasas más bajas del país.
Perú es el segundo país en América Latina con más contagios de covid-19, detrás de Brasil, con más de 214.000 casos confirmados. También tiene más de 6.100 fallecidos.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Tres potentes sismos sacudieron Guatemala: al menos dos muertos y múltiples daños estructurales
Uno de los incidentes más graves fue un deslizamiento de tierra que sepultó un vehículo al suroeste de la capital. Las evaluaciones continúan en distintas regiones afectadas

EEUU solicitó formalmente a Ecuador la extradición del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”
La Corte Nacional de Justicia indicó que el pedido fue canalizado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano, y que el trámite continuará conforme a las disposiciones legales vigentes en el país

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratificó que Evo Morales no podrá competir en las presidenciales
El ex presidente insiste en participar, pese a que la justicia estableció que la reelección en el país es “por una única vez” de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato

La crisis económica en Bolivia golpea a los panaderos por los altos precios de los insumos
Han sido afectados por el encarecimiento de insumos como la harina, lo que ha impactado en la elaboración y venta de la marraqueta, un pan tradicional de La Paz

Denuncian que 57 jueces y 2 fiscales de Ecuador tienen fortunas sin justificar
Algunos no pudieron explicar su patrimonio de hasta tres millones de dólares
