El diálogo entre el gobierno de Lenín Moreno y los indígenas empezará este domingo en Quito

El mandatario ha afirmado que analizará y revisará el decreto que eliminaba el subsidio a los combustibles y desató una ola de protestas en el país. Por otra parte, sostuvo que su antecesor Rafael Correa y Nicolás Maduro están detrás de una “violencia nunca antes vista” en el país andino

Guardar

El gobierno de Lenín Moreno e indígenas sostendrán una primera reunión este domingo en Quito, en busca de una solución a la crisis social que golpea a Ecuador, indicó el sábado la oficina de la ONU en el país sudamericano.

“Confiamos en la buena voluntad de todos para establecer una diálogo de buena fe y encontrar una pronta solución a la compleja situación que vive el país”, señaló la ONU en un comunicado conjunto con la Iglesia católica publicado en Twitter.

Disturbios en Quito, Ecuador. (Foto:
Disturbios en Quito, Ecuador. (Foto: Franco Fafasuli)

A instancias de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y el Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, el encuentro se desarrollará a partir de las 15H00 locales (20H00 GMT) del domingo en Quito, según la nota.

Moreno afirmó este sábado que analizará y revisará el Decreto 883, que eliminaba el subsidio a los combustibles y desató una ola de protestas en el país, tras la solicitud de las organizaciones indígenas.

Analizaremos y revisaremos conforme el pedido que han hecho organizaciones indígenas y sectores sociales el Decreto 883 para estudiar sus efectos, para asegurar que los recursos lleguen al campo, para que las comunidades y los beneficiarios manejen sus propios recursos”, ha indicado el mandatario en un video publicado a través de su cuenta en la red social Twitter.

Asimismo, el mandatario ha expuesto otras medidas, entre otras que las empresas privadas paguen un bono de 20 dólares mensuales a sus empleados.

Ambas instituciones hicieron el anuncio tras “mantener contactos con el Gobierno y con las organizaciones del movimiento indígena”.

La mayoritaria Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) informó previamente que mantendrá el “diálogo directo” propuesto por Moreno para negociar una salida a la violenta crisis que desataron ajustes económicos pactados con el FMI.

“Mi Gobierno siempre ha sido de diálogo y de paz, pero también de firmeza y apego a la Ley y la Constitución ¡No permitiremos más violencia! Han sido días difíciles pero vamos a sacar al país adelante. El diálogo es nuestra herramienta y avanzamos en ese proceso”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

La organización reconsideró su negativa inicial y aceptó el encuentro cara a cara con el presidente para discutir “la derogatoria o revisión del decreto” sobre medidas como la eliminación de subsidios a combustibles, que elevaron los precios hasta en 123%.

El viernes fue otro de
El viernes fue otro de día de protestas violentas en Quito. (Foto: Franco Fafasuli)

Moreno consideró el viernes “indispensable frenar la violencia” e invitó a la Conaie a “encontrar soluciones” frente al llamado de la dirigencia a radicalizar las acciones luego del fracaso de una primera tentativa de acercamiento a instancias de la ONU y la Iglesia católica

Por otra parte, Moreno sostuvo este sábado que su antecesor Rafael Correa y el mandatario venezolano Nicolás Maduro están detrás de una “violencia nunca antes vista” en Quito que lo llevó a imponer el toque de queda.

Fuerzas oscuras, vinculadas a la delincuencia política organizada y dirigida por Correa y Maduro -en complicidad con el narcoterrorismo, con pandillas, con ciudadanos extranjeros violentos- causaron zozobra, violencia nunca antes vista”, señaló Moreno en un mensaje a la nación.

Este sábado se cumplió el undécimo día de protestas en Ecuador, que dejan seis muertos y casi 2.000 heridos y detenidos, según la Defensoría del Pueblo.

Con información de AFP y Europa Press

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Elecciones Ecuador 2025: el debate presidencial, minuto a minuto

Los 16 candidatos se miden en un debate que tendrá el foco puesto en la correísta Luisa González y el presidente Daniel Noboa

Elecciones Ecuador 2025: el debate

Una nueva encuesta muestra una ventaja del presidente Daniel Noboa sobre la correísta Luisa González de cara a las elecciones en Ecuador

Según Informe Confidencial, el mandatario domina en las principales regiones del país, consolidando su liderazgo frente a una oposición fragmentada. En el estudio encabeza la intención de voto con un 37%, frente al 32% de su principal contendiente

Una nueva encuesta muestra una

Fracturas en el oficialismo y un escenario incierto en la oposición: quiénes se perfilan como los principales precandidatos para las elecciones en Bolivia

Aunque aún no se han inscrito alianzas ni candidaturas, varios actores políticos han manifestado su interés de postular a la Presidencia y han presentado programas de Gobierno. La oposición busca un candidato único en su cuarto intento por derrotar al MAS

Fracturas en el oficialismo y

Narcisista y con personalidad paranoide: la macabra historia de “La Quintrala” y sus crímenes en Chile

La arquitecta María del Pilar Pérez fue condenada en 2011 a presidio perpetuo como autora intelectual de los asesinatos del novio de su sobrina, su exmarido y la pareja de éste

Narcisista y con personalidad paranoide:

Evo Morales cuestionó la independencia del juez que declaró su rebeldía en un proceso judicial en Bolivia: “Obedecen a quienes los nombran”

En un mensaje publicado en la red social X, el ex mandatario boliviano sostuvo que el juez Rocabado fue nombrado el 18 de abril de 2024 por el ex presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, a quien calificó de “protegido” del Gobierno

Evo Morales cuestionó la independencia
MÁS NOTICIAS