:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/11/24042726/2018-11-20T210114Z_722153680_RC168EE592C0_RTRMADP_3_GUATEMALA-VOLCANO.jpg)
El volcán de Fuego de Guatemala, ubicado solo a unos 50 kilómetros de la capital, tiene hoy entre 7 y 10 explosiones débiles y moderadas por hora que levantan una columna de ceniza a 4.800 metros de altura.
Esta, según el boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, se desplaza a 25 kilómetros en dirección oeste, suroeste y sur, provocando ya la fina caída de ceniza en comunidades como Panimaché, El Porvenir, Morelia, Santa Sofía, Sangra de Cristo, Finca Palo Verde o San Pedro Yepocapa.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/11/19141704/Volcan-guatemala-1.jpg)
Las explosiones están acompañadas de "retumbos débiles y moderados", ondas de choque que provocan vibraciones de techos y ventanas en casas cercanas, y una incandescencia en el cráter a unos 200 metros de altura que origina avalanchas débiles y moderadas hacia las barrancas Seca, Taniluyá, Ceniza, Trinidad o Las Lajas.
El pasado 3 de junio, en su tercera erupción del año -la más fuerte de su historia-, el coloso, de 3.763 metros de altura, provocó la muerte de más de 190 personas y dejó 1,7 millones de afectados, algunos de los cuales lo perdieron todo.
Con información de EFE