
Nicaragua llegó este jueves a los primeros 100 días de su crisis más sangrienta desde la década de 1980, con 448 muertos, 2.830 heridos, 718 desaparecidos, en su mayoría civiles, y con una economía con expectativas a la baja.
Desde el 18 de abril hasta la fecha, las protestas contra el régimen de Daniel Ortega han dejado 448 muertos, 2.830 heridos, de ellos, 72 con lesiones permanentes, 595 desaparecidos, cientos de detenidos y decenas de procesados, según un informe divulgado hoy por la no gubernamental Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).
De acuerdo con los registros, que van desde el 19 de abril hasta el 25 de julio, 399 muertos han sido identificados, y los 48 restantes aún están por identificar.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reportó la muerte de al menos 295 personas en los primeros 99 días del estallido social.
Las tres ciudades con más muertos son Managua, con 189 asesinados; Masaya, con 55, y Matagalpa, con 32. Del total de muertos, 426 son hombres y 22 son mujeres.

De acuerdo con ANPDH, 383 muertos son población civil, 24 son policías y militares y 40 miembros de fuerzas paramilitares afines al régimen de Ortega.
La organización reveló otra cifra preocupante: 718 personas se encuentran desaparecidas desde que comenzaron las protestas contra el Gobierno.

Según Álvaro Leiva, secretario ejecutivo de ANPDH, la mayoría de muertes y secuestros son ejecutados por las fuerzas paramilitares, quienes buscan sembrar el terror entre la población para frenar las protestas.
Nicaragua atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de los años de 1980, también con Daniel Ortega como presidente.
Las protestas contra Ortega se iniciaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social, y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Gustavo Petro ya definió al reemplazo de Gustavo Bolívar en la dirección del Departamento de Prosperidad Social: hoja de vida ya fue publicada
Desde la desvinculación del hoy precandidato presidencial, el 16 de mayo, estaba pendiente por conocerse cuál sería el reemplazo del saliente funcionario; pero ya se estableció el encargado de manejar la jugosa chequera de la entidad que maneja los programas asistencialistas

Pancho Cavero no se calla tras ser acusado de malos tratos laborales: “Mi camino siempre ha sido la verdad y los valores”
Tras las denuncias sobre supuestos malos hacia su personal, el veterinario defiende su trayectoria. Además, y apuesta da detalles de su nueva etapa tras el cierres de sus clínicas

El libro en que Abal Medina habló de Perón sin adornos
En “Conocer a Perón”, el histórico dirigente justicialista repasa la intimidad del poder, el desgaste físico del General en Puerta de Hierro y el desencuentro con la juventud armada.

Lina Garrido anunció que radicará moción de censura contra los ministros que firmaron el “decretazo”
El Ejecutivo oficializó la consulta popular sobre reformas laborales, lo que desató críticas en el Congreso y el anuncio de una moción de censura por parte de la representante contra los ministros involucrados

Valentina, hija de Tula Rodríguez, muestra feliz su prótesis y revela la carrera que desea estudiar a raíz de su discapacidad
La joven de 16 años contó en Día D que nació sin una oreja y usa una prótesis desde niña. Ahora quiere ayudar a otros como ella, formándose en una carrera poco común pero muy necesaria en el Perú
