
Un mensaje de WhatsApp enviado por un empleador a su jefe ha generado un intenso debate en redes sociales sobre las condiciones laborales en el sector de la gastronomía en España. Según informó la cuenta Soy Camarero, la controversia comenzó cuando una moza notificó que debía ausentarse brevemente para acudir al médico. Pero la respuesta desconcertó.
Minutos después, recibió un mensaje que la dejó perpleja: estaba despedida por “faltas continuas de puntualidad”. Este caso ha puesto en el centro de la discusión la legalidad de los despidos a través de aplicaciones de mensajería y las obligaciones de los empleadores en cuanto al control horario.
A las 13:04, la trabajadora informó a su jefe que debía acudir al médico a las 13:40 y que lo llamaría al salir. Sin embargo, cinco minutos después, el empleador respondió con un mensaje contundente: “Estás despedida por continuas faltas de puntualidad”. La camarera, sorprendida, respondió con signos de interrogación, a lo que el jefe insistió: “Puedes pasar a firmar el finiquito por el bar”.
Sin embargo, la trabajadora negó haber llegado tarde en ninguna ocasión, lo que añadió más tensión al intercambio.

El caso ha suscitado numerosas opiniones en redes sociales, especialmente en lo que respecta a la validez de un despido comunicado por WhatsApp. Según comentaron muchos en la publicación, el Estatuto de los Trabajadores indica que este tipo de notificación no cumple con los requisitos legales, ya que no permite detallar de manera clara y precisa las causas del despido.
No obstante, algunos expertos han señalado que existen excepciones, como en los casos de no superar el período de prueba, donde este medio podría considerarse válido.
Otro aspecto que ha generado debate es la acusación de “faltas continuas de puntualidad” por parte del empleador. Según los comentarios, la legislación vigente obliga a las empresas a contar con un sistema de fichaje que registre las entradas y salidas de los trabajadores. Este registro es fundamental para justificar cualquier medida disciplinaria relacionada con el horario laboral. En caso de no contar con este sistema, las empresas se exponen a sanciones económicas significativas.
El caso ha provocado una ola de indignación en redes sociales, donde usuarios han señalado que este tipo de situaciones son comunes en el sector de la gastronomía, conocido por sus condiciones laborales precarias en muchos casos. Algunos comentarios han destacado la importancia de que los trabajadores conozcan sus derechos y exijan el cumplimiento de la normativa laboral. Otros han criticado la actitud del empleador, calificándola de arbitraria y poco profesional.
Últimas Noticias
Una niña que creyó hablar con Jesucristo y su mensaje se volvió viral: “No me puedo creer que mi madre tenga tu número”
El audio que se emitió en un programa de Antena 3, en España, conmovió a los espectadores por la confusión de la pequeña

“Mel Gibson me dijo que era demasiado vieja para actuar con él, y tiene dos años más que yo”: se viralizaron impactantes declaraciones de Sharon Stone
Volvió a ser tendencia una antigua entrevista de la actriz en la que denunció el doble estándar de la industria, donde los hombres trabajan con parejas mucho más jóvenes sin cuestionamientos, mientras que a las mujeres se les exige eterna juventud

Su marido quiso sorprenderla con un regalo, pero su escondite generó todo tipo de reacciones
Un gesto romántico se transformó en una historia viral cuando la ingeniosa manera de esconder un obsequio dejó a todos asombrados

Un joven simula un accidente en moto para proponer matrimonio y recibe críticas por la broma
La propuesta de un hombre generó indignación en las redes cuando fingió un grave percance antes de arrodillarse con un anillo, desatando una ola de comentarios negativos

El ingenioso gato que ayudó a sus dueños a abrir una puerta y conquistó TikTok
El felino se ha convertido en una sensación en redes sociales tras demostrar una habilidad inesperada, dejando a miles de usuarios asombrados con su destreza
