
El FBI ha intensificado las investigaciones sobre un cartel que tendría vínculos con la dictadura de Nicolás Maduro. Además, la agencia está enfocada en cualquier persona involucrada en negocios ilícitos relacionados con el dictador chavista.
El principal objetivo del FBI es el Cartel de Los Soles, una organización que, según informes, está liderada por miembros de las fuerzas militares de Venezuela, informó una fuente a The New York Post. Además, empresarios, financistas y otros carteles vinculados a estas actividades enfrentarán posibles acciones judiciales en Estados Unidos.
Una segunda fuente indicó que el objetivo del FBI es desmantelar por completo la estructura financiera y operativa de estos grupos. “Así como Trump eliminó a ISIS, esta administración lo llevará al siguiente nivel. Es un pilar clave del movimiento ‘America First’ para garantizar la seguridad del país: cerrar la frontera, expulsar a los criminales, frenar el tráfico de drogas y asegurarse de que no regresen", afirmó esta persona.
Pero no solo el Cartel de los Soles está en la mira de las autoridades de EEUU. Desde finales de 2024, el grupo criminal Tren de Aragua se ha expandido a más de una docena de estados.
El Tren de Aragua, una organización criminal originaria de Venezuela, ha extendido su influencia a lo largo de América Latina, estableciendo operaciones en países como Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Brasil. Formada inicialmente por trabajadores ferroviarios en el estado de Aragua, la banda se transformó en una megabanda dedicada a actividades ilícitas, incluyendo extorsión, secuestro, tráfico de drogas y trata de personas.
De acuerdo con The New York Post, en Nueva York a este grupo criminal lo vinculan con robos, tiroteos, agresiones contra la policía y tráfico sexual.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, el director del FBI, Kash Patel, declaró que una de sus prioridades será combatir el narcotráfico, al que describió como el “lado oculto” de otras actividades ilegales, como el tráfico de personas y el terrorismo.

El Cartel de los Soles
El Cártel de los Soles es una organización criminal que, según diversas fuentes, opera en Venezuela y está integrada por miembros de alto rango de las Fuerzas Armadas y de la dictadura de Nicolás Maduro. Su nombre se origina en las insignias de soles que portan los generales de la Guardia Nacional Bolivariana en sus uniformes.
El término “Cártel de los Soles” se utilizó por primera vez en 1993, cuando dos generales de la Guardia Nacional, Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas, fueron investigados por tráfico de drogas. Inicialmente, la participación de militares venezolanos en el narcotráfico consistía en aceptar sobornos y permitir el paso de cargamentos de drogas. Con el tiempo, su implicación se profundizó, involucrándose directamente en el transporte y distribución de sustancias ilícitas.
Durante la década de 2000, surgieron acusaciones que vinculaban a altos funcionarios venezolanos con el narcotráfico. En 2008, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Hugo Carvajal, entonces director de inteligencia militar; Henry de Jesús Rangel Silva, exministro de Defensa; y Ramón Emilio Rodríguez Chacín, ex ministro del Interior, por proporcionar asistencia a la guerrilla colombiana de las FARC en actividades relacionadas con el narcotráfico.
La relación entre el Cártel de los Soles y el régimen de Nicolás Maduro ha sido objeto de múltiples investigaciones. En marzo de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra Maduro y otros altos funcionarios venezolanos, acusándolos de liderar el Cártel de los Soles y de participar en actividades de narcotráfico y lavado de dinero desde al menos 1999.
Entre los acusados se encuentra Diosdado Cabello, considerado una figura central dentro del cártel. Informes señalan que Cabello ha utilizado su posición para facilitar operaciones de narcotráfico y consolidar su poder político y económico.
Otro funcionario señalado es el otrora poderoso chavista y ahora caído en desgracia Tareck El Aissami, quien fue detenido en 2024 donde la fiscalía chavista lo acusó de liderar una trama de corrupción en PVDSA.
Últimas Noticias
Acusan al testaferro de Maduro, Alex Saab, de destruir el bosque plantado más grande de Venezuela
Trabajadores de Maderas del Orinoco alertan que la gestión del ahora ministro del régimen y sus socios agrava la destrucción ambiental

Una ONG venezolana denunció la falta de atención médica a más de 80 presos políticos detenidos por el régimen de Nicolás Maduro
“Pese a las múltiples solicitudes legales introducidas por familiares y abogados, las autoridades venezolanas han omitido su responsabilidad”, indicó la organización a través de la red social X

Denunciaron una “suspensión arbitraria” de las visitas de familiares a presos políticos en una cárcel de Venezuela
Activistas reportaron que funcionarios de Rodeo I, en el estado Miranda, “alegaron que la medida responde a una supuesta ‘incitación al odio’ tras una manifestación de fe realizada el pasado domingo” en las afueras del centro penitenciario

González Urrutia celebró un nuevo aniversario de la lucha de Venezuela por su independencia: “Hoy decimos ‘no’ a la dictadura de Maduro”
“Hoy, como ayer, seguimos luchando por la libertad”, afirmó el Presidente electo, quien se mantiene firme en su compromiso por restaurar la democracia en el país caribeño, controlado desde hace más de dos décadas por el régimen chavista

La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó detener las expulsiones de venezolanos a El Salvador hasta nueva orden
Los jueces actuaron tras el recurso interpuesto por la Unión Americana de Libertades Civiles, que alegaba que las autoridades migratorias parecían querer reiniciar las deportaciones en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798
