Cinco objetos de uso cotidiano que fueron inventados por la NASA

Del taladro inalámbrico al mouse, del microchip a las plantillas del calzado deportivo, muchos artículos comunes salieron en realidad de los sofisticados laboratorios de la agencia espacial

Compartir
Compartir articulo
Pensar en la NASA es pensar en el espacio, pero muchos descubrimientos de la agencia son de uso cotidiano en la Tierra.
Pensar en la NASA es pensar en el espacio, pero muchos descubrimientos de la agencia son de uso cotidiano en la Tierra.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) explora el universo pero, además, ha creado grandes inventos para mejorar la vida en la Tierra. Mientras lee esta nota y hace scroll, está empleando una de estas tecnologías en las que la NASA tuvo algo que ver. Y también cuando utiliza su laptop o computadora portátil, así como su celular.

En sus primeras misiones de Apolo, en la década de 1960, la agencia se dio cuenta que requería que sus ordenadores fueran más interactivos y fáciles de usar e inventó el ratón (del inglés mouse) sin imaginar que tiempo después estaría en todas las casas y oficinas del mundo.

También advirtió que necesitaban ordenadores de tamaño pequeño y que tuvieran mucha capacidad de almacenamiento, además de velocidad alta, lo que dio pie a las computadoras portátiles.

Aunado a ello, en los 90 desarrollaron sensores de imagen que permitían reducir el tamaño de las cámaras que viajaban en las naves espaciales manteniendo la calidad de las imágenes. Esa tecnología es la que emplean las cámaras de los teléfonos, actualmente.

La NASA no solo aplica la ciencia de avanzada para la exploración espacial, muchos desarrollos en medio de la carrera espacial han servido y sirven para múltiples tareas cotidianas
La NASA no solo aplica la ciencia de avanzada para la exploración espacial, muchos desarrollos en medio de la carrera espacial han servido y sirven para múltiples tareas cotidianas

Descubrimiento del mouse

El estadounidense Bob Taylor, considerado uno de los pioneros de la tecnología informática, trabajó en sistemas de control de vuelo para la NASA. En su búsqueda de una manera más fácil de operar computadoras, creó, junto con Douglas Engelbart, un dispositivo señalador experimental.

Su objetivo es encontrar la manera más fácil de usar las computadoras. En la página de la NASA se informa que el mouse, un componente pequeño y simple, compitió con un lápiz óptico, que la mayoría de los investigadores involucrados daban por ganador.

Taylor dejó la compañía para unirse a la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) y ahí emprender el desarrollo de internet; en 1970, pasó al Centro de Investigación de Palo Alto, California, de Xerox y allí rediseñó el ratón.

Sin embargo, hasta 1984 el mouse siguió siendo un objeto para pocos. Sólo entonces Steve Jobs lo popularizó mediante su compañía Apple.

En su búsqueda de una manera más fácil de operar las computadoras, Bob Taylor creó, junto con Douglas Engelbart, un dispositivo señalador experimental.
En su búsqueda de una manera más fácil de operar las computadoras, Bob Taylor creó, junto con Douglas Engelbart, un dispositivo señalador experimental.

El microprocesador

Aunque no son un invento de la NASA, las computadoras han sido parte importante para realizar los viajes al espacio. La agencia ha participado en su evolución al desarrollar sistemas para naves espaciales tripuladas. Como no existían computadoras suficientemente pequeñas y potentes para cumplir con esos fines, se propuso encontrar una alternativa.

Involucró a organizaciones comerciales y académicas en el rediseño de tecnología informática para vuelos espaciales. La SPOC fue la primera computadora de monitoreo utilizada en 1983 y surgía, básicamente, de la modificación de una computadora comercial.

Bill Moggride diseñó el primer ordenador portátil en 1979, pero tardó tres años en vender la primera unidad al gobierno de los Estados Unidos. Uno de esos modelos fue destinado a la NASA, para una de sus misiones.

Para el programa Apolo se inició la revolución de los microprocesadores: uno de los primeros usos de alto perfil de esta tecnología fue en la Computadora de Guía Apolo. Con su interfaz DSKY, proporcionó cálculo y control a bordo para la navegación, así como la operación del Módulo de Comando y el Módulo Lunar.

Actualmente, los circuitos integrados se pueden encontrar en casi todas las áreas de la vida, desde teléfonos móviles y computadoras personales hasta microondas y calculadoras en todo el mundo.

Las computadoras han sido parte importante para realizar los viajes al espacio. La NASA ha participado en su evolución al desarrollar sistemas para naves espaciales tripuladas.
Las computadoras han sido parte importante para realizar los viajes al espacio. La NASA ha participado en su evolución al desarrollar sistemas para naves espaciales tripuladas.

Espuma de memoria

Un gran invento para las personas con problemas para descansar es la espuma temper o de memoria. La NASA la creó en 1966, con el objetivo de que fueran más cómodos los asientos de las naves espaciales.

Durante el proceso, los ingenieros se percataron que variaba el peso corporal de los astronautas, por lo que tendrían que adaptar los asientos individuales a esos cambios. Entonces usaron un material que se amoldara a todos los tipos de cuerpo y regresará a su estado original.

La espuma de memoria, que está hecha de poliuretano tratado con productos químicos adicionales, tiene una alta viscosidad y densidad. Se lanzó al público en general en la década de 1980 y diversas compañías comenzaron a comercializarlo en colchones, almohadas, equipos deportivos y cascos.

La NASA creó en 1966 la espuma de memoria, con el objetivo de hacer más cómodos los asientos en las naves espaciales
La NASA creó en 1966 la espuma de memoria, con el objetivo de hacer más cómodos los asientos en las naves espaciales

Plantillas para calzado deportivo

Otro descubrimiento de uso cotidiano son las plantillas en el calzado deportivo. La NASA incluyó en sus trajes espaciales un material especial y luego lo incorporó en las botas para amortiguación y ventilación, con el propósito de un mejor control, agilidad y durabilidad al momento de caminar por la Luna.

La agencia realmente cambió la fabricación del calzado deportivo cuando, después de la misión Apolo 11, desarrolló un moldeo de goma soplado, que se empleaba en la producción de cascos, para crear suelas huecas. El diseño permitía que se las rellenara con materiales amortiguadores.

Un exingeniero de la NASA, Frank Rudy, mostró la idea a Nike y ahí nació Nike Air, el primer modelo de una larga serie de calzado ligero y elástico para correr y practicar deportes.

La NASA se unió con el jugador de baloncesto Paul George para lanzar en 2019 el modelo súper ligero (menos de 300 gramos) PG 3 X NASA, cuya suela está inspirada tanto en los cráteres de la Luna como en los patrones de movimiento de George. También tiene un parche de la misión Apolo 14 en el talón y el material y los colores son los mismos que se usan en los trajes espaciales.

La NASA incluyó en sus trajes espaciales un material especial y lo incorporó en las botas para amortiguación y ventilación.
La NASA incluyó en sus trajes espaciales un material especial y lo incorporó en las botas para amortiguación y ventilación.

Herramientas inalámbricas

Cuando el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy inició el programa Apolo en 1961, se empezaron a realizar investigaciones con el propósito de que los viajes espaciales fueran mucho más llevaderos para los astronautas que viajasen a la Luna. La NASA pidió la colaboración de la industria privada para distintos proyectos, entre ellos artículos que se pudieran utilizar con facilidad en el espacio.

Black & Decker presentó la primera herramienta inalámbrica en 1961: una llave de impacto capaz de girar pernos en gravedad cero. O sea, un taladro eficaz para perforar y extraer muestras de la Luna.

Actualmente existen numerosos tipos de herramientas y electrodomésticos que funcionan con una batería inalámbrica que se puede recargar. Gracias a la investigación de la NASA, por ejemplo, surgió la aspiradora de mano inalámbrica estilo DustBuster.

Primera herramienta inalámbrica en 1961, la cual dio pie al taladro; una llave de impacto, la cual podía girar pernos en gravedad cero sin hacer girar al astronauta y se pudieran perforar para extraer muestras de la Luna.
Primera herramienta inalámbrica en 1961, la cual dio pie al taladro; una llave de impacto, la cual podía girar pernos en gravedad cero sin hacer girar al astronauta y se pudieran perforar para extraer muestras de la Luna.

Otras obras de la NASA que utilizamos diariamente

También vemos en nuestra vida cotidiana descubrimientos que salieron de los sofisticados laboratorios de la agencia espacial: el Sistema Posicionamiento Global (GPS); los sistemas de filtración modernos, perfeccionados desde 1963 a partir del filtro de agua; los anteojos de sol y los brackets invisibles para ortodoncia, sólo por mencionar algunos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

El ex embajador presentó la renuncia el pasado 31 de mayo, luego de que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ordenara su expulsión del país
El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

El economista liberal reforzó la propuesta de la dolarización y adelantó que ya tendría un proyecto de ley listo para presentar, si resulta electo como Presidente de la Nación
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

La organización que comanda Máximo Kirchner llevará adelante una jornada nacional de militancia este sábado. Presencia en los barrios, foco en la juventud y demostración de poder interno
En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

La autora de varios bestsellers ha logrado posicionarse como una de las voces más importantes de la literatura juvenil en el misterio, y este nuevo libro lleno de enigmas por resolver no es la excepción.
Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

Un museo vibrante con la misión de la memoria

La exhibición permanente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su interés cultural y para la defensa de los derechos humanos, una ocasión que nos permite hacer balance y dar cuenta de procesos largos y complejos
Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Tomás Etcheverry irá en busca de un triunfo histórico en cuartos de final de Roland Garros ante Alexander Zverev: hora y TV

El argentino, que está a un paso de ser Top 30, peleará por el pasaje a semifinales contra el alemán que el año pasado fue 2 del mundo. Televisan ESPN y Star+
Tomás Etcheverry irá en busca de un triunfo histórico en cuartos de final de Roland Garros ante Alexander Zverev: hora y TV

Perdió ambas piernas y un brazo en un terrible accidente y utilizó el deporte para salir adelante: la historia de resiliencia de Chris Lindhe

A los 17 años su vida dio un giro rotundo tras ser arrollado por un tren, pero su fuerza de voluntad lo catapultó a la cima
Perdió ambas piernas y un brazo en un terrible accidente y utilizó el deporte para salir adelante: la historia de resiliencia de Chris Lindhe

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Ancelotti lo impulsó en el Chelsea, llegó a ganar USD 500.000 al año y hoy quedó en la calle y vive sumergido en el alcohol: “Bebo tanto como puedo”

Jacob Mellis era una de las joyas de la cantera londinense, pero una sucesión de préstamos lo fueron alejando de la élite y una broma de mal gusto directamente lo desterró: “La gente se me acerca y me dice ‘Dios mío, ¿qué te pasó?’”
Ancelotti lo impulsó en el Chelsea, llegó a ganar USD 500.000 al año y hoy quedó en la calle y vive sumergido en el alcohol: “Bebo tanto como puedo”

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente defendió la idea de ampliación de la oposición, advirtió por el crecimiento de Javier Milei y le volvió a reclamar a Patricia Bullrich “que baje un cambio” en la interna con Horacio Rodríguez Larreta
Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista

El mismo mes que la vio nacer, al final de sus días, también la vio partir. Y si bien creció bajo la influencia de la tradición militar, su espíritu pacifista logró rebelarse contra todo pronóstico.

10 frases de Jorge Almirón tras el triunfo ante Colo Colo: los lesionados, el sacrificio de Advíncula y los refuerzos que se vienen para Boca

El entrenador se mostró conforme con el rendimiento del Xeneize, que sacó pasaje a los octavos de final de la Copa Libertadores una fecha antes que culmine la fase de grupos
10 frases de Jorge Almirón tras el triunfo ante Colo Colo: los lesionados, el sacrificio de Advíncula y los refuerzos que se vienen para Boca

50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

Contó con la asistencia de 500 invitados que apoyan la causa de esta organización: concientizar acerca del VIH
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

Los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio de la calle México, allí donde el escritor dirigió el organismo de 1955 a 1973, están avanzados en un 60 %, informó el ministro de Cultura Tristán Bauer
La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

El Teatro Colón abrió sus puertas para la segunda función de la Temporada 2023 del Mozarteum
24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

El escritor, periodista y docente tucumano dialogó con Infobae Cultura sobre cuestiones personales y generales de la creación literaria. “Mi escritura procura una subversión deliberada”, afirma
Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

La mega producción, protagonizada por Laurita Fernández, tuvo su función para prensa e invitados este martes en el Teatro Gran Rex
Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Un evento organizado por una consultora especializada reunió a protagonistas del real estate para analizar el escenario actual del sector y plantear previsiones para lo que puede llegar después de las elecciones
Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

La muestra “Las casas de las niñas inusuales”, en la Colección Amalita, presenta una serie de obras que construyen un universo peculiar, pleno de homenajes a pintoras y referencias a la clase media
Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano
MÁS NOTICIAS