Vinos por menos de $400 para disfrutar en casa durante la cuarentena

La evolución del vino argentino les ha permitido a muchas bodegas llegar al mercado con vinos completos, expresivos y con carácter, elaborados a gran escala y con destacada relación calidad-precio

Guardar
Nuevas etiquetas de vinos para
Nuevas etiquetas de vinos para sorprender a papá en su día (Shutterstock)

Para entender por qué un vino de precio accesible puede ofrecer tanto placer, hay que buscar la explicación en la evolución. La industria vitivinícola es una de las que más ha crecido, en capacidad y también en diversidad. Estos cambios se dieron a nivel viñedos y bodegas, con una reconversión masiva y una gran tecnificación, respectivamente.

Esto llevó a los vinos nacionales, con el Malbec como abanderado, a lucirse en los principales mercados del mundo, algo que recién comenzó a mediados de los 90. Hoy, el vino es el producto agrícola con mayor valor agregado que se exporta; eso está ya fuera de discusión. Porque además de la diversidad de etiquetas que propone, hay una gran diferencia de valor entre el más económico y el de más alto precio ($50 a $15.000).

Pero está claro que el volumen no está en la punta de la pirámide, ya que las bodegas siguen vendiendo mucho más sus vinos accesibles. El 85% de los vinos vendidos (off premise, es decir botella cerrada) en las tiendas vale menos de $120. Dejando una pequeña participación a los vinos de más de $500.

Shutterstock
Shutterstock

A esta altura todos saben que la calidad y el precio están directamente relacionados, y que en los vinos de alta gama se juega el partido del prestigio. Pero las bodegas viven de la venta y no de la imagen. Es por ello que, en los últimos años, el trabajo de las bodegas estuvo abocado a poder lograr vinos con muchos atributos, pero que el consumidor pueda disfrutar periódicamente. Es decir, muy bueno vinos a precios accesibles.

Se sabe que el mercado se formó con vinso de mesa y vinos finos, a manos de pocas bodegas. Pero en treinta años se generaron varios cambios en bodegas, aunque el mercado siempre tardó más en asimilarlos. Eso explica; además de la situación económica; que el vino en argentino más consumido sea el que viene en envase Tetra Brik. ¿Son buenos esos vinos? Sí. Todo vino que llega al mercado es bueno, el tema es que hay vinos con más atributos que otros, y se disfrutan más. Aunque para ello sean clave las consideraciones del consumidor.

Cómo son los vinos más atractivos de menos de $400

A los gustos personales no se los puede discutir, pero a la calidad sí. Porque como en cualquier producto comestible o bebible con valor agregado, hay características básicas que deben estar siempre (vinos correctos), y otros atributos que se pueden ir sumando para agregar valor, sin que ello implique un gran incremento en el precio de venta.

La calidad de la uva es fundamental, ya que solo se pueden hacer buenos vinos a partir de buenas uvas. Esto implica un cuidado anual y una cosecha precisa, en función al tipo de vino deseado. Por suerte, cada vez hay mejores productores de uva; pequeños viñateros ayudados por las bodegas en pos de lograr la calidad buscada.

El terruño también es clave, porque cada variedad se comporta diferente de acuerdo al tipo de suelo y al riego. Pero más lo es el hombre, que debe decidir el momento de cosecha, con toda la complejidad logística que ello significa (cosechadores, camiones, lagares libres en bodega para recibir la uva, etc.), sobretodo a gran escala.

Shutterstock
Shutterstock

El manejo sustentable de grandes superficies también ha favorecido a lograr uvas de mejor calidad, más allá de la marcha climática de cada año.

Por otra parte, haber aprendido que no todos los Malbec eran iguales y que diferían de zona en zona, permitió vinificar por separado en bodega de acuerdo a las partidas. Esto ha permitido llegar al mercado con vinos que, además de carácter y tipicidad varietal, hablan del lugar, más allá del estilo propio de cada línea.

La tecnología también permite a los hacedores, y su equipo, hacer un seguimiento personal, incluso a vinos masivos, tanto durante las fermentaciones como en la fase de estabilización y crianza. El manejo de la temperatura, el control del contacto con el oxígeno (principal enemigo del vino), la velocidad de reacción y la higiene, son aspectos muy importantes que las bodegas deben cumplir para lograr vinos destacables en las franjas de precio más accesibles.

30 vinos recomendados por menos de $400

Traful Tinto Joven Malbec

Bodegas López, Maipú, Mendoza, $140

Es la última novedad de la casa, elaborado con uvas de viñedos propios. Un Malbec joven, por fuera y por dentro, muy expresivo, y de excelente relación calidad-precio.

Don Valentín Lacrado Tinto 2019

Bodegas Bianchi, Mendoza $180

Los buenos vinos trascienden los años y atraviesan generaciones. Desde 1965 el Don Valentín es un blend original en su concepción, presente en la mesa de los argentinos.

Callia Hoy Syrah, Malbec 2019

Callia, San Juan, $190

El Syrah de San Juan tiene algo especial, y al Malbec le aporta estructura y especias. Acá se logró un tinto ágil y de paso consistente, también de aromas expresivos.

New Age

Bodegas Bianchi, San Rafael, $200

Pionero de la categoría y dueño de una personalidad única, elaborado con Torrontés y Sauvignon Blanc. Ligeramente efervescente, con aromas frutados y florales intensos.

Goyenechea Clásico Tinto

Bodega Goyenechea, San Rafael, $250

Blend de Merlot, Syrah, Malbec, Cabernet Sauvignon y Bonarda. Es un tinto de entrada suave, con aromas y sabores maduros, taninos incipientes y final especiado.

Shutterstock
Shutterstock

Portillo Pinot Noir 2019

Salentein, Valle de Uco, $250

El Pinot Noir es un cepaje difícil de lograr, y más en este segmento. Por eso, este vino es un fiel exponente del cepaje y del lugar, y da mucho más de lo que pide.

Reto Malbec 2019

Vicentín Family Wines, Mendoza $270

El Malbec bien hecho es amable, fresco y expresivo. En este caso con una mayor fluidez, pero de aromas y sabores consistentes, ideal para carnes a la parrilla.

Roca Bonarda, Cabernet Sauvignon 2018

Bodega Alfredo Roca, San Rafael, $275

La nueva etiqueta bivarietal de la línea Roca es un original corte de Bonarda y Cabernet Sauvignon. Es un vino joven y amable, de cuerpo medio, y fácil de tomar.

Frida Malbec 2018

Bodega Frida, Mendoza, $300

Novedad absoluta. Un nuevo concepto en vinos, de aromas intensos con frescura, y un carácter de frutas maduras, con tonos vegetales y especiados. Ideal para la mesa.

Mandala Sweet 2019

Mandala Wines, Tunuyán, Valle de Uco $300

De aromas más florales que frutales, y muy bien logrados. Paladar refrescante, con leve aguja que potencia su gracia y habla de su equilibrado dulzor (62 gr/az/l).

Contraviento Blend de Tintas 2017

Fuego Blanco, Valle de Pedernal $300

Novedad absoluta. Blend original de Malbec (50%), Cabernet Franc (30%), y Syrah (20%), de perfil fresco y frutado, y que expresa bien el potencial del terruño.

Shutterstock
Shutterstock

Dolores Navarro Correas Malbec 2019

Navarro Correas, Luján de Cuyo, $310

Flamante línea de una de las bodegas más tradicionales del país, que se está relanzando. Tinto joven y agradable, de trago amable y fresco. Ideal por copa.

Phebus Malbec 2018

Fabre Montmayou Luján de Cuyo, $318

En este vino de trago amable se nota el carácter del Malbec y de la Primera Zona, por su expresión generosa y taninos dóciles. Más para acompañar pastas que carnes.

Esmeralda Rosado Malbec 2019

Bodega Esmeralda, Tupungato, Valle de Uco $330

Si bien su aspecto es intenso, este flamante rosado está muy bien logrado. De paladar refrescante y franco, con buen cuerpo y carácter. ideal para llevar a la mesa.

Nieto Senetiner Malbec 2018

Bodega Nieto Senetiner, Mendoza $350

Este vino tiene personalidad, y da mucho más de lo que pide. Se ha modernizado, pero no ha perdido la línea, es más, ha ganado en carácter de fruta, roja y negra.

Santa Julia Reserva Malbec, Cabernet Franc 2018

Bodega Santa Julia, Valle de Uco, Mendoza $350

Desde que esta línea se elabora íntegramente con uvas del Valle de Uco, los vinos han ganado frescura y vivacidad. Un vino completo y actual, para descorchar muy seguido.

Saurus Estate Sauvignon Blanc 2019

Familia Schroeder, Neuquén, $360

Esta flamante etiqueta cuenta una historia única. Además, es uno de los varietales que mejor se da en Patagonia. De trago vibrante y aromas cítricos, ideal como aperitivo.

Amalaya Blend Blanco 2019

Amalaya, Salta, $360

A base del inconfundible Torrontés salteño, con un toque de Riesling (10%) se logra este blanco ya emblemático del NOA. Ideal para acompañar pollos al curry.

Casarena Malbec Rosé 2019

Casarena, Luján de Cuyo, $380

De aspecto tenue y elegante, aromas a frutas rojas y paladar refrescante. De trago vivaz, ideal para acompañar con carnes blancas, ensaladas y mariscos.

Cara Sucia Corte Blanco Legitimo 2019

Cara Sucia, Rivadavia, Mendoza, $385

Blend co-fermentado con uvas del mismo antiguo viñedo: Palomino, Pedro Ximénez, Ugni Blanc, Chenin, Moscatel Amarillo y Sauvignonese, by los hermanos Durigutti.

Kaiken Estate Sauvignon, Semillon 2019

Bodega Kaiken, Agrelo, Luján de Cuyo $395

Este bivarietal al mejor estilo bordelés, le sale muy bien al enólogo de la casa, Rogelio Rabino. De buen volumen, paso refrescante, y un carácter nítido de frutas blancas.

Alto Uxmal Cabernet, Merlot 2017

Bodega Uxmal, Agrelo, Luján de Cuyo, $400

Este es el “winemaker Selected blend” como dice en su etiqueta, una clásica combinación bordelesa que la bodega puso de moda a fines de los noventa.

Trivento Reserve Cabernet Sauvignon 2018

Bodega Trivento, Maipú $400

Esta bodega empezó haciendo gran cantidad de vinos y de gran calidad, y hoy es una de las referentes de la Alta Gama. Este Cabernet Sauvignon es palabras mayores.

Domaine Bousquet Malbec 2019

Domaine Bousquet, Gualtallary, $400

No abundan los vinos orgánicos, y menos bien logrados y con muchos atributos en este segmento como este. Fresco y con un carácter de frutas negras, típicos de Gualta.

Pascual Toso Cabernet Sauvignon 2018

Bodega Pascual Toso, Maipú, $400

La bodega solo hace vinos con uvas propias de Barrancas, y allí el Cabernet Sauvignon se da muy bien. Con un carácter maduro y especiado, y típicas texturas incipientes.

La Poderosa Cabernet Franc, Merlot 2019

Bodega Del Fin del Mundo, San Patricio del Chañar, Neuquén $400

Hay mucha fuerza en esta marca, y en este blend se combinan los dos cepajes emblemáticos de Saint Emilion (Burdeos, Francia) para dar un vino fresco y amable.

Chandon Extra Brut

Bodegas Chandon, Valle de Uco, Mendoza $400

Chandon cumple 60 años en la Argentina, y cada vez con mejores uvas de Pinot Noir y Chardonnay; cosechadas a mayor altura y más temprano; se elabora este vino ícono.

Don David Torrontés 2018

El Esteco, Cafayate, $400

Alejandro Pepa (enólogo) cada vez hace más y mejores Torrontés. Este mantiene buena frescura, y se muestra bien evolucionado, con su típico dejo floral persistente.

Trapiche Puro Rosé

Bodega Trapiche, Mendoza $400

Desde afuera este rosado lo dice todo. De aspecto tenue y brillante, con un buen carácter expresivo y frutal, gracias a la original combinación de Sangiovese y Syrah.

Finca Las Moras Barrel Select Malbec 2018

Finca Las Moras, Valle de Pedernal, San Juan, $400

Pocos vinos en este segmento pueden pasar 12 meses de crianza en barricas de roble (francés y americano). Además, es fresco y bien apoyado en las frutas rojas de baya.

Fabricio Portelli es sommelier argentino y experto en vinos

Twitter: @FabriPortelli

SEGUÍ LEYENDO

Guardar