
Varios son los motivos por los que los conductores deciden comprar un auto eléctrico: novedad, menor pago de impuestos, rendimiento y las funciones que entregan, aunque hay un aspecto que poco se considera y que es clave al momento de elegir este tipo de vehículos son sus repuestos y reparaciones. Una característica que los diferencia en gran medida frente a los carros de combustión.
Este mercado se ha mostrado como una alterativa mucho más económica frente a la tradicional en el servicio de postventa, con cifras, como las de Tusker, una operadora de flotas de vehículos del Reino Unido, que hablan de un 40% menos de gastos frente a los autos de gasolina y diésel en temas de reparación y mantenimiento.
Un panorama que avalan desde Asopartes, la entidad organizadora de Expopartes (feria de repuestos y reparaciones que se realiza en Colombia y que acoge a varias marcas internacionales), donde estiman que la mitad de las marcas que participan del evento ya tienen un portafolio dedicado a vehículos eléctricos y que los costos sí tienen una notable diferencia.
Qué tan complicado es encontrar repuestos y reparaciones para vehículos eléctricos
Esta parte del mercado ha tenido un amplio crecimiento en los últimos. Durante 2024 en Colombia se vendieron cerca de 52.000 unidades, lo que representó una cuarta parte de la comercialización de autos de todo tipo en el país. Lo que permite que el servicio de reparación ya tenga una demanda a la cual responder, lo que genera que los usuarios encuentren más opciones para reparar sus autos y diferentes costos.

Empresas que tradicionalmente se han enfocado en la fabricación de repuestos y partes para vehículos de combustión, han ampliado su portafolio para diseñar alternativas para los autos eléctricos. Además, este nuevo sector no implica diseños totalmente diferentes a los carros tradicionales, por lo que muchos repuestos se adaptan sin problemas.
“Si bien es cierto que los vehículos eléctricos no tienen motor de combustión, sí tienen suspensión o sistema de frenado. Todo eso en términos generales se conserva. Entonces, el grueso de las marcas de expositores, yo diría que no menos de la mitad, tienen oferta para partes y piezas de vehículos híbridos y de vehículos eléctricos”, aseguró a Infobae, Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes, en el lanzamiento de la próxima versión de Expopartes en Bogotá, Colombia, entre el 4 y 6 de junio de 2025.
Eso implica que, aunque el mercado de autos eléctricos está emergiendo y ya tiene un crecimiento, encontrar repuestos no es una tarea complicada, porque ya hay empresas que dedican un portafolio para ellos, ciertas partes sirven para ambos tipos de carros y los propios fabricantes ofrecen sistemas de garantía a sus compradores.
Qué tan costoso es hacer el mantenimiento y reparación de los vehículos eléctricos
Con la primera parte del panorama aclarado, vamos a responder la otra duda que hay frente al servicio postventa de estos autos: su costo. Y aquí la respuesta tiene diferentes matices, porque “en algunas partes y piezas, las nuevas tecnologías tienen unos costos levemente superiores”.

Sin embargo, esto está muy ligado al crecimiento que tenga el mercado. “En la medida en que veamos la masificación de este tipo de tecnologías, seguramente va a ser más económico. Además, se sabe que en términos generales el vehículo eléctrico en un primer momento es más costoso en su adquisición, pero en su mantenimiento es mucho menor, precisamente porque tiene menos piezas para reparación o para mantenimiento”, afirmó Pineda.
A esto se suma que los autos eléctricos no necesitan los aditamentos tradicionales que aumentan el costo de mantenimiento, como el caso de los lubricantes.
Contrario a esta parte positiva de del sector, hay un factor de que aumento considerablemente el costo postventa: la batería. Este es el aspecto que sí implica un costo “importante” en la reparación de los vehículos de este tipo.
Según datos de Autofesa, el precio estimado para el remplazo de una batería oscila entre 3.000 y 10.000 dólares, dependiendo del modelo y el estado del repuesto. Aunque hay que tener en cuenta que esta parte del vehículo puede tener una vida útil de 8 años o de 160.000 km.

En el caso del mercado Colombiano, la situación todavía no ha tenido un impacto considerable como para tener un estimado tan concreto, principalmente porque los autos que han salido a la calle todavía no ha sufrido una degradación tan elevada y “muchos de esos vehículos apenas están en los procesos de garantía, por lo que todavía deben asistir a los concesionarios” para este tipo de reparaciones.
Aunque desde Asopartes están trabajando para “brindar los cursos de reparación de mantenimiento de estas nuevas tecnologías y especialmente de las baterías”, y que los mecánicos, especialmente los más jóvenes, tengan los conocimientos adecuados para responder a la demanda que llegaría en un futuro y que los conductores se sientan cómodos al adquirir estas opciones de movilidad.
Últimas Noticias
Starlink reduce a la mitad el precio de uno de sus kits de internet en México: este es su nuevo precio
Los usuarios interesados en este servicio deben contar con un plan residencial

La hija menor de Bill Gates ha lanzado una aplicación de compras: ¿le está siguiendo los pasos a su papá?
La plataforma utiliza inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a hacer decisiones de compra. Está disponible para iOS y como extensión para Google Chrome

Si eres gamer, este truco secreto mejora el rendimiento de tu PC al momento de jugar
Pocos usuarios conocen esta sencilla configuración que contribuye a que la experiencia al jugar sea más divertida

Por qué deberías revisar el historial de ubicaciones de tu celular ahora mismo
En muchos casos, estos datos son utilizados con fines publicitarios o para personalizar la experiencia del usuario

Conoce las funciones inteligentes, el rendimiento y más características del SUV eléctrico Mazda EZ-60
La mayoría de marcas están desarrollando vehículos más sostenibles y que cuenten con tecnología que mejore la seguridad y el confort
