
Los cortes de electricidad pueden ocurrir en cualquier momento, ya sea por fallas en el suministro, tormentas o apagones programados. Y para muchos quedarse sin batería en el celular puede ser un problema importante, al no poder comunicarse con alguien o realizar algunas tareas. Afortunadamente, existen diversas soluciones para mantener el teléfono cargado incluso cuando no hay acceso a la red eléctrica del hogar.
Gran parte de estas soluciones requieren de una acción preventiva, pero otras son de fácil acceso para resolver la situación parcialmente mientras el servicio de energía se restaura.
Opciones para cargar el celular cuando no hay energía
- Baterías portátiles
Las baterías externas o power banks son la opción más práctica para mantener el celular cargado cuando no hay electricidad. Estos dispositivos portátiles almacenan energía y permiten recargar smartphones, tablets y otros aparatos electrónicos en cualquier momento y lugar.
Para que sean efectivas en situaciones de emergencia, es fundamental cargarlas con anticipación y asegurarse de que tienen suficiente energía antes de un posible corte eléctrico. Las baterías portátiles varían en capacidad, por lo que conviene elegir una que se adapte a las necesidades del usuario. Algunos modelos pueden ofrecer una o varias cargas completas, dependiendo del amperaje del dispositivo y del celular.

Un aspecto clave a considerar es que las power banks también necesitan ser recargadas conectándolas a la corriente eléctrica. Si bien son una gran solución temporal, no pueden reemplazar indefinidamente la carga directa desde una fuente de energía estable.
- Cargar el celular con el auto
Otra opción eficiente para recargar el teléfono en ausencia de electricidad es utilizar el automóvil. La mayoría de los vehículos modernos cuentan con puertos USB o tomas de corriente de 12 voltios, que permiten conectar un cable de carga y suministrar energía al celular.
Para aprovechar esta alternativa, es importante seguir algunas recomendaciones:
- El motor del auto debe estar encendido mientras se carga el celular, ya que de lo contrario la batería del vehículo podría descargarse.
- Contar con un cable compatible con la entrada del automóvil o, en caso necesario, un adaptador que permita transformar la conexión en un cargador funcional.
- Esta opción debe utilizarse con moderación y solo en caso de emergencia, ya que una carga prolongada podría afectar la batería del auto.
- Usar una computadora portátil como fuente de carga
Si se dispone de una laptop con batería suficiente, esta puede servir como una fuente de energía provisional para el celular. Solo es necesario conectar el teléfono al puerto USB de la computadora y permitir que la batería del portátil transfiera parte de su carga al dispositivo móvil.

Aunque esta alternativa es útil en momentos críticos, tiene ciertas limitaciones. La capacidad de carga dependerá del estado de la batería de la laptop, y si esta se encuentra con poca energía, no será de gran ayuda. Además, la carga suele ser más lenta que con un cargador de pared tradicional.
- Cargadores solares y puntos de carga pública
Para quienes buscan alternativas ecológicas y sustentables, los cargadores solares portátiles son una excelente opción. Estos dispositivos aprovechan la energía del sol para generar electricidad y cargar el celular sin necesidad de una fuente convencional de corriente.
Entre sus ventajas se encuentran:
- Independencia de la red eléctrica, ideal para apagones prolongados.
- Energía renovable y gratuita, reduciendo el impacto ambiental.
- Portabilidad, lo que permite su uso en actividades al aire libre.

No obstante, su eficiencia dependerá de las condiciones climáticas. En días nublados o en entornos sin suficiente exposición solar, la carga puede ser más lenta o insuficiente.
Otra alternativa disponible en algunas ciudades es el uso de puntos de carga inalámbrica en espacios públicos. Algunas plazas y parques cuentan con estaciones solares donde los usuarios pueden recargar sus dispositivos de forma gratuita. Aunque su disponibilidad depende de la infraestructura local, pueden ser una solución viable para quienes se encuentren en zonas urbanas con este tipo de servicios.
Últimas Noticias
Estos son los siete electrodómesticos que afectan la velocidad del internet y no lo sabes
El microondas funciona en la misma frecuencia de 2.4 GHz que muchas redes WiFi, lo que puede generar interferencias en la señal

Modo Stitch en WhatsApp: cómo activarlo fácil y en segundos
Los usuarios pueden crear imágenes con inteligencia artificial de este personaje de Disney en diferentes escenarios y dejar volar su imaginación

Resuelve este desafío matemático en un segundo: (200 + 100) ÷ (10 ÷ 5) + 10 - 1
La inteligencia artificial sugiere resolver este cálculo respetando el orden correcto de las operaciones

Ranking de animes: los 10 más vistos esta semana en Crunchyroll
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Ingenieros de la Universidad de Virginia crearon una tecnología que elimina el sobrecalentamiento de dispositivos electrónicos
Este innovador método de conducir el calor puede ser beneficioso para los teléfonos que se suelen sobrecalentar cuando ejecutan varias aplicaciones al tiempo
