:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MS3M6247TJPUILOWVB33IROZ34.jpg 420w)
Mark Zuckerberg dio a conocer tres novedades para Threads, la plataforma de microblogging que hace poco más de un mes fue lanzada por Meta como una competencia directa para X (antes Twitter).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TX2RPJGHJRG2THXTO76MPAU4IM.jpg 265w)
Lo primero es la opción de Texto alternativo personalizado que permitirá añadir contenido y editar el texto alternativo actual generado automáticamente para fotos y videos antes de publicarlos.
Lo segundo es compartir un posteo de Threads a Instagram por mensaje directo a través del botón Enviar. Y tercero, una opción para mencionar fácilmente una cuenta en el post.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2O7XF6H3NFB4ZHEA4QZNOLBHFU.jpg 420w)
El CEO de Meta, asegura que escuchó los comentarios de la comunidad y está trabajando lo más rápido posible para ofrecer continuamente nuevas funciones que mejoren su experiencia, en un momento en el que esta joven red social enfrenta serias dificultades cuando gran parte de la audiencia pasa menos de tres minutos dentro de la aplicación y el número de usuarios activos cae aproximadamente 1% diariamente; según las más recientes cifras de la plataforma de análisis Sensor Tower.
Zuckerberg, anunció una función de búsqueda y una versión web de la plataforma que podría estar disponible “en las próximas semanas”, dos elementos que replican a los ya vistos en la antigua red social del pájaro azul.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QVQM3XQS7EEQRWCLL4SV5QRMXE.jpg 420w)
Qué pasa con los usuarios tras su primer mes de existencia
En sus primeros cinco días de vida, Threads consiguió 100 millones de suscripciones, convirtiéndose en la aplicación de más rápido crecimiento de la historia, pero un mes después, la participación en la aplicación ha caído y la plataforma se esfuerza por retener a los usuarios.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EWZD3EWKZNFWVAROO47GDJG55U.jpg 420w)
Aún se sigue desinflando la participación de cantantes, actores, políticos e “influencers” que forman parte de los 120 millones de descargas que consiguió Threads en su primer mes.
Famosos como Kim Kardashian hicieron un perfil pero no publicaron nada. Mientras que otras personalidades como Katy Perry, Ellen DeGeneres, Bill Gates, Britney Spears, Shakira, Alexandria Ocasio-Cortez u Oprah Winfrey empezaron fuerte y luego dejaron de publicar tan a menudo.
Threads vs. Twitter
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2L6F4NWBDNHTTI42GWCXTQGP7A.jpg 420w)
A pesar de tener un gran parecido, ambas plataformas presentan notables diferencias en sus funcionalidades y características. A continuación algunas de ellas:
- Las publicaciones pueden tener hasta 500 caracteres, a diferencia de los 280 en Twitter.
- Límites de lectura: Threads no tiene restricciones establecidas hasta el momento, a diferencia de Twitter que ha implementado límites de visualización de tuits.
- Contenido multimedia: en Threads los usuarios pueden incluir enlaces, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración, sin límites para las cuentas no verificadas. En Twitter, las cuentas no verificadas solo pueden publicar videos de hasta 2 minutos y 20 segundos.
- En Threads, los usuarios pueden aprovechar su base de contactos existente en Instagram y compartir contenido en otras redes sociales de manera simultánea, algo que Twitter no ofrece.
- Meta ha anunciado que planea hacer que Threads sea compatible con el protocolo abierto de redes sociales llamado ActivityPub, lo que permitiría a los usuarios operar con otras aplicaciones que utilicen este protocolo, como Mastodon y WordPress.
- En Twitter, los usuarios tienen acceso a tendencias y temas populares en la página principal, mientras que Threads no ofrece esta función.
- Twitter permite guardar borradores de publicaciones, a diferencia de Threads que no cuenta con esta opción.
- En cuanto al buscador, Threads está limitado a la búsqueda de cuentas, no de palabras clave como en Twitter.
- Threads no tiene una función de mensajes privados independiente, sino que depende de Instagram para esta funcionalidad.
- Twitter muestra anuncios publicitarios, a diferencia de Threads que no los presenta en la actualidad.
- Threads no cuenta con una versión web o de escritorio, lo que significa que solo se puede acceder a través de la aplicación móvil.
- A diferencia de Twitter, Threads tiene políticas de seguridad más restrictivas en cuanto a los tipos de videos o imágenes permitidas, las cuales pueden considerarse inapropiadas, por lo que no se permite la publicación de contenido que incluya desnudos o pornografía.
- Si se elimina la cuenta de Threads, automáticamente se pierde la de Instagram.
Últimas Noticias
La ironía de The Guardian sobre la cabellera de Javier Milei y de otros líderes de derecha
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IDXIF7HE5NALVPEESBHTTQ5E7Q.jpg 265w)
Los israelíes están molestos con Netanyahu, pero las probabilidades de que deje el cargo son mínimas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AZCGRVUYPNAOTAU27GCWNKNKYA.jpg 265w)
Ebrios y dormidos en el desempeño de su trabajo: los controladores de tráfico aéreo llevados al límite
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LQQAKEPGJVHFLEIW5ZZJYY5WVA.jpg 265w)
Deep work, la fórmula de Elon Musk y Bill Gates para multiplicar su productividad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J4HMDW2D4ZDQ3HGKWBLAU6CRZU.jpg 265w)
“Valen, dejá de hacerte cuidar por la Policía”, la nota del sicario que acribilló a un colectivero en Rosario y la sospecha de un ataque al azar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YMZYUOJ3CBGJPP6SSQEMRCKUNM.jpg 265w)