Así se puede eliminar una cuenta de WhatsApp

El proceso solo se puede realizar desde una versión para celular de la aplicación de Meta

Compartir
Compartir articulo
El proceso solo se puede realizar desde una versión para celular de la aplicación de Meta
El proceso solo se puede realizar desde una versión para celular de la aplicación de Meta

Una de las opciones que los usuarios de redes sociales y plataformas web diversas tienen a su disposición en cualquier momento es la posibilidad de eliminar su cuenta en el sitio web en caso de que ya no desee seguir usando el servicio o tener acceso al contenido que se ofrece.

Las redes sociales desarrolladas por Meta, como Instagram, Messenger, Facebook y WhatsApp no son las excepciones y en el caso de la última, que está incluida en el top 4 de las aplicaciones más descargadas del mundo, las personas también pueden optar por eliminar sus perfiles de esta plataforma.

Sin embargo, es necesario que el usuario que decida eliminar su cuenta en la plataforma entienda que al hacerlo estará borrando no solo su perfil, sino también el historial de mensajes que ha acumulado a lo largo del tiempo, será expulsado de los grupos de chat en los que participaba y las copias de seguridad almacenadas en Google Drive también serán borradas de forma definitiva y no existirá la posibilidad de recuperarlas.

Le puede interesar: WhatsApp Business y su opción para crear comunidades con cualquier persona

El proceso solo se puede realizar desde una versión para celular de la aplicación de Meta. REUTERS/Dado Ruvic/
El proceso solo se puede realizar desde una versión para celular de la aplicación de Meta. REUTERS/Dado Ruvic/

Cómo eliminar una cuenta de WhatsApp

En caso de que el usuario haya tomado la decisión de eliminar su cuenta en la aplicación de mensajería, las personas deberán seguir pocos pasos para borrar su perfil de manera definitiva e irreversible de la plataforma. Para hacerlo tendrá que seguir estos pasos:

- Luego de ingresar a la aplicación de WhatsApp, los usuarios deberán tocar el icono de tres puntos ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla del celular.

- Ingresar a la opción de Ajustes o Configuración del menú para acceder al la selección de opciones.

- Ubicar la opción de Cuenta. Se ubica en la parte más alta del menú.

- Dentro de este apartado, los usuarios encontrarán la opción de Eliminar Cuenta en la que deberán hacer clic para iniciar el proceso de borrado del perfil.

Cómo eliminar una cuenta de WhatApp. (Captura)
Cómo eliminar una cuenta de WhatApp. (Captura)

Al ingresar a esta opción, el sistema volverá a recordar al usuario la información que no volverá a ver (cuenta, historial de mensajes, grupos y copia de seguridad), además de establecer una opción alternativa a la eliminación, que es el Cambio de número. De esta forma los usuarios podrán dejar de usar su perfil en el celular actual para pasar a uno diferente.

Le puede interesar: Qué hacer si WhatsApp suspende mi cuenta temporalmente

Para continuar con el proceso de eliminación del perfil, los usuarios tendrán que confirmar el número del celular en el que están usando su perfil de la aplicación. Una vez seleccionado el país, código de área y número, los usuarios tendrán que pulsar el botón de “Eliminar cuenta”.

Una vez que se haya iniciado el proceso de eliminación de la cuenta de WhatsApp del usuario, la persona vinculada a ese perfil ya no será capaz de volver a ingresar a su perfil usando la misma información de acceso. Por otro lado, aún cuando se haya eliminado la cuenta, los mensajes que fueron enviados por el usuario permanecerán visibles en los chats grupales y personales que se acumularon a lo largo del tiempo.

El proceso solo se puede realizar desde una versión para celular de la aplicación de Meta. EFE/EPA/IAN LANGSDON/Archivo
El proceso solo se puede realizar desde una versión para celular de la aplicación de Meta. EFE/EPA/IAN LANGSDON/Archivo

Pese a que el proceso haya restringido el ingreso de las personas a la cuenta, esta tardará hasta 90 días para hacerse realmente efectivo. Según WhatsApp, “es posible que se mantengan copias de tu información durante 90 días en el almacenamiento de respaldo que usamos para recuperar datos en casos de desastres naturales, errores de software o algún otro evento de pérdida de datos”.

Le puede interesar: WhatsApp: la mejor forma de ocultarle a cualquiera que estoy ‘En Línea’

Por otro lado, al eliminar la cuenta de los usuarios, algunos fragmentos de información que generaron en sus conversaciones seguirán almacenados en los servidores de la aplicación, aunque al no estar vinculados directamente a una cuenta, no será posible para nadie establecerá a qué usuario pertenece esa información.

Últimas Noticias

La lista de Pío XII: qué hay detrás de la campaña de difamación contra el Papa que salvó a cientos de miles de judíos

Los archivos vaticanos confirman que los perseguidos por el nazismo fueron protegidos en iglesias y conventos por orden del Sumo Pontífice, pero la maliciosa campaña que pretende vincularlo al nazismo no cesa, a pesar de la frondosa evidencia de lo contrario
La lista de Pío XII: qué hay detrás de la campaña de difamación contra el Papa que salvó a cientos de miles de judíos

30 fotos: la recepción por la Conmemoración del 213° Aniversario Patrio de la Independencia de Chile

La embajadora, Bárbara Figueroa, encabezó el cóctel que se llevó a cabo en esa sede diplomática
30 fotos: la recepción por la Conmemoración del 213° Aniversario Patrio de la Independencia de Chile

Cómo evitar recibir mensajes de texto comerciales o publicitarios

Este tipo de SMS pueden resultar molestos y repetitivos para los consumidores
Cómo evitar recibir mensajes de texto comerciales o publicitarios

Los tiempos litúrgicos: cuántos son, qué significan y cuáles son los colores que los representan

Cada tiempo litúrgico aporta no solo diferentes contenidos teológicos sino también los colores que se utilizan en las celebraciones. Al mismo tiempo que los creyentes adoptan una actitud mental diferente, una predisposición de fe y de corazón que cambia según las fiestas previstas para ese período
Los tiempos litúrgicos: cuántos son, qué significan y cuáles son los colores que los representan

Línea 144, los conmocionantes testimonios de quienes atienden las llamadas: “Se escuchan relatos de horror”

Se cumple una década de la sanción de la ley que creó la atención telefónica destinada a brindar contención, asesoramiento e información a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en situaciones de violencia por razones de género. En promedio, las operadoras atienden 340 comunicaciones diarias. La experiencias de María y Florencia, dos de las trabajadoras que cada día reciben llamados de espanto
Línea 144, los conmocionantes testimonios de quienes atienden las llamadas: “Se escuchan relatos de horror”
MÁS NOTICIAS