
En medio de la industria del streaming, Netflix se ha convertido poco a poco en una de las plataformas más importantes de este rubro con una inversión de más de 15 mil millones de dólares en contenido propio en 2019, de acuerdo con un informe realizado por PWC, una empresa especializada en servicios de auditoría, impuestos y consultoría.
Ahora bien, para poder invertir hay que recibir y esto es algo que Netflix sabe bien, aunque en los últimos años esta cifra no sea tan bondadosa con esta empresa. Según explicó Reuters en uno de sus artículos, con más de 210 millones de usuarios en todo el mundo Netflix solo pudo facturar una ganancia neta de 1350 millones de dólares en el primer trimestre de este 2021. De hecho, Wall Street alcanzó a reportar una caída de hasta el 1,5 % en medio de los intercambios electrónicos en los que participaban sus acciones.
Entonces, si la realidad económica de Netflix no es tan positiva incluso con una saturación en el mercado de países de gran relevancia como Estados Unidos, según lo expresado por Eric Haggstrom, analista de eMarketer, ¿por qué esta empresa de entretenimiento está desarrollando versiones gratuitas de su plataforma para celulares?
En los últimos días, esta compañía sorprendió al mundo al anunciar que en las próximas semanas estaría lanzando un plan gratuito para los celulares con sistema operativo Android en Kenia, África.
Por supuesto, en una primera impresión lo que se pensaría es que Netflix quiere hacer con esta estrategia un proyecto de filantropía en uno de los países más pobres del mundo (como efectivamente lo hará), pero en un segundo vistazo aprovechando la ausencia de streaming en Kenia, lo que la empresa quiere hacer es dar una prueba a esta nación para que así se animen a suscribirse a sus servicios de pago.
“Si nunca antes ha visto Netflix, y muchas personas en Kenia no lo han hecho, esta es una excelente manera de experimentar nuestro servicio”, explicó Cathy Conk, directora de innovación de productos en Netflix, por medio de una nota en un blog.
Sin embargo, al ser esta una versión gratuita también es una opción que viene con algunos “peros” como la presencia de solo el 25 % del catálogo total de Netflix, además de ser Android la única opción en sistema operativo para poder gozar de este beneficio.
Asimismo, tampoco se podrán descargar las series o películas en el dispositivo por lo que será necesario contar con una conexión a internet para disfrutar de Netflix.
No obstante, aún con estas limitaciones los kenianos parecen estar satisfechos con el nuevo servicio al que además de ser gratuito pueden acceder de forma sencilla solo ingresando una dirección de correo electrónico, creando una contraseña y confirmando tener 18 años o más.
“Luego puede sentarse y ver muchas de las series y películas más populares de Netflix, así como disfrutar de nuestras recomendaciones personalizadas, controles parentales y perfiles (incluidos los niños)”, indicó Conk.
Por último, manifestó que si a una persona le gusta “lo que ve, es fácil actualizar a uno de nuestros planes pagos para que pueda disfrutar de nuestro catálogo completo en su televisor o computadora portátil”.
Cabe recordar que, Kenia actualmente registra un total del 95 % de su población bajo el umbral de pobreza, según datos de la ONG Oxfam, y parece ser este escenario el propicio para que Netflix ponga en marcha el servicio gratuito de su plataforma, esperando que las personas que puedan hacerlo paguen por sus productos en el futuro.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
WhatsApp trae la mejor función para guardar todos tus momentos favoritos con amigos y familiares
La plataforma de mensajería continúa mejorando las funciones de sus estados, con la incorporación reciente de opciones para dar ‘Me gusta’ y realizar menciones

Los 10 animes más vistos en Crunchyroll para maratonear
Cada semana se publican nuevos capítulos de las series que están en emisión en Japón

Kim Kardashian y Optimus: el romance entre la celebridad y el robot humanoide de Tesla que sorprendió al mundo
Durante una sesión de fotos, la “pareja” fue captada posando de manera romántica mientras se abrazaban en una cama

Inteligencia artificial sorprende en España: jueces pasan de 2 horas a 20 minutos para redactar sentencias y resolver casos
Con esta tecnología, el sistema judicial de Cataluña podría liberar hasta 12.000 horas de trabajo al año para un grupo de 20 jueces, lo que se traduce en un ahorro económico de 552.000 euros

Por qué no debes poner el nombre de tus hijos o mascotas como contraseñas en tus redes sociales
Las claves breves y sencillas, con siete caracteres o menos, pueden ser vulneradas por cibercriminales en solo un par de segundos
