
Una investigación coordinada entre el Departamento de Casos Especiales y la Policía de Santiago del Estero derivó en la desarticulación de una organización delictiva conformada principalmente por ciudadanos venezolanos, acusados de integrar una red que realizaba estafas millonarias en distintas provincias argentinas y algunos países limítrofes. El operativo incluyó cinco allanamientos en domicilios ubicados en Lomas de Zamora, La Matanza, San Martín y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la intervención de distintas jurisdicciones judiciales.
El caso se originó a partir de una denuncia radicada en septiembre de 2024, cuando un hombre de 28 años fue asaltado en una oficina de la ciudad de Santiago del Estero. Según consta en el expediente, la víctima había acordado una reunión con supuestos representantes de una empresa llamada Omega Inversiones, con el objetivo de obtener un préstamo de cuatro millones de dólares. Durante el encuentro, se estableció que debía entregar un anticipo de 100.000 dólares.

Al arribar a la oficina, fue recibido por dos hombres y una mujer que simularon una operación legal. Sin embargo, al constatar que llevaba consigo la suma convenida, lo intimidaron con armas de fuego y le sustrajeron el dinero. El hecho derivó en una investigación que incluyó el análisis de cámaras de seguridad y el entrecruzamiento de datos telefónicos, lo que permitió identificar a varios de los implicados.
La organización, según la información oficial, se autodenomina “Los Parseros de la Estafa” y opera mediante un esquema que combina empresas fantasma, prestación de nombres y el uso de documentación falsa. Sus actividades han sido detectadas en otras provincias argentinas y en países como Perú, Ecuador, Bolivia y Uruguay.
En los operativos se logró la detención de cuatro ciudadanos venezolanos: Rodríguez Marrero Saint Jhermaine (29), Barreto Milano Igmer Daniel (37), Ahumedo Blanco Ana Mónica (36) y García Álvarez Jilbert Johan (32). También fueron aprehendidos otros seis hombres, cinco de ellos de nacionalidad venezolana y uno argentino. Todos están acusados de haber facilitado identidades apócrifas para el funcionamiento de la estructura criminal.

Durante los allanamientos se incautaron tres vehículos utilizados en los hechos (Volkswagen Fox, Fiat Cronos y Toyota Corolla), teléfonos celulares, una caja fuerte, una máquina contadora de dinero y fajos de papel con forma de billetes, con los que simulaban operaciones con divisas.
Las actuaciones están a cargo de la Unidad Fiscal Capital de Santiago del Estero, con intervención de juzgados de garantías de Lomas de Zamora, La Matanza, San Martín y CABA. Los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados a la provincia del norte argentino para la continuidad del proceso judicial. De igual forma, la investigación sigue su curso para determinar el alcance total de la red.
Desarticularon la banda que estafó por una suma millonaria a la UBA
La Policía detuvo a una mujer, identificada como “La China”, acusada de ser la líder de la banda que estafó por más de $1.500 millones de pesos a la Universidad de Buenos Aires (UBA). La maniobra constó de 13 transferencias que se realizaron en septiembre de 2024 desde cuentas del Banco Nación a personas físicas y jurídicas.
De esta manera, ya son cinco las personas puestas a disposición de la Justicia. Según las autoridades de la Policía Federal que llevaron a cabo el operativo, la detenida dirigía una estructura delictiva que operaba mediante la creación de empresas inexistentes, tales como Elysium SA y Ekzplodo SA, y la utilización de direcciones de correo electrónico apócrifas para simular transferencias legítimas —tesoreria@ubatic.net.ar—.
“Con sus intervenciones aseguraba el éxito de las maniobras fraudulentas investigadas, al distribuir el dinero en cuentas de terceros con la finalidad de desviar los fondos, para luego reinsertar nuevamente esas sumas en el mercado financiero”, sostuvieron desde la fuerza de seguridad. Incluso, el 19 de septiembre de ese mismo año, se detectaron otros intentos de operaciones por un monto de $341.320.000 hacia la primera empresa, que no llegaron a concretarse. Estas maniobras evidenciaron el grado de planificación y alcance de la estructura criminal.
En total, la estafa fue de 1.591.382.140 pesos, robados a través de una operatoria conocida como “transferencia MEP”.
A su vez, la Fiscalía de Eduardo Taiano investiga otro grupo de individuos por los delitos de fraude a la administración pública y falsificación de documentos. “19 personas fueron identificadas y se encuentran imputadas por asociación ilícita y estafas agravadas”, señaló la PFA desde su cuenta de X. La causa se encuentra bajo la dirección del juez federal Sebastián Ramos.
Últimas Noticias
Misterio en un edificio de Saavedra: hallaron muertas a una jubilada y su hija
Las mujeres tenían 78 y 44 años. En la vivienda no había signos de violencia y se descartó la presencia de monóxido de carbono

Femicidio en Moreno: la autopsia descartó la puñalada como causa de muerte y el acusado se negó a declarar
Fabiola Riveros Báez Micheli falleció tras recibir golpes en la cabeza en su casa. Lucas Villarreal, su pareja, fue detenido y está imputado por el crimen

El tenso cruce de un juez con Julieta Makintach tras el escándalo en el juicio por Maradona: “Metiste seis desconocidos al tribunal”
Ariel Introzzi, magistrado y compañero de la jueza en el TOC N°2 de San Isidro, se enojó con su colega y le recomendó que renuncie a su cargo. Cómo fue el encuentro

Insólito robo en una escuela de Chaco: se llevaron un inodoro, una bomba de agua y una impresora
La policía encontró el sanitario en la vía pública y continúa la investigación para encontrar el resto de los objetos. Los sospechosos no fueron identificados

Alerta en Mendoza: una escuela quedó bajo custodia policial tras recibir una amenaza de muerte contra el personal docente
El mensaje le llegó a una profesora a través de Whatsapp e iba dirigido a sus colegas del turno tarde. Las autoridades provinciales tomaron intervención en el caso, según supo Infobae. Los detalles
