Tragedia en Santiago del Estero: murió un adolescente de 14 años que se arrojó a una represa para rescatar a un amigo

Ángel Sato permaneció 10 minutos debajo del agua hasta que lograron auxiliarlo. Era hijo de un bombero voluntario de la localidad de Quimilí, a poco más de 200 kilómetros de la capital de la provincia

Guardar
Ángel Sato tenía 14 años
Ángel Sato tenía 14 años cuando falleció. Era hijo de un bombero voluntario de la ciudad de Quimilí, donde vivían

Una tragedia conmovió a la provincia de Santiago del Estero tras la muerte de un adolescente de 14 años. Ángel Sato era hijo de un bombero voluntario de la ciudad de Quimilí. Falleció después de ser rescatado del agua, en una represa, donde permaneció durante 10 minutos ahogado mientras intentaba ayudar a un amigo.

El lamentable episodio ocurrió este martes por la tarde, en la mencionada ciudad santiagueña, que está ubicada a poco más de 200 kilómetros al este de la capital de la provincia y que pertenece al departamento de Mariano Moreno.

De acuerdo a la información publicada por El Liberal, el menor de edad vivía en el barrio San Cayetano y concurría al Colegio Agrotécnico. Esa tarde, había salido de la escuela junto a sus amigos, quienes durante el regreso decidieron zambullirse en una represa situada en el barrio Cooperativas, conocida como “el desagüe” para quienes viven en la zona.

En ese momento, uno de los jóvenes que se encontraba en el agua perdió el control de la situación. Frente a este contexto, sus dos amigos -entre los que estaba Sato- no dudaron en nadar hacia él para rescatarlo. Así, tras varias maniobras, lograron salvarle la vida. Sin embargo, Ángel no pudo regresar a la orilla.

La tragedia ocurrió en una
La tragedia ocurrió en una represa del barrio Cooperativas conocida como "el desagüe"

Sus compañeros lo perdieron de vista durante unos 10 minutos. Luego, lo reconocieron y, con la ayuda de vecinos de la zona, lo auxiliaron. Cuando lo rescataron del agua, su estado era crítico. Según informó Nuevo Diario Web, la víctima presentaba “bajos signos vitales”.

Alrededor de las 19, un llamado telefónico alertó al personal de la Comisaría N°29 del lugar, que se trasladó hacia la escena del hecho. Una vez que el personal policial y sanitario arribó al lugar, se le realizaron maniobras de RCP.

Posteriormente, según la información publicada por El Liberal, Ángel fue trasladado hacia el hospital de Quimilí, donde decidieron derivarlo a un hospital infantil ubicado en la capital de Santiago del Estero. No pudo sobrevivir.

El menor vivía en el
El menor vivía en el barrio San Cayetano y concurría al Colegio Agrotécnico

Después de que trascendió la triste noticia, desde el entorno de la víctima expresaron su tristeza a través de las redes sociales. También manifestaron sus condolencias a la familia.

“Desde el cuartel de Bomberos Voluntarios Capitán Fausto Gavazzi, acompañamos en el dolor y lamentamos la pérdida irreparable de la familia Sato, quienes forman parte de nuestra familia bomberil. Ángel fue un chico al que conocimos desde muy pequeño, participó y fue cadete de nuestro cuartel. Tenía un corazón enorme y una energía que se contagia. Un abrazo al cielo, hasta siempre”, fue uno de los sentidos mensajes en Facebook.

Otro comunicado difundido en la misma red social expresó: “‘Quien pasó por nuestra vida y dejó luz, resplandecerá en nuestras almas por toda la eternidad’. Con profundo dolor, las asociaciones de Bomberos Voluntarios y todos sus miembros acompañamos al camarada y amigo Mariano Sato y su familia por el fallecimiento de su hijo Ángel Sato, miembro de la asociación de Bomberos de Quimilí desde su infancia”.

A su vez, se pronunciaron desde el club de fútbol en el que jugaba la víctima. “Es un día muy triste. Desde el Club Atlético San Martín, lamentamos con mucho dolor la pérdida física de Ángel Sato, jugador de nuestra institución. Desde el club, acompañamos a su familia y allegados en este difícil momento. Que en paz descanse y el agradecimiento eterno por defender nuestros colores. Pedimos una oración en su memoria y que brilla para él, la luz que no tiene fin”, escribieron.

“Mi más sentido pésame a la familia Sato. Descansa en paz Angelito”, publicó una mujer allegada a la familia.

Tras el episodio, la causa quedó a cargo de la fiscal Natalia Malachevsky para averiguar las circunstancias en las que ocurrió la tragedia.

Guardar

Últimas Noticias

El diseñador que revolucionó la silueta femenina, estaba obsesionado con la numerología y cotejaba sus decisiones con su tarotista

Christian Dior nació el 21 de enero de 1905, hace 120 años, en Granville, Francia, en el seno de una familia acomodada. Su consagración en el mundo de la moda le llegó a los 47 años, cuando lanzó la primera colección de su marca personal. La vida del ícono de la alta costura, famoso por su fascinación por el tarot, las supersticiones y la influencia de Madame Delahaye, su tarotista de cabecera

El diseñador que revolucionó la

A 102 años del nacimiento de Alberto de Mendoza: de una infancia marcada por la tragedia al éxito internacional

El actor que tuvo que dejar su Buenos Aires natal al quedar huérfano, murió el 12 de diciembre de 2011 en Madrid, después de consagrarse como uno de los mejores intérpretes tanto de Argentina como de España

A 102 años del nacimiento

“Un vuelco tremendo”: Pinamar comenzó la segunda quincena con dos localidades casi a tope

El índice de ocupación promedio en el distrito costero se ubicó por encima del 90%. El rendimiento en cada localidad y los pálpitos en el sector turístico para lo que resta de la temporada

“Un vuelco tremendo”: Pinamar comenzó

El microcentro porteño a oscuras por el hurto de farolas y luminarias: dos detenidos y la respuesta del gobierno de la Ciudad

Un usuario de la red X mostró las imágenes de una esquina del centro porteño a oscuras y alertó sobre la falta de iluminación. Desde Seguridad de la Ciudad informaron que iniciada la investigación de oficio detuvieron a dos personas y que “se está planteando trabajar en el reemplazo y en el refuerzo de la luminaria”

El microcentro porteño a oscuras

El recuerdo de “la tragedia de los bomberitos”, cuando el fuego y la irresponsabilidad se cobraron la vida de 25 jóvenes y niños

La tarde del 21 de enero de 1994 se produjo un incendio de pastizales en las afueras de Puerto Madryn. Al intentar combatirlo, un grupo de bomberos voluntarios quedó atrapado por las llamas. Entre las víctimas fatales había once menores de edad, entre ellos tres niños de 11 y 12 años, que no debían estar allí. Más de tres décadas después, sus familias siguen reclamando justicia

El recuerdo de “la tragedia