Piqueteros relacionados al MTR histórico ingresaron por la fuerza al ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la tarde de este jueves y protagonizaron incidentes en el marco de la protesta que se realizaba desde esta mañana frente a la cartera a cargo de Juan Zabaleta por parte de diversas organizaciones sociales, sobre la avenida 9 de Julio, en pleno centro porteño. Por los hechos, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo a tres manifestantes.
Fuentes policiales informaron que los arrestos se dieron luego de que entre 20 y 50 manifestantes lograran, algunos armados con palos, vencer la reja de ingreso al edificio que está sobre la calle Lima al 300 y franquearan la barrera de policías de la Federal que custodian el ministerio: en el interior, rompieron todo lo que encontraron a su paso y realizaron pintadas.

“Los tres detenidos son todos mayores de edad y se los acusa de atentado, resistencia a la autoridad y lesiones: hay tres policías heridos, una es mujer, y varios empleados del ministerio resultaron con diversos golpes”, detallaron las fuentes consultadas por Infobae. Los grupos involucrados están relacionados a aquellos que en agosto de este año provocaron incidentes e intentaron tomar la municipalidad de Lomas de Zamora.

Organizaciones sociales de una rama del Frente Popular Darío Santillán, el El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MRP y el MTD de Aníbal Verón y del Frente de Organizaciones de Base, entre otras como el MTR Histórico, se movilizaron este jueves hacia el ministerio de Desarrollo Social en el marco de una llamada jornada nacional de lucha contra las empresas monopólicas de alimentos. Luego de cortar la avenida 9 de Julio, quemaron gomas. Pero no fue una protesta pacífica.

Personal de la Comisaría Vecinal 1 B de la Policía de la Ciudad, en ese marco, se desplazó alrededor de las 11 hacia la zona y el ingreso de la calle Lima al 300 por la protesta y los incidentes. Incluso, en los videos filmados por los empleados del ministerio se veía una pintada en amarillo frente a la reja: “Basta de polenta”.
En el lugar, un grupo de manifestantes intentó ingresar por la fuerza al ministerio, donde también funciona la cartera de Salud, y personal de Policía Federal, que se encarga de la seguridad de los edificios públicos de la órbita nacional, detuvo a los tres sospechosos, que fueron trasladados a la alcaidía de Investigaciones de la Policía Federal.
Interviene en la causa el Juzgado Federal N°7, a cargo del juez Sebastián Casanello, que dispuso el traslado de los detenidos de 19, 48 y 56 años.
Jornada de protesta
Militantes y dirigentes de distintas organizaciones sociales de izquierda se concentraron en el Obelisco, en el marco de una jornada de protestas que será replicada en distintos puntos del país, en repudio a las grandes empresas productoras de alimentos, a las que consideran monopólicas. Reclaman que “bajen los precios de la canasta alimenticia, que den trabajo a los desocupados y tierras para producir”, según informaron a la agencia Télam voceros de prensa de las agrupaciones movilizadas.
Las protestas se iniciaron minutos después de las 10 en el Obelisco y también en otros puntos del conurbano bonaerense, como Esteban Echeverría y Victoria, en el partido de Tigre, y de Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Misiones, y Tucumán. “Queremos que las empresas monopólicas de alimentos bajen los precios de la comida, queremos que abran cupos para puestos de trabajo para desocupados, queremos trabajar seis horas para que haya trabajo para todos y queremos tierra para vivir y para producir soberanía alimentaria”, enumeraron los protestantes a través de un comunicado conjunto.
Esteban Marcioni, vocero del Frente Popular Darío Santillán, dijo: “Nos movilizamos porque mientras unos pocos empresarios que monopolizan el mercado alimentario nacional han quintuplicado sus ganancias en lo que va del año, más de la mitad de la población del país lo va a terminar en la pobreza. Millones de familias argentinas padecen hambre o se alimentan mal. Millones de niños y niñas condenadxs a crecer como nuevas generaciones de pobres”.
Por su parte, Marianela Navarro, delegada del FOL, aseguró que “las organizaciones concentrarán frente a las plantas industriales más importantes y monopólicas del rubro alimenticio”. Y agregó: “Les exigimos que bajen los precios de los alimentos, porque en un país pobre y hambreado, que un puñado de empresarios aumenten los precios, es un crimen”.
Con epicentro en el Obelisco, las protestas se realizaban además en las plantas de Molinos Río de la Plata de Victoria, en el partido de Tigre y de Esteban Echeverría; en Villa Adelina, en CABA; y en la Planta Aceitera Los Molinos, en la ciudad de Rosario. Las manifestaciones llegaron también a la sede de la Planta Bagley en Córdoba; frente a la Planta de Coca-Cola en Neuquén; en la Planta de Canale de Mendoza, y con movilizaciones en las provincias de Jujuy, Salta, Misiones, Chaco, entre otros puntos del país.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

Republicanos Unidos no podrá competir dentro de Juntos por el Cambio en las PASO de CABA

Indagarán hoy a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

Flor Vigna reconoció que atravesó una crisis de pareja con Luciano Castro y reveló cómo la superaron

Elisa Carrió renovó sus críticas a Mauricio Macri: “Es muy difícil una estrategia”

La paradoja del nuevo zapping personalizado

Un ataque con cuchillo en Francia dejó seis heridos, entre ellos cuatro niños

Rusia y Ucrania confirmaron las primeras muertes por las inundaciones tras la destrucción de la represa de Kajovka
Paro de subte: comenzó la interrupción escalonada de todas las líneas y el Premetro

Zelensky llegó a Kherson para coordinar las operaciones de emergencia tras la destrucción de la represa de Kajovka

El Papa Francisco tuvo una buena noche tras su operación por una hernia abdominal

Asesinaron a un hombre en La Matanza en medio de una balacera en su casa

Australia penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición y venta de símbolos nazis

Nueva agresión china contra Taiwán: más de 30 aviones de guerra incursionaron en las inmediaciones de la isla

Zelensky denunció que las tropas rusas bombardearon a los equipos de rescate que trabajan en la evacuación de Kherson

WhatsApp estrena Canales, el mejor espacio para seguir temas de interés y gratis

Omar Perotti habló sobre las balaceras en las escuelas de Rosario: “Responden a los límites que ponen en las cárceles”

Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador
Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”
