La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés eligió a su nuevo Comité Ejecutivo

El empresario gastronómico Daniel Prieto fue reelecto al frente de la entidad por los próximos dos años

Guardar
La AHRCC renovó sus autoridades
La AHRCC renovó sus autoridades

La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) de la ciudad de Buenos Aires renovó esta semana sus autoridades. En una asamblea general, los miembros eligieron al nuevo Comité Ejecutivo y el empresario gastronómico Daniel Prieto fue reelecto al frente de la entidad por los próximos dos años.

Prieto es un empresario hotelero y gastronómico de larga tradición, perteneciente a una familia vinculada desde hace varias generaciones a la actividad. A lo largo de su carrera ha administrado numerosos negocios del sector en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires.

Cuenta con una extensa trayectoria en la AHRCC: ocupó el cargo de tesorero y fue presidente de la Cámara de Cafés y Bares, entre otras funciones. En abril del año pasado fue electo presidente de la entidad por primera vez, y ahora comenzó su segunda gestión, que se extenderá hasta fines de 2024.

Además de la presidencia, la AHRCC renovó parcialmente su Comité Ejecutivo, que desde hoy contará con Gabriela Akrabian como vicepresidenta 1° y con Carlos Yanelli en el cargo de vicepresidente 2°. Mientras que Ana Lía Toccalino fue designada secretaria; Humberto Plastina, tesorero; Francisco Miranda, prosecretario; y Carlos Rava, protesorero.

A su vez, la lista de vocales titulares de la asociación quedó conformada por los siguientes integrantes: Alejandra Rodríguez Díaz, Alejandro Cilley, Néstor Reggiani, Pablo Durán, Sebastián Pentecoste, Verónica Sánchez, Gerardo Capasso, Marcelo Salas Martínez y Federico Lantaron.

En tanto, entre los vocales suplentes aparecen Ana María Miñones, Mariano Durán, Héctor Brignole y Enrico Tessarolo.

La AHRCC representa desde 1905
La AHRCC representa desde 1905 a los hoteles, restaurantes, confiterías-pastelerías y cafés porteños (Reuters/Agustin Marcarian)

Por otra parte, las cuatro cámaras gremiales que conforman la AHRCC también realizaron sus correspondientes asambleas. Las autoridades para el nuevo período de la Cámara de Hoteles son Alejandra Rodríguez Díaz (presidenta) y Sebastián Pentecoste (secretario); la Cámara de Restaurantes está integrada por Carlos Yanelli (presidente) y Ana Lía Toccalino (secretaria); en la Cámara de Confiterías asumieron Néstor Reggiani (presidente) y Gerardo Capasso (secretario); y en las de la Cámara de Cafés y Bares hicieron lo propio Francisco Miranda (presidente) y Pablo Durán (secretario).

Al cierre de la asamblea, Prieto se reunió con el flamante Comité Ejecutivo para agradecerles su participación y el trabajo en conjunto de todos los integrantes de la asociación.

“Los logros que hemos conseguido en este último tiempo son fruto del labor en equipo que venimos realizando desde cada uno de los sectores que componen la AHRCC. Es el camino que seguimos eligiendo para que el sector gastronómico y hotelero continúe creciendo”, dijo.

La AHRCC representa desde 1905 a los hoteles, restaurantes, confiterías-pastelerías y cafés porteños. Su sede está ubicada en Tucumán 1610.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El diseñador que revolucionó la silueta femenina, estaba obsesionado con la numerología y cotejaba sus decisiones con su tarotista

Christian Dior nació el 21 de enero de 1905, hace 120 años, en Granville, Francia, en el seno de una familia acomodada. Su consagración en el mundo de la moda le llegó a los 47 años, cuando lanzó la primera colección de su marca personal. La vida del ícono de la alta costura, famoso por su fascinación por el tarot, las supersticiones y la influencia de Madame Delahaye, su tarotista de cabecera

El diseñador que revolucionó la

A 102 años del nacimiento de Alberto de Mendoza: de una infancia marcada por la tragedia al éxito internacional

El actor que tuvo que dejar su Buenos Aires natal al quedar huérfano, murió el 12 de diciembre de 2011 en Madrid, después de consagrarse como uno de los mejores intérpretes tanto de Argentina como de España

A 102 años del nacimiento

“Un vuelco tremendo”: Pinamar comenzó la segunda quincena con dos localidades casi a tope

El índice de ocupación promedio en el distrito costero se ubicó por encima del 90%. El rendimiento en cada localidad y los pálpitos en el sector turístico para lo que resta de la temporada

“Un vuelco tremendo”: Pinamar comenzó

El microcentro porteño a oscuras por el hurto de farolas y luminarias: dos detenidos y la respuesta del gobierno de la Ciudad

Un usuario de la red X mostró las imágenes de una esquina del centro porteño a oscuras y alertó sobre la falta de iluminación. Desde Seguridad de la Ciudad informaron que iniciada la investigación de oficio detuvieron a dos personas y que “se está planteando trabajar en el reemplazo y en el refuerzo de la luminaria”

El microcentro porteño a oscuras

El recuerdo de “la tragedia de los bomberitos”, cuando el fuego y la irresponsabilidad se cobraron la vida de 25 jóvenes y niños

La tarde del 21 de enero de 1994 se produjo un incendio de pastizales en las afueras de Puerto Madryn. Al intentar combatirlo, un grupo de bomberos voluntarios quedó atrapado por las llamas. Entre las víctimas fatales había once menores de edad, entre ellos tres niños de 11 y 12 años, que no debían estar allí. Más de tres décadas después, sus familias siguen reclamando justicia

El recuerdo de “la tragedia