
A partir de la resolución judicial que ordenaba el desalojo de las tierras privadas que los mapuches ocupaban en El Foyel, unas 40 personas que se encontraban dentro del territorio se retiraron y otras cuatro fueron detenidas durante el operativo policial.
Así lo confirmó Pablo Maier, uno de los integrantes de la familia que se encontraba cautivo dentro de la propiedad, en diálogo con Infobae. “Se retiraron del campo, liberaron los accesos y ahora la Policía de Río Negro realiza un rastrillaje en toda la zona para descartar que hayan quedado personas en el interior” aseguró, luego de cinco días de tensión.
Una patrulla de la fuerza rionegrina permanecerá en el territorio durante varios días, para evitar nuevos incidentes con los propietarios.
El operativo estuvo a cargo del jefe de la fuerza a nivel provincial, Comisario General Daniel Jara, y el director de Seguridad de la institución, Comisario Inspector Osvaldo Tellería, quienes disponían de más de un centenar de uniformados de distintas reparticiones para intervenir, en caso de que sea necesario.
“Fue un proceso prolijo, ordenado, en el que no se produjeron incidentes de gravedad”, indicaron a este medio fuentes policiales.
Los cuatro detenidos fueron trasladados a la unidad policial de El Bolsón para ser notificadas de la sustanciación de la causa judicial en trámite, en tanto que dos de ellas debieron recibir asistencia médica “de forma preventiva”.
La gobernadora Arabela Carreras aseguró que el operativo “se realizó de forma pacífica, sin inconvenientes” al tiempo que destacó el desempeño de los fiscales. Mientras se desarrollaba el operativo, Carreras fue agredida por otro grupo mapuche, que cortaba la ruta 40, a la altura de Villa Mascardi.
El juez de revisión Marcelo Álvarez Mellinger había dispuesto el urgente desalojo del territorio, luego de constatar el delito de usurpación por parte de la lof Gallardo Calfú. De esa forma accedió al planteo de los fiscales y del abogado patrocinante de la familia, Jorge Paolinelli, quienes habían solicitado el viernes pasado el desalojo del lugar.
El magistrado ordenó la “inmediata restitución de la propiedad a la familia Soriani” y el desalojo de los cabecillas de la banda, Blanca Rosa Gallardo Calfú y Juan Carlos Oyarzo, como así también al resto de los integrantes de la comunidad que mantienen la ocupación.
Esa medida generó rechazo en otras agrupaciones mapuches que decidieron interrumpir el tránsito a lo largo de la ruta 40 y allí se produjo el ataque a Carreras. Los más violentos pertenecen al grupo lof Winkul Lafken Mapu. Encapuchados cortaron ambos carriles de la ruta y, además de agredir a la mandataria provincial, amenazaron a los conductores con agredirlos si no se retiraban del lugar.
“Andá para allá antes de que pase algo”, le dijo un encapuchado a uno de los conductores, mientras manipulaba boleadoras y piedras.
Carreras estaba en Bariloche y decidió acercarse al lugar de conflicto, aunque a mitad de camino se topó con el corte “solidario” que impulsaba la lof Winkul Lafken Mapu, en defensa de la comunidad que ocupaba en El Foyel.
Al intentar atravesar uno de los retenes, el vehículo oficial en el que se trasladaba la mandataria recibió varios impactos con piedras, aunque ninguno de los ocupantes resultó con heridas. El ataque le impidió continuar su recorrido hacia el paraje. Cuando intentó dialogar con los violentos, recibió una agresión verbal y los encapuchados dejaron claro que no respetaban su autoridad como gobernadora.
“Usted no es autoridad mía. Mi machi y mi lonco son mi autoridad. Ustedes son huincas y yo soy mapuche", le gritó uno de los miembros del grupo mapuche a Carreras.
En tanto, el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Fucks, confirmó la intervención de la Gendarmería Nacional para liberar la ruta, a partir de la instrucción dispuesta por el Juez Federal subrogante Gustavo Zapata.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Lo dejaron inconsciente y le dieron una patada criminal en la cabeza: el principal sospechoso es un policía
La Inspección General de Seguridad inició un expediente contra un agente en interinidad acusado de atacar a un joven en el suelo durante una pelea en Tunuyán que fue filmada por testigos y difundida en redes sociales

Tragedia en Córdoba: un adolescente de 16 años murió tras chocar con su moto contra un camión
El joven iba a bordo del vehículo junto a otro menor de la misma edad, cuando ocurrió el accidente el lunes. La despedida del club donde jugaba al fútbol

Por qué los carpinchos viven en Nordelta y cómo buscan controlar la cantidad de ejemplares
Daniel Scioli anunció que se impulsará un operativo para aplicar vacunas anticonceptivas de una sola dosis ante la fuerte reproducción que tienen los animales en esta zona. La preocupación por su impacto en la vida urbana

Un incendio provocó que una joven de 17 años y su bebé de 3 meses terminen intoxicadas en Ensenada
El origen del fuego estaría vinculado a una estufa eléctrica con velas de cuarzo. El hermano de la madre, un adolescente de 14 años, resultó ileso

Tiene problemas de salud mental, robó un patrullero y provocó un choque múltiple en Mar del Plata
Personal del SAME trasladó al hombre que protagonizó el accidente al Hospital Interzonal General de Agudos, donde fue estabilizado
