Confirmaron que el empresario que murió ayer en Chaco tenía coronavirus: es la novena víctima en la Argentina

Rubén Bercovich había regresado el 9 de marzo de Estados Unidos

Compartir
Compartir articulo
infobae

Ayer al mediodía, en la provincia de Chaco, se había comunicado la muerte de un paciente que presentaba todos los síntomas del coronavirus. Se trató de Rubén Bercovich, empresario chaqueño de 59 años, quien había regresado de Estados Unidos el 9 de marzo pasado tras haber permanecido en ese país durante 15 días. Tras el resultado final del hisopado que le habían realizado el viernes 19 de marzo, las autoridades médicas confirmaron que Bercovich murió por coronavirus.

Según pudo reconstruir este medio, el padre de tres hijos -dueño de una reconocida compañía en la provincia- había manifestado hace algunos días un cuadro febril que llevó a que un médico le realizara el hisopado correspondiente en su domicilio y continuara con el protocolo establecido para constatar si había contraído o no el COVID-19.

“Tras aquel episodio se quedó en su domicilio. Eso fue el viernes. Ayer por la mañana me solicitaron una cama de aislamiento para un caso de alta sospecha de coronavirus. Ingresó al sanatorio a las 13.05 en un estado muy malo, confuso, con una hipoxemia refractaria, con 39 grados de fiebre, dificultad respiratoria, utilización de músculos accesorios, sin secreciones y mucha tos”, explicó Adrián Bravo, jefe de Terapia del Sanatorio Femechaco, a Infobae.

“Se decidió la intubación y ventilación mecánica. Estuvo inestable, persistía su hipoxemia refractaria y prácticamente a los 25 o 30 minutos de ingresar al sanatorio hizo un paro cardíaco respiratorio. Se lo intentó reanimar durante más de una hora y el paciente falleció a las 15.30 del miércoles”, agregó Bravo.

El empresario junto a sus tres hijos
El empresario junto a sus tres hijos

Fue una evolución muy aguda, con un cuadro muy tóxico, con muchas comorbilidades. La gente que tiene este tipo de comorbilidades debe cuidarse. Hay que apaciguar los miedos, cuidarse, aislarse y protegerse”, completó Bravo.

Días previos a su internación, Bercovich había compartido en sus redes sociales unas fotos del viaje en la que también se lo ve junto a sus hijos. Los médicos intervinientes también confirmaron que, tras la constatación de haber contraído el virus, el resto de su familia fue aislada. En su cuenta de Facebook, el empresario se mostraba preocupado por el avance del coronavirus en la Argentina y publicaba constantemente mensajes para concientizar a la gente sobre los cuidados y las precauciones.

En Chaco, Bercovich era dueño de la firma Familia Bercomat, dedicada a la venta de materiales para la construcción y el revestimiento de baños, cocinas y lavaderos.

Es la cuarta muerte que se confirma en la provincia norteña por el COVID-19. El primero fue el ingeniero César Cotichelli, padre de cuatro hijas, quien había regresado a Resistencia el 24 de febrero y comenzado con los síntomas durante los primeros días de marzo. El hombre de 61 años viajó en familia a Europa y falleció durante el mediodía del 13 de marzo.

El Sanatorio Femechaco de la ciudad de Resistencia
El Sanatorio Femechaco de la ciudad de Resistencia

El segundo deceso ocurrió el martes al mediodía. La muerte de Guido Ariel Benvenutti, abogado de 53 años y ex juez de Paz, provino de un contagio directo que el hombre había tenido con una mujer que llegó de España y había dado positivo por coronavirus. En tanto, ayer a la mañana, falleció una mujer de 73 años, que tenía como comorbilidades diabetes, hipertensión y obesidad. Se encontraba internada desde el 19 de marzo y el martes 24 se le había confirmado la enfermedad.

Después de la ciudad de Buenos Aires (166) y la provincia de Buenos Aires (131), Chaco es la provincia con más contagiados por coronavirus en el país. Hasta la fecha, 52 personas fueron diagnosticadas con COVID-19.

De acuerdo a los reportes oficiales, entregados por el Ministerio de Salud de la Nación, el número de infectados en el país asciende a 502, con nueve muertes a nivel nacional. Los distritos que aún no informaron casos son: Chubut, Catamarca, Formosa, San Juan y La Rioja.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Jaione Camborda gana la primera Concha de Oro para una directora española en la historia del Festival de San Sebastián

El Festival de San Sebastián otorga por tercer año consecutivo su máximo galardón a una obra dirigida por una mujer, en este caso Jaione Camborda
Jaione Camborda gana la primera Concha de Oro para una directora española en la historia del Festival de San Sebastián

“Es un genocidio puro y simple”: los armenios huyen aterrorizados de Nagorno Karabaj

Según un recuento de las autoridades armenias, unas 100.000 personas han cruzado la frontera desde el 24 de septiembre tras la operación militar de Azerbaiyán en el enclave
“Es un genocidio puro y simple”: los armenios huyen aterrorizados de Nagorno Karabaj

¿Quién es Sofía Clerici? La modelo que se mostró con Martín Insaurralde a bordo de un yate

La joven se volvió tendencia por compartir fotos y videos junto al jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires. Es modelo, diseñadora, vente contenido erótico y ya fue noticia por otros sucesos mediáticos
¿Quién es Sofía Clerici? La modelo que se mostró con Martín Insaurralde a bordo de un yate

Quién es Hovik Keuchkerian, premiado en San Sebastián por su papel en ‘Un amor’, de Isabel Coixet

El actor de origen armenio, al que hemos visto en series como ‘Antidisturbios’ o ‘La casa de papel’, se consolida en la industria gracias a este premio como actor secundario en el Festival de San Sebastián
Quién es Hovik Keuchkerian, premiado en San Sebastián por su papel en ‘Un amor’, de Isabel Coixet

¿Por qué la gente suele ser más infeliz a los 47 años?

La felicidad parece seguir una curva en forma de U, y su punto más bajo, según un estudio, se da a esa edad. Los países desarrollados se asocian a mayores niveles de bienestar, pero otros en vías de desarrollo compensan con elementos de calidad de vida
¿Por qué la gente suele ser más infeliz a los 47 años?
MÁS NOTICIAS