Histórico golpe al narcotráfico internacional: descubrieron en Paraguay plantaciones de marihuana que se vendía en la Argentina

La Agencia Federal de Inteligencia y la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay realizaron un operativo conjunto que derivó en uno de los golpes al crimen organizado más grande de los últimos años

Compartir
Compartir articulo
Se secuestraron 240 toneladas de marihuana junto con la destrucción de plantaciones y campamentos
Se secuestraron 240 toneladas de marihuana junto con la destrucción de plantaciones y campamentos

Gracias a un operativo internacional de inteligencia conjunto, la Argentina y Paraguay le asestaron un fuerte golpe al narcotráfico. Este viernes se concretó un procedimiento que permitió el secuestro de 240 toneladas de marihuana y la destrucción de plantaciones y campamentos donde se cultivaba la droga, que tenía como destino final el mercado argentino.

Bajo el nombre Operativo Integración I, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay iniciaron el 20 de septiembre un trabajo secreto en los departamentos de Itapúa y Caazapá, en Paraguay, que les permitió descubrir amplias zonas de producción de marihuana destinada al narcotráfico internacional.

Las tareas de campo y los sobrevuelos con helicópteros se hicieron con efectivos proporcionados por la Argentina
Las tareas de campo y los sobrevuelos con helicópteros se hicieron con efectivos proporcionados por la Argentina

Fuentes de la investigación consultadas por Infobae señalaron que la mayor parte de la producción de cannabis fue emplazada en el Parque San Rafael, un escenario natural ideal para camuflar y esconder las plantaciones.

En este caso en particular, mediante tareas de campo y la utilización y sobrevuelo con helicópteros y pilotos proporcionados por la Argentina, se pudo establecer específicamente dónde se encontraban los puntos de acopio, todos en distintas fases de crecimiento.

Como segunda etapa, se procederá a la destrucción de las plantaciones, de los campamentos y de la marihuana (plantas, picadura y prensada).

El operativo se hizo en conjunto con la Senad de Paraguay
El operativo se hizo en conjunto con la Senad de Paraguay

El procedimiento se realizó en el marco de un memorándum de entendimiento firmado entre el Gobierno argentino y la Senad paraguaya con el objeto de generar canales técnicos de información y coordinación de operaciones trasnacionales, así como una mayor interpretación del sistema de tráfico de cannabis sativa, que engloba su financiamiento, transporte, coordinadores, receptores y distribuidores de la droga en América Latina.

De hecho, no es el primer golpe conjunto al crimen organizado que opera cerca de las fronteras. Durante 2018, la AFI y la Senad lograron sacar de circulación 4.600 toneladas de marihuana, generando un golpe económico a las bandas narco de aproximadamente 137.263.000 de dólares.

El golpe económico a las bandas narco se calcula que es de aproximadamente 138 millones de dólares
El golpe económico a las bandas narco se calcula que es de aproximadamente 138 millones de dólares

Seguí leyendo:

Alertan sobre una mayor presencia de Hezbollah en la Triple Frontera

Últimas Noticias

OCP TECH, empresa líder en integración tecnológica, celebró sus logros y expansión en colaboración con Cisco

La compañía se ha expandido significativamente en los últimos años, consolidándose en la región al obtener seis prestigiosos galardones en 2023 por su rendimiento en el mercado tecnológico y sus proyectos de impacto social
OCP TECH, empresa líder en integración tecnológica, celebró sus logros y expansión en colaboración con Cisco

Cómo evitar las llamadas spam maliciosas

Los celulares Android ofrecen diversas opciones para bloquear números específicos que pueden ser spam
Cómo evitar las llamadas spam maliciosas

COP28: Macron habló del Acuerdo UE-Mercosur y dijo que espera que Milei “se sume a las cuestiones climáticas”

“Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para mantener la cooperación e incluso enriquecerla con Argentina”, expresó el mandatario francés en la Cumbre del Mundial COP 28 en Dubai. También se expresó en contra del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea por no estar actualizado
COP28: Macron habló del Acuerdo UE-Mercosur y dijo que espera que Milei “se sume a las cuestiones climáticas”

Un fin de año con alta inflación: cómo ahorrar hasta $60.000 en supermercados y comercios de barrio

Un banco provincial ofrece un sistema de promociones para comprar con descuento alimentos y otros productos de primera necesidad en distintos puntos de venta
Un fin de año con alta inflación: cómo ahorrar hasta $60.000 en supermercados y comercios de barrio

La entrevista viral de un joven que vive de planes sociales y no quiere trabajar: “A veces la vagancia gana”

Se trata de un vecino de Virrey del Pino, quien habló con TN y contó cómo mantiene a su familia. En el reportaje se definió como un vago, pero aseguró que no tendría problema en salir a buscar trabajo cuando lo necesite
La entrevista viral de un joven que vive de planes sociales y no quiere trabajar: “A veces la vagancia gana”
MÁS NOTICIAS