:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/03205737/PoliciaMariana.jpg 420w)
Mariana Sánchez tiene 24 años. Se tomó algunos minutos para retocar su maquillaje. Se acomodó el pelo, volvió a mirarse en el espejo y dijo que sí, que ya estaba lista. "¿Qué me vas a preguntar?", expresa tímida, aunque segura. Remarcar su edad va más allá de lo descriptivo: al escucharla hablar, minutos más tarde, se confirmará la sensación inicial de estar en presencia de una mujer madura, que ama su profesión, con 15 o 20 años de experiencia en el lomo. Pero no. Solo lleva 4.
"Ser policía, desde mi punto de vista, es poder ayudar. Darle seguridad y protección a muchas personas que lo requieren", explica a Infobae. Su remara bordó -con su nombre y apellido junto al rango que posee pegado al corazón- es la única prenda del uniforme que actualmente puede usar. "Estoy embarazada de 7 meses y desde noviembre dejé de salir a la calle para realizar tareas administrativas. Estoy a cargo del despliegue territorial, más precisamente del seguimiento del GPS de los móviles y celulares de los policías", indica en una de las oficinas de la Comisaría 9 de la Ciudad.
A partir de enero de 2017, la Policía Federal Argentina se fusionó con la Metropolitana para formar un solo cuerpo de alrededor de 21.000 efectivos. Juntos, son parte de la Policía de la Ciudad, a la que Sánchez pertenece. "Desde mis comienzos hasta aquí todo cambió mucho. Ahora las mujeres tienen más atención, y yo celebro que así sea. Recibimos personas que fueron víctimas de violencia de género y nuestro rol es mostrarnos fuertes para no demostrar que también nos pone mal", agrega.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/03205755/PoliciaMariana5.jpg 420w)
El subcomisario Sergio Gutiérrez le cuenta a Infobae que "Mariana siempre se desempeñó muy bien, por eso estaba arriba del móvil. No son muchos los que suben a los móviles. El móvil 100 es el que va a todas las intervenciones y el que lo secunda es el 200. Antes de quedar embarazada, ella estaba en el 100. El jefe de servicio dispone de todo el personal que está distribuido en la jurisdicción. Generalmente el que está a cargo del móvil elige las personas que lo ocupan, y en este caso la elegían a ella".
Sánchez tiene un hijo de seis años que todos los días la espera en Lomas de Zamora, barrio en el que vive junto a su familia. "Si me pongo a pensar todos los días en que no voy a llegar a mi casa sería peor. Todos los policías soñamos con ayudar y solucionar los problemas que se presentan, jamás en la posibilidad de perder la vida y nunca regresar. Mi hijo sabe que soy policía y me dice que de grande quiere ser policía".
"Si fuese por mí estaría en la calle, ayudando a la gente, a pesar de la panza y de la incomodidad. El objetivo es ayudar a todos, pero mi gran propósito es estar al lado de las mujeres, que ninguna sufra violencia de género. Yo creo que si te gusta la profesión, no pensás en la cantidad de tiempo que tenés que estar en la calle", dice.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/03205748/PoliciaMariana3.jpg 420w)
– ¿Qué tuviste que hacer cuando quedaste embarazada?
– Presenté una constancia médica. Allí confirmaba de cuánto estaba y una fecha estimativa de parto. Luego me pasaron al servicio aliviado, lo mismo que le sucede a cualquier mujer policía que queda embarazada. Cuando uno tiene la noticia y lo presenta, automáticamente te traslada a ese servicio. Yo me enteré en agosto de 2017 y lo conté a fines de noviembre: quería que no me sacaran de la calle porque ahí es donde amo estar.
– ¿Y cuándo nazca el bebé?
– Se me otorga una licencia de 105 días (45 días antes del parto más otros 70 luego de que nazca el bebé). Voy a intentar acortar la estadía y volver lo antes posible. Lo mismo cuando tenga que parir: posiblemente me vaya después del tiempo que sugieren.
– ¿Qué significa ser "mujer policía"?
– Ser mujer policía… Lo tomo como que soy una más, no le veo grandes diferencias, incluso en el trato con los compañeros. A las mujeres nos cuidan mucho, ya no se vive un ambiente machista. Trabajé en canchas de fútbol muy complicadas y nunca tuve problemas. Tanto los hombres como las mujeres debemos ponernos únicamente en el rol del policía y entender que si nos alteramos también lo hace la víctima y sus familiares. Es importante darle prioridad y tranquilidad a la víctima para que se sienta segura.
– ¿Te cuesta escaparle a las emociones?
– Mucho. A veces recibimos personas que fueron víctimas de violencia de género y uno se queda mal. Nos pasa con hombres que fueron golpeados o lastimados por un robo, pero con las mujeres es diferente. Me ocurrió hace poco: tener que ir a un lugar en donde una nena fue abusada por un familiar. Es muy chocante. Hace poco también vino una mujer que también denunció un intento de abuso de un familiar cuando ella era menor, y ahora se animaba a denunciarlo. Eso me reconforta.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/03205742/PoliciaMariana2.jpg 420w)
– ¿Y lo peor de la profesión?
– Cuando nos tiran piedras o botellas, nos insultan o nos tratan mal. Pero no tengo miedo. Jamás se me cruza por la cabeza: 'este va a ser mi último día'. Una vez, en un enfrentamiento, el trauma fue tal que me quedé sentada pensando en todo lo que debió pasar para que yo no esté ahí, en ese momento, pasándole por al lado a la muerte.
La cronología de los hechos marcan lo que afirmaría cualquier policía: se necesitan cumplir etapas para adquirir experiencia. También confirmarían que cada día es una nueva experiencia, más aún cuando el futuro de tu vida puede virar raudamente en milésimas de segundos. Sánchez, al igual que sus compañeros, no tiene miedo. Asegura que trabajaría hasta el día anterior a la fecha de parto con tal de seguir ayudando. "Volver a manejar un móvil, con la justa lucidez de no quedar expuesta en un escenario que puede costarme la vida".
Cuando la entrevista termina, el fotógrafo le regala a Mariana un retrato con los suyos. Hay uno que, reacio, no logra ser convencido para aparecer en una foto que nunca será publicada. Detrás de los flashes, pregunta para qué medio es la nota y cuándo la va a poder leer. "A veces llego a mi casa y mi mujer me pregunta: '¿Qué hiciste hoy?'. Si supiera todo lo que puede pasar en un día… Pero bueno, sin ella y sin mis hijos no podría ser policía".
– ¿Por qué?
– Porque me sacan de una realidad que a veces no tiene sentido.
SEGUÍ LEYENDO:
Una policía embarazada mató a un delincuente que intentó asaltarla
Últimas Noticias
Martín Fierro de la Moda 2023: uno a uno, todos los ganadores de la noche
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B7TABAZDZFBSBEYZTXEQNGRPXU.jpg 265w)
Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4HDBYKRIC5DRJIRJ4SVXAASVL4.jpg 265w)
Misterioso crimen en La Matanza: encontraron a un hombre asesinado de un balazo en la nuca y atado de manos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GTB2LFH755HRTAIC6FD37ORVTQ.jpg 265w)
Israel abatió al líder de la brigada Shejaiya de Hamas, responsable de múltiples ataques en los últimos años
En la victoria de Milei hay varias advertencias para la reelección Biden, según una columna publicada en la revista Politico
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XBJCO7OOENHWXDJD4AJI4REGHM.jpg 265w)