
(Por Dennis Thompson - HealthDay News) - Los médicos deben recetar triptanos a los pacientes con migraña que no reciben alivio de los analgésicos de venta libre (OTC), según una nueva directriz clínica del Colegio Americano de Médicos (American College of Physicians).
La recomendación se basa en una revisión de la evidencia que muestra que agregar un triptano a un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) o acetaminofén funcionó mejor para calmar el dolor de la migraña y el dolor de cabeza que los productos de venta libre solos, informaron los investigadores en Annals of Internal Medicine.
Esta terapia combinada “resultó en una mayor probabilidad de un alivio sostenido del dolor hasta 48 horas tras el tratamiento inicial, y una menor probabilidad de usar medicamentos de rescate a las 24 horas”, en comparación con el uso de un triptano solo, señaló el equipo de investigación dirigido por la doctora Carolyn Crandall, internista de la Facultad de Medicina de la UCLA.

“Además, la terapia combinada de un triptano y un AINE probablemente resulte en una mayor probabilidad de lograr un alivio del dolor a las 2 horas y una ausencia sostenida del dolor a las 48 horas”, añadieron los investigadores.
Los medicamentos triptanos tratan las migrañas al cambiar la forma en que la sangre circula en el cerebro y la forma en que el cerebro procesa las señales de dolor, según la Clínica Cleveland.
“El uso de un triptán solo ha sido históricamente el tratamiento de primera línea para la migraña episódica”, se lee en un resumen para pacientes proporcionado por el ACP.
La migraña episódica ocurre cuando una persona tiene menos de 15 días de dolor de cabeza al mes. Por el contrario, la migraña crónica ocurre cuando una persona tiene 15 o más días de dolor de cabeza al mes, señala la Fundación Americana de la Migraña.

“Aunque el uso de un triptano solo es una opción de tratamiento efectiva, la ACP encontró evidencia que respalda mejores resultados relacionados con la migraña con el uso de un triptán más un medicamento antiinflamatorio no esteroideo o paracetamol para tratar la migraña episódica”, dice el resumen.
Estas nuevas directrices significan que los médicos deben adoptar un enfoque gradual para gestionar las migrañas, según un editorial acompañante escrito por la Dra. Marianna Shnayderman Yugrakh, neuróloga del Programa de Cefaleas del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, en Nueva York.
Sin embargo, Yugrakh dijo que los médicos también deben pensar más allá de las directrices para adaptar los tratamientos a pacientes específicos.
“Los síntomas de migraña de un individuo pueden justificar medicamentos específicos de una clase, y los pacientes cuyos síntomas varían según los ataques pueden necesitar varios tratamientos diferentes”, escribió Yugurkh.
Más información: La Clínica Cleveland ofrece más información sobre los triptanos para las migrañas. FUENTE: Colegio Americano de Médicos, comunicado de prensa, 17 de marzo de 2025
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Los genes con los que nacemos también influyen en el origen y desarrollo del cáncer
Un estudio internacional liderado por expertos del Monte Sinaí advirtió que los genes heredados tienen un rol clave en la producción de proteínas asociadas a los tumores. Por qué advierten que, debido a esto, las patologías oncológicas evolucionan de forma distinta en cada paciente

Escritura, cine y meditación, ¿qué dice la ciencia sobre las herramientas de Chris Martin para superar la depresión?
El líder de Coldplay compartió en redes sociales algunas prácticas que, según considera, lo están ayudando con su salud mental. Los expertos destacaron la importancia de hacer un diagnóstico clínico con especialistas y buscar apoyo profesional para el tratamiento
Los 7 mejores alimentos para combatir el acné y mantener una piel saludable
Un estudio de National Library of Medicine -citado por Women’s Health- sostiene que incorporar productos ricos en antioxidantes, fibra y omega-3 disminuye las imperfecciones cutáneas al influir en los procesos inflamatorios internos

La importancia de la hidratación en la salud: cuánta agua se recomienda beber al día
Las recomendaciones varían entre instituciones, pero todas coinciden en la importancia de ajustar el consumo según el peso, la actividad física y las condiciones personales para prevenir riesgos de salud

No es solo la cantidad: la calidad de las horas de sueño es un factor clave para la salud del corazón
Un informe de la American Heart Association propone evaluar el descanso más allá de las horas dormidas, considerando factores cruciales como continuidad y regularidad
