Por la pandemia, aumentó el consumo de drogas en Argentina: “La situación, que ya era grave, empeoró”

Mientras desde la Sedronar analizan los datos arrojados por un trabajo federal cualitativo realizado durante el aislamiento social, preocupa a los especialistas un incremento en el consumo de estupefacientes. “Cualquier vía de escape al disconfort es útil como paliativo a este malestar de sentirse encerrado, coartado, frustrado, y con un futuro incierto”, aseguran

Compartir
Compartir articulo
"Algunas encuestas dan una tendencia acerca de que el consumo ha crecido, sobre todo de lo que podemos medir, que son las sustancias legales" (Shutterstock)
"Algunas encuestas dan una tendencia acerca de que el consumo ha crecido, sobre todo de lo que podemos medir, que son las sustancias legales" (Shutterstock)

Que el encierro, la incertidumbre, la convivencia “obligada” en los hogares, la pérdida del empleo y demás situaciones que puedan derivar del aislamiento social preventivo y obligatorio que se vive en la Argentina desde el 20 de marzo tiene consecuencias en la salud mental de la población no hay dudas.

Sobre los efectos de la falta de socialización en adolescentes y el aumento de la violencia doméstica mucho se ha hablado en los últimos meses. Que la cuarentena disparó las ventas de bebidas alcohólicas y que el consumo pasó de ser social a intradomiciliario, también.

Ahora, luego de que en los últimos días se difundieran los resultados de un informe, que hablaba del aumento del 500% en el consumo de drogas durante la pandemia en la Argentina, Infobae quiso ahondar sobre este fenómeno, que tarde o temprano hará ver sus consecuencias en la sociedad.

“Ya hace algún tiempo -en diciembre de 2016- se declaró en la Argentina la Emergencia Nacional en Materia de Adicciones, de allí hasta el momento la situación de consumo no ha variado de manera significativa. La situación era y sigue siendo grave en nuestro país y seguramente dada la situación de aislamiento preventivo obligatorio el consumo de sustancias psicoactivas tanto legales como ilegales, como a su vez las adicciones no químicas, como lo es la tecnología han aumentado en el consumo por parte de la gente”. La médica psiquiatra y experta en adicciones Geraldine Peronace comenzó a desentrañar ante la consulta de este medio un fenómeno que no es nuevo, y que, según ella, se incrementó en el último tiempo. “Los primeros meses, desde el consultorio no se notaba un incremento de consultas por consumo de drogas, pero luego mes a mes las consultas pidiendo tratamiento aumentaron significativamente hasta la fecha -aseguró-. En primer lugar, y en esto coinciden otros colegas psiquiatras, nos aumentó el pedido de ayuda y tratamiento por alcohol, cocaína y marihuana”.

Gabriela Torres es licenciada en Trabajo Social y titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), y consultada por Infobae señaló que desde el organismo están terminando un trabajo federal cualitativo de consumo en el marco del aislamiento social. “Una de las prioridades de gestión es dar explicaciones en relación a la complejidad del tema, que es mucho más que hablar de la relación con una sustancia”.

La cuarentena disparó las ventas de bebidas alcohólicas y que el consumo pasó de ser social a intradomiciliario (Shutterstock)
La cuarentena disparó las ventas de bebidas alcohólicas y que el consumo pasó de ser social a intradomiciliario (Shutterstock)

“Nos interesa medir y conocer otras situaciones de vulnerabilidad, motivaciones de consumo, etc; no nos sirve titular ‘aumentó un 200%’ -consideró-. En temas tan sensibles hay que manejarse con datos certeros”.

Para ella, “lo que si viene pasando es que hay algunas encuestas que dan una tendencia acerca de que el consumo ha crecido, sobre todo de lo que podemos medir, que son las sustancias legales”. Y tras asegurar que “no se puede decir que es una representación nacional”, sostuvo que lo que hicieron fue “preguntar por grupos focales con la aytuda de siete universidades en diferentes regiones del país”.

“Venimos viendo los avances; en general los jóvenes tienden a consumir menos porque no le encuentran sentido a consumir en soledad, no quieren tomar cerveza en la casa ni con los padres; la construcción está en estar con los pares”, analizó Torres, quien enfatizó en otro aspecto que observan desde la Sedronar: “Lo otro es cómo el mundo del trabajo te ordena ‘la angustia del vivir’ -como suele hablarse en el psicoanálisis-, en ese sentido están quienes consumían ocasionalmente y empiezan a hacerlo cotidiano”. “El mundo adulto que se empieza a angustiar más empieza a necesitar ‘tapar’ algunas cuestiones”, enfatizó.

Según Peronace, “los síntomas principales que presentan las personas están relacionados con estrés crónico: tensión física y/o psíquica (emocional), frustración, irritabilidad, nerviosismo, alteración en el sueño, dolores musculares, hipertensión arterial, diabetes, depresión, problemas de piel, etc”. “Muchas personas no encuentran formas saludables de poder lidiar con esta situación y muchas otras lo encuentran con el uso y abuso de sustancias legales e ilegales asi como también con la adicción a la tecnología, apuestas online y el aumento de oferta de sexo online”, analizó la experta, para quien “cualquier vía de escape al disconfort les es útil como paliativo a este malestar de sentirse encerrados, coartados, frustrados, con un presente y un futuro incierto ya que todas las adicciones en un primer momento van a liberar sustancias que son neurotransmisores que median el placer / el buen estado de ánimo en los seres humanos”.

Así, “el alcohol, la cocaína, la marihuana, la tecnología (los juegos de internet), las apuestas online, el aumento en el consumo de hidratos de carbono, o el sexo, todo eso impacta en el cerebro liberando sustancias estimulantes/gratificantes en el sistema de recompensa, dopamina y serotonina principalmente ya que son los neurotransmisores que median el placer. Y de esta forma entran en un espiral sin salida, y lo que en un principio era una salvación se convierte en un infierno”.

"Ya hace algún tiempo -en diciembre de 2016- se declaró en la Argentina la Emergencia Nacional en Materia de Adicciones", dijo Peronace (Shutterstock)
"Ya hace algún tiempo -en diciembre de 2016- se declaró en la Argentina la Emergencia Nacional en Materia de Adicciones", dijo Peronace (Shutterstock)

Torres insistió en que “existen diferentes explicaciones de por qué es necesario tapar con algo lo que nos pasa”. “Hay como un gran aprendizaje de cómo relacionarnos con los demás y cómo ubicar para qué se consume y eso hay que lograr ‘desarmarlo’ porque cuando se piensa se ve que en realidad no es divertido, pero necesitamos una mediación para que surja la pregunta porque en el ‘ser parte’ la regla es hacer todos lo mismo y los jóvenes se suman a eso casi sin interpelarse”.

También es necesario “que los adultos se pongan de acuerdo y hagan lo que dicen que no a los hijos”. “Para cambiar la época necesitamos volver a interpelar las prácticas de consumo y encontrar explicaciones de qué pasa ahí para intervenir”, destacó.

Para ella, “se viene hablando poco de la angustia y de las resoluciones rápidas; la gente está acostumbrada a tapar la angustia como si no fuera bueno transitarla”. “Está bien interpelarnos en cuanto a la relación con las sustancias psicoactivas, y en ese sentido es más fácil medir las sustancias legales, que de hecho históricamente es lo que más se consume”, dijo en referencia al alcohol, tabaco y psicofármacos.

En esta cuarentena hemos tenido aumento de pacientes que auto cultivan sus plantas de marihuana, les cuesta menos dinero el consumo, se autoabastecen, no se exponen al peligro que conlleva salir a comprarla y muchos otros las cultivan y las están vendiendo por situaciones de falta de dinero, desempleo, lo que era consumo personal para muchos pasó a ser la forma en la que sostienen su plato de comida diario -describió Peronace-. Aumentó también el consumo de aceite de cannabis, sin ninguna prescripción ni supervisión médica, lo usan desde los jóvenes hasta los adultos mayores para mitigar cefaleas, dolores musculares, insomnio y otros síntomas variados, nadie sabe realmente qué están consumiendo y por ende qué consecuencias a mediano y a largo plazo pueden tener”.

Y sin lugar a dudas, según precisó la psiquiatra, “la venta online desde internet ha batido récords, se compra desde las redes sociales, no solamente desde la deepweb como era hasta no hace mucho tiempo atrás. Una manera que llegó para quedarse en este mundo que cambió a lo virtual tan súbitamente”.

“Que resultado vamos a tener después de este momento histórico que todos estamos atravesando no lo sé pero no tengo un buen presagio en relación a todo lo que conlleva la salud mental”, concluyó la especialista.

Cuidados con el consumo

"Es importante preguntarnos para qué consumimos, identificar nuestro estado de ánimo y qué nos pasa en el cuerpo" (Shutterstock)
"Es importante preguntarnos para qué consumimos, identificar nuestro estado de ánimo y qué nos pasa en el cuerpo" (Shutterstock)

En el inicio del aislamiento en el país, desde la Sedronar difundieron una serie de recomendaciones para evitar el consumo excesivo e identificar situaciones problemáticas, en el que destacan, entre otros puntos:

- Es importante preguntarnos para qué consumimos, identificar nuestro estado de ánimo y qué nos pasa en el cuerpo.

- Antes de tomar alcohol, comer algo y tomar mucha agua.

- Establecer horarios: si tomamos en el almuerzo y en la cena, es muy difícil que podamos realizar otras actividades. Por eso es muy importante sostener las rutinas, distintas actividades para realizar durante el día, estar comunicados con otras personas, llamar a nuestros adultos mayores y ofrecer ayuda a vecinos y vecinas que puedan necesitarlo.

- Si estamos realizando trabajo remoto, tareas domésticas o tareas de cuidado de otras personas, el consumo de alcohol no te estimula. Reduce la capacidad para pensar, hablar, moverse y todas las demás actividades.

- El aislamiento puede producir angustia, tristeza, ansiedad. El consumo de alcohol no va a eliminar estos sentimientos sino a profundizarlos; es importante encontrar la medida de cada persona, no consumir en exceso, hablar con alguien de lo que sentimos.

- El consumo de alcohol en exceso puede provocar accidentes domésticos o puede descomponerte. En cualquier caso en este momento tenemos que cuidarnos mucho más para no sobrecargar al sistema de salud y las guardias hospitalarias.

- No te excedas en el consumo de bebidas como el café o el té, y evitá las bebidas energizantes porque podrían aumentar tu nivel de ansiedad en medio del encierro.

Cuidemos a las y los adolescentes

Todo consumo de alcohol en menores de 18 años se considera un consumo de riesgo, es decir no existe un nivel de consumo de alcohol que se considere “saludable” porque:

- El cuerpo está en crecimiento y es más vulnerable a sus efectos.

- El alcohol afecta el rendimiento en los estudios porque altera la capacidad de atención y concentración. También baja la capacidad física y aumenta el riesgo de lesiones en el deporte.

- Aumenta el riesgo de dependencia en la edad adulta.

Qué hacer frente a una situación de consumo problemático

- Si vemos personas que están atravesando un problema de consumo o sentimos que es un problema para nosotros, podemos aconsejarles ir a algún lugar comunitario o llamar por ellos para pedir ayuda.

- Se puede pedir intervención profesional a la Línea 141 de escucha, contención y seguimiento. Todos los días las 24 horas, en todo el país.

- En la Línea 141 también se puede solicitar un seguimiento posterior con un equipo de psicólogos preparados para dar asistencia remota.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Los 8 escalones: la dura historia del policía retirado que ahora es payamédico

Tras presentarlo, Ariel contó su pasado, que conmovió a todos en el programa de Guido Kaczka
Los 8 escalones: la dura historia del policía retirado que ahora es payamédico

Marcela Tauro recordó el día que un exnovio la engañó con su mejor amiga: “Me dolió más que una cachetada”

La panelista de Intrusos contó su experiencia mientras debatían el caso del futbolista Alexis Mac Allister, quien dejó a Camila Mayan por su mejor amiga, a quien presentó públicamente en el casamiento de Lautaro Martínez
Marcela Tauro recordó el día que un exnovio la engañó con su mejor amiga: “Me dolió más que una cachetada”

El PSG mostró a Messi con su nueva camiseta mientras la prensa de Europa habla de una operación Inter Miami-Barcelona

El astro argentino se convertirá en agente libre el próximo 30 de junio. Hasta entonces, los rumores sobre su futuro continúan aumentando
El PSG mostró a Messi con su nueva camiseta mientras la prensa de Europa habla de una operación Inter Miami-Barcelona

El gobierno de Francia advirtió a Novak Djokovic por su mensaje sobre Kosovo en Roland Garros: “No debe volver a ocurrir”

La ministra francesa de Deportes dijo que el texto que escribió el tenista “no era apropiado, claramente”, considerando que fue “muy activista, muy político”
El gobierno de Francia advirtió a Novak Djokovic por su mensaje sobre Kosovo en Roland Garros: “No debe volver a ocurrir”

Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20, en vivo: hora, TV y formaciones

El conjunto albiceleste se medirá contra los africanos por un lugar en los cuartos de final. Desde las 18, por TV Pública, TyC Sports y DirecTV
Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20, en vivo: hora, TV y formaciones

Una nueva caída de la producción debilita la recuperación económica tras la pandemia en China

La Oficina Nacional de Estadística advirtió que “el nivel de prosperidad ha retrocedido y las bases para el desarrollo aún necesitan consolidación”
Una nueva caída de la producción debilita la recuperación económica tras la pandemia en China

Ucrania continúa atacando infraestructuras logísticas y armamento ruso antes de lanzar su esperada contraofensiva

En las últimas 24 horas, las fuerzas de Kiev alcanzaron con misiles varios puntos de control, posiciones de artillería, un sistema antiaéreo y depósitos de combustible de Moscú
Ucrania continúa atacando infraestructuras logísticas y armamento ruso antes de lanzar su esperada contraofensiva

La AFIP vigila cuentas y consumos con tarjeta: hasta qué montos se podrá gastar sin controles

Rigen los nuevos valores a partir de los cuales el organismo exige a bancos y billeteras virtuales que informe sobre sus clientes. Tienen que detallar acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y depósitos a plazo fijo
La AFIP vigila cuentas y consumos con tarjeta: hasta qué montos se podrá gastar sin controles

El Gobierno habilitó la venta libre de la pastilla del día después

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció nuevas actualizaciones en la Ley 27.610 que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE). Además, aprobó la creación del “Manual Clínico” para asistir a pacientes que hayan sido víctimas de algún tipo de violencia de género
El Gobierno habilitó la venta libre de la pastilla del día después

Javier Milei habló de su candidato a gobernador bonaerense y dijo que quiere a Guillermo Britos

El diputado de La Libertad Avanza elogió al intendente de Chivilcoy. “Tenemos una excelente relación y es una persona justa para el cargo”, contó
Javier Milei habló de su candidato a gobernador bonaerense y dijo que quiere a Guillermo Britos

Elizabeth Gómez Alcorta lanzó su precandidatura a jefa de Gobierno de la Ciudad

La ex titular del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad se sumó a la lista de postulantes del Frente de Todos y habló sobre la presentación de Jorge Macri como candidato único del PRO
Elizabeth Gómez Alcorta lanzó su precandidatura a jefa de Gobierno de la Ciudad

Santa Fe: la policía secuestró más de 500 kilos de marihuana y detuvo al yerno de un ex intendente correntino

Efectivos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvieron a ocho personas y secuestraron un revólver y una pistola, cuatro automóviles, cinco teléfonos celulares y unos 40.000 pesos en efectivo
Santa Fe: la policía secuestró más de 500 kilos de marihuana y detuvo al yerno de un ex intendente correntino

“Ley Johanna”: el proyecto para la asistencia médica en casos de muerte perinatal será debatido en el Senado

La propuesta fue aprobada por la Cámara de Diputados el año pasado. Esta iniciativa reconoce el derecho de las personas gestantes y sus familias a recibir apoyo psicológico
“Ley Johanna”: el proyecto para la asistencia médica en casos de muerte perinatal será debatido en el Senado

Hambre, locura e inspiración en la realidad: cinco curiosidades del mundo de Alicia en el país de las maravillas

¿Qué retratan los personajes de una de las historias infantiles más destacadas de la literatura? Volvemos a la obra de Carroll y el mundo fantástico que aguarda importantes aspectos sobre la sociedad de su época.
Hambre, locura e inspiración en la realidad: cinco curiosidades del mundo de Alicia en el país de las maravillas

Amnistía advierte una “profunda incapacidad” del Estado argentino para resolver casos de violencia policial

La organización de Derechos Humanos dará a conocer públicamente este miércoles un informe, al que accedió Infobae, en el que incluye fuertes críticas a los tres poderes del Estado
Amnistía advierte una “profunda incapacidad” del Estado argentino para resolver casos de violencia policial

Benzema sopesa irse del Real Madrid tras una jugosa oferta de Arabia Saudí

El jugador francés, tentado por una oferta mareante de Arabia Saudí que supera los 100 millones anuales, medita abandonar el club este verano. El club espera una decisión lo más pronto posible para moverse en el mercado
Benzema sopesa irse del Real Madrid tras una jugosa oferta de Arabia Saudí

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

El organismo ofrece préstamos para jubilados a 24, 36 y 48 meses. Cómo solicitarlos y qué condiciones se ofrecen
Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Tres libros para acercarse a la voz de Gioconda Belli, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Nacida en Nicaragua, pero exiliada en España por sus posiciones políticas y la rebeldía de sus palabras, la escritora se llevó este importante galardón en reconocimiento a su aporte al patrimonio cultural de Iberoamérica
Tres libros para acercarse a la voz de Gioconda Belli, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Elecciones en la Ciudad: comenzaron las auditorías al sistema de voto electrónico

El Instituto de Gestión Electoral porteño inició este martes el proceso de pruebas de la tecnología que se utilizará en los comicios que se harán de manera conjunta con la elección nacional pero a través de la Boleta Única Electrónica
Elecciones en la Ciudad: comenzaron las auditorías al sistema de voto electrónico
MÁS NOTICIAS