¿Cómo nació el boom del cine coreano? Un próximo documental de Netflix revelará la génesis de “Parásitos”

La película explora la historia del cineclub que vio nacer el primer corto del cineasta ganador del Óscar, Bong Joon-ho

Compartir
Compartir articulo
Antes del renacimiento del cine coreano existía el cineclub Yellow Door. Treinta años después, la historia del primer cortometraje del director Bong Joon Ho y la primera generación cinéfila de Corea llega al streaming. (Netflix)

En 1988, el gobierno de Chun Doo-hwan, el último dictador de Corea del Sur, llegó a su agitado final. Tras ocho años de protestas lideradas por estudiantes universitarios en contra de las reformas económicas y las violaciones de derechos humanos, el país asiático finalmente respiró. Con un mosaico de jóvenes activistas políticos dispersos por todo el territorio, era hora de cambiar el enfoque. ¿Cómo evitar volver a ser reprimidos? ¿Cuál sería la vía para transmitir sus mensajes y ejercer influencia social? La respuesta era clara para Bong Joon-ho y su grupo: el cine.

Puerta amarilla: un cineclub de pelis B en los 90 (Yellow Door: ‘90s Lo-fi Film Club) es el nuevo documental de Netflix que realiza una revisión a la primera generación de cinéfilos surcoreanos, liderada por el director de Parásitos (Parasite), Joon-ho. En su reciente tráiler, el cineasta se une a los artistas que iniciaron esta travesía junto a él, aprendiendo sobre el séptimo arte, apreciando todo tipo de obras, compartiendo ideas y experiencias.

El director Bong Joon-ho es un miembro destacado del Yellow Door Film Club y protagoniza el documental. (Créditos: Netflix)
El director Bong Joon-ho es un miembro destacado del Yellow Door Film Club y protagoniza el documental. (Créditos: Netflix)

Un genio anticipado

“La obra recorre los recuerdos de los miembros del Yellow Door Film Club y ofrece una visión poco común sobre su viaje cinematográfico y sus impresiones del primer cortometraje del ahora legendario cineasta, una animación stop motion titulada Looking for Paradise”, señaló la plataforma en un comunicado de prensa.

En el adelanto, Joon-ho comparte que dicho clip marcó la primera vez que creó una producción visual con una narrativa, aunque fue visto únicamente por los miembros de su club. Sus colegas apreciaron el talento que tenían ante sí y, aunque auguraron un buen futuro para él, jamás habrían imaginado que se convertiría en el primer director en lograr que una película extranjera ganara el Óscar a la mejor película y a la mejor película en habla no inglesa en una única noche. “[Al ver su trabajo] sabía que lo lograría, pero no pensaba que sería grande”, bromeó uno de los miembros.

El colectivo fue parte de una explosión de clubes de cine en los campus coreanos durante la década de 1990. (Créditos: Netflix)
El colectivo fue parte de una explosión de clubes de cine en los campus coreanos durante la década de 1990. (Créditos: Netflix)

Lee Hyuk-rae, el responsable de Sewing Sister, dirige este documental que precede el renacimiento del cine coreano. Puerta amarilla: un cineclub de pelis B en los 90 se estrenará oficialmente en el Festival Internacional de Cine de Busan del 4 al 13 de octubre, para posteriormente llegar al catálogo de Netflix el próximo 27 de octubre.

El ganador del Óscar, Bong Joon-ho, dirigió exitosos títulos como "Parásitos", "Okja" y "Memorias de un asesino". (Créditos: Netflix)
El ganador del Óscar, Bong Joon-ho, dirigió exitosos títulos como "Parásitos", "Okja" y "Memorias de un asesino". (Créditos: Netflix)