“Como actriz, estoy muy entusiasmada con que aquellos que vean la película digan ‘Wow, actores sordos haciendo historias de sordos’, y con transmitir estas historias, especialmente para gente sorda, a través de la belleza del lenguaje de señas”, sintetizó Marlee Matlin, protagonista de CODA: señales del corazón. La actriz estadounidense, que perdió la capacidad auditiva del oído derecho y casi la totalidad del izquierdo por una enfermedad infantil, es también activista en la comunidad sorda internacional, entre distintos emprendimientos benéficos de los que participa. “Ojalá haya más trabajo para todos en películas, teatro o televisión”, agregó.

CODA: señales del corazón relata la historia de una familia en la cual la hija menor (Emilia Jones), la única con el sentido de la audición, funciona como conexión con el mundo del sonido de sus padres (Matlin y Troy Kotsur) y su hermano (Daniel Durant). Ruby está a punto de terminar la escuela y supone que su vida consistirá en acompañar el negocio familiar de la pesca, pero su profesor de canto (Eugenio Derbez) decide alentarla para que persiga su sueño de ir a una de las mejores universidades de música del país.

Jackie Rossi es el personaje que interpreta Matlin en esta película escrita y dirigida por Sian Heder, a partir del exitoso filme francés titulado La familia Bélier. Las siglas del título responden a Children Of Deaf Adult, la expresión en inglés para designar a los hijos de adultos sordos.
Marlee, quien actúa desde los siete años y ganó un Oscar y un Globo de Oro por su papel en Hijos de un dios menor (Children of a Lesser God, 1986, coprotagonizada por William Hurt), expresó a través del lenguaje de señas lo que significa esta ficción para las personas sordas: “Creo que el empoderamiento que trae consiste básicamente en captar la atención de la comunidad sorda”.

“Esta película le da voz a los sordos en todo el mundo”, agregó. “Creo que llamará la atención saber que existimos, que no somos solo personas que no oyen y que por eso no viven. Sean sordos o tengan dificultades para oír, estamos en todo el mundo”.
Reflexionó sobre la creación de oportunidades para la comunidad sorda: “Creo que es fundamental que esta película exista porque las personas sordas —que pueden ser actores, que pueden ser directores, que pueden ser escritores, que pueden ser artistas del maquillaje o de vestuario, o estar detrás de cámara— han intentado meterse en este negocio. Y cuando esta película salga, creo que mucha gente del entretenimiento entenderá que aquí hay una obra grande, que envuelve a un grupo de actores verdaderamente sordos, que son auténticos y centrales para esta película. Lo que se ve es una buena historia, y no actores oyentes de sordos como se ha hecho antes”.

Los intérpretes, la directora y todas las personas involucradas en esta producción aprendieron el lenguaje de señas para rodar CODA: señales del corazón. Marlee recordó ese intercambio con sus colegas: “Fue un placer trabajar con Emilia, Troy y Daniel. Me divertí mucho, y eso hace que sea más fácil trabajar en el set. Porque ellos cada vez que tenían la oportunidad, cuando estábamos juntos, hacían lo suyo, yo lo mío, y encajamos como una máquina aceitada”.
Esta película, nominada a los Globos de Oro y ganadora de los cuatro premios más importantes del Festival de Sundance (dirección, gran premio del jurado, audiencia y mejor ensamble actoral) se estrenó en cines el 28 de octubre de 2021 y está disponible en Amazon Prime Video.
SEGUIR LEYENDO:
Más Novedades
“Cuando ellas quieren más” con Jane Fonda y Diane Keaton, lanzó su tráiler oficial

“Hypnotic”, el thriller de acción con Ben Affleck como protagonista, se estrena en mayo: mira su primer avance

“Tetris”, la película protagonizada por Taron Egerton ya puede verse en Apple TV+: qué está diciendo la crítica

Vida y muerte de Ringo Bonavena, el boxeador más carismático de Argentina en la serie de Star+

“Killers of the Flower Moon”, el nuevo film de Martin Scorsese, confirma su estreno global en Cannes
