
El próximo miércoles deberían reunirse los diputados que conforman la Comisión Investigadora $Libra en lo que será el último de los dos encuentros acordados en busca de destrabarla.
Pero la paridad entre oficialismo y oposición -14 miembros de cada lado-, que hace imposible la designación de las autoridades, logró el objetivo que planteó La Libertad Avanza y la comisión no avanzó desde su conformación.
En este contexto es que avanza la idea en los bloques opositores de “saltar” a la comisión de Juicio Político y que el tema sea debatido en ese ámbito. “Tenemos dos o tres diputados más que ellos -LLA y sus socios- y con esa mayoría podemos avanzar por ahí”, reconoce una fuente de la oposición.
La idea ya fue planteada públicamente por el diputado Fernando Carbajal, de Democracia, y por la diputada Mónica Frade, de la Coalición Cívica.

“Quedó patentizada la conformación del bloque de la impunidad, defensa de la corrupción, conformado por la Libertad Avanza y sus bloques vasallos, que siguen bloqueando el funcionamiento de la comisión. Hubo ofrecimientos muy razonables para resolver el funcionamiento y se niegan, porque el objetivo es impedir que la comisión funcione. Frente a esto nosotros vamos a promover e impulsar el juicio político porque evidentemente es el único ámbito constitucional donde vamos a poder lograr el objetivo de investigar y que los corruptos no queden impunes, que es lo que quieren el bloque oficialista y sus aliados”, dijo Carbajal.
La idea de avanzar en esta comisión, que ya lo había pedido la izquierda y el kirchnerismo, no apunta necesariamente a empujar un juicio político contra el presidente Javier Milei, ya que no cuentan con el número necesario en el recinto, sino a la utilización del reglamento.
“Con Juicio Político podemos citar a aquellos que creamos conveniente para la investigación y, si se niegan, poder pedirle a un juez que los traiga al Congreso las fuerzas públicas. Eso es lo que intentamos con la Comisión $Libra, pero ellos la bloquearon”, explicaron las fuentes consultadas.
El problema que enfrenta la comisión es que no tiene presidente. O por lo menos está la discusión al respecto. En abril de 2024 se convocó a la comisión para designar autoridades. Martín Menem, presidente de la Cámara Baja, envió una comunicación para levantar la sesión. Como había quórum, el diputado Oscar Zago, presidente del bloque libertario en ese momento, propuso a la diputada libertaria Marcela Pagano para presidirla. Sin embargo, la presidencia de la Cámara no la reconoce y desde ese momento la comisión quedó en un limbo reglamentario.
Hasta ahora Menem logró bloquear la comisión que tiene la potestad de iniciar un proceso acusatorio contra el binomio presidencial, los ministros y los jueces de la Corte Suprema de Justicia. Pero el bloqueo en la Comisión $Libra podría cambiar ese escenario.

La relación entre Menem y Pagano está rota. El riojano intentó enviar emisarios para resolver, pero desde el oficialismo no hay contactos, y desde la oposición le señalaron que es una interna libertaria y que no harán nada al respecto.
Se espera que el miércoles haya ausencias de los sectores libertarios y sus socios y que eso termine de dar por caída a la comisión.
Ese escenario abre la puerta para que Democracia, Unión por la Patria, la Coalición Cívica y la Izquierda busquen avanzar en Juicio Político. Aún hace falta saber el posicionamiento de Encuentro Federal.
Por ahora hay un pedido en la Comisión de Juicio Político del bloque de Unión por la Patria (UxP) que fue realizado a mediados de febrero que los diputados pueden utilizar para poder tomar ese camino. Para ello, de todas formas, van a tener que emplazar a la Comisión, algo que se podría votar -si se suma Encuentro Federal- en la sesión pedida para el próximo 2 de julio.
El miércoles se definirá la continuidad o no de la Comisión Investigadora $Libra. Una vez caída, que es lo que todos suponen que puede llegar a pasar, los diputados de la oposición comenzarán a trabajar con mayor profundidad la estrategia para saltar a la comisión de Juicio Político.
Últimas Noticias
Javier Milei habló del caso de las valijas: “No hay ninguna irregularidad”
El Presidente aseguró que el caso investigado por la Justicia es “un vuelto” por sus reformas. “Es una pelotudez del tamaño de una casa”, dijo

Javier Milei apuntó contra los mandatarios provinciales: “Quieren destruir al gobierno nacional”
El Presidente respondió a los reclamos de los gobernadores por más fondos y advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión

El PRO bonaerense contuvo la interna de los intendentes e irá unificado al acuerdo con La Libertad Avanza
Los trece intendentes del PRO en Buenos Aires confirmaron su integración al frente electoral junto al partido de Javier Milei tras semanas de tensiones internas y negociaciones políticas

Mapa electoral bonaerense: la Primera Sección desplazó a la Tercera y es la más poblada de la provincia
Así surge del padrón que aprobó la Junta Electoral que tiene a cargo la organización de las elecciones del 7 de septiembre. Están habilitados para votar más de 13 millones de ciudadanos

Victoria Villarruel viajó a Tucumán por el Día de la Independencia
La vicepresidente partió esta mañana por vuelo de línea y pasará el día en esa provincia, donde se organizaron una serie de actividades por el 9 de Julio. Ayer, Milei suspendió el viaje por la niebla
