Congreso: la disputa por los ATN y la coparticipación de impuestos agita la previa del Presupuesto 2026

El sorpresivo movimiento de los 24 distritos busca marcarle la cancha a la Casa Rosada, luego de los últimos dos planes de gastos anuales que prorrogó el Ejecutivo y que no tuvieron discusión en las Cámaras baja y alta

Guardar
El senador peronista de Catamarca
El senador peronista de Catamarca Guillermo Andrada

En paralelo a la guerra electoral que se avecina en el mediano plazo -es decir, por el poder-, los gobernadores y la Casa Rosada ingresaron, en las últimas horas, en una disputa por los siempre pícaros y discrecionales Aportes del Tesoro Nacional (ATN) e impuestos coparticipables que, en el fondo, esconden la batalla principal: la plata. O, mejor dicho, el Presupuesto 2026, que el Gobierno deberá enviar en septiembre próximo tras los últimos dos planes de gastos prorrogados por el Ejecutivo, que no tuvieron discusión en las Cámaras baja y alta por estricta orden presidencial.

La potencial iniciativa que agitaron los mandatarios provinciales y la Ciudad de Buenos Aires no es nueva en el Senado. De hecho, ya hay varios proyectos de diferentes bloques. No obstante, hay dos del peronista Guillermo Andrada -espada legislativa del gobernador catamarqueño, Raúl Jalil- presentadas en marzo y abril pasado que se asemejan bastante a lo anunciado horas atrás desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tras la falta de acuerdo con el Gobierno.

Andrada, la jujeña Carolina Moisés y otros dos legisladores integran Convicción Federal, una bancada dentro del interbloque del Frente de Todos que se disoció meses atrás, de manera parcial, para deslizar el hartazgo de las órdenes que Cristina Kirchner imparte hacia la Cámara alta, sin posibilidad de devolución. Sin embargo, días atrás participaron de la defensa política de la condenada ex presidenta. Lo ocurrido horas atrás es un incipiente guiño para quienes buscan salir del abrazo de oso camporista y el comando sin chistar desde el departamento donde cumple prisión domiciliaria la ex mandataria, en el barrio porteño de Constitución.

“La decisión política de los gobernadores va en línea con el proyecto de ley recientemente presentado en el Senado por el bloque Convicción Federal, cuyas acciones siempre estarán definidas por una firme defensa del federalismo. Con estas modificaciones, todos esos recursos tributarios en concepto de Impuesto a los Combustibles y de ATN llegarán de manera directa a las provincias. Hasta ahora, el Gobierno Nacional sólo lo utilizó para sostener el superávit fiscal ficticio”, destacaron anoche los cuatro legisladores.

La senadora peronista Carolina Moisés
La senadora peronista Carolina Moisés

Según el comunicado de Convicción Federal, los senadores “justamente tenemos la obligación de representar los intereses de nuestras provincias en la Cámara alta, más allá de las pertenencias partidarias, y en esto radica la fortaleza de esta iniciativa de los gobernadores”. Y agregaron: “Dichas partidas resultan fundamentales para las provincias para atender contingencias y financiar obra y políticas públicas ante el escenario planteado por el Gobierno nacional, de recortes de fondos públicos en distintas áreas sensibles”.

Para estos legisladores, el texto en cuestión -hasta anoche, ningún proyecto nuevo había sido notificado en Mesa de Entradas del Senado- “promueve también que el Ministerio de Economía publique mensualmente en el portal digital de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales la distribución de los fondos, indicando los criterios seguidos para la asignación, y que la Secretaría de Interior informe trimestralmente sobre la distribución de los fondos a las Provincias y a las Comisiones de Coparticipación Federal de Impuestos y de Presupuesto y Hacienda del Senado, y a las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados de la Nación”.

En caso de aterrizaje de un proyecto unificado, es esperable que el mismo sea direccionado, de mínima, a las comisiones de Coparticipación -Andrada es el secretario-; y de Presupuesto y Hacienda del Senado. La primera es comandada por el radical Víctor Zimmermann -dialoguista, volvió de una licencia por un cargo en Chaco para sancionar la eliminación de las PASO en febrero, y la UCR jugó a nivel local con La Libertad Avanza-; la segunda, por el jefe libertario en la Cámara alta, Ezequiel Atauche. Hacia ambas fueron giradas las iniciativas del catamarqueño.

Últimas Noticias

“Chocolate” Rigau: la Cámara de La Plata ratificó que los principales acusados eran parte de una asociación ilícita

Se trata del puntero del PJ y los Albini. En cambio, el tribunal confirmó que los dueños de las tarjetas sólo serán juzgados por una defraudación

“Chocolate” Rigau: la Cámara de

Senado: la oposición logró el quórum y comenzó la sesión en medio de cuestionamientos del oficialismo

Un grupo de legisladores opositores busca avanzar sin dictamen previo con proyectos sensibles para el Ejecutivo. Gobernadores dialoguistas anunciaron su rechazo

Senado: la oposición logró el

Sesión caliente: el Gobierno dice que el kirchnerismo planea un “golpe institucional” para iniciar el debate en el Senado

La oposición impulsa un debate de senadores autoconvocados sin que hubiera una citación formal de la Presidencia de la Cámara. El oficialismo dice que se requiere una mayoría especial para habilitar el quórum

Sesión caliente: el Gobierno dice

Milei reunió a su gabinete en Casa Rosada antes de la sesión y el Gobierno todavía no prevé un llamado a los gobernadores

El Presidente encabezó una encuentro con la plana mayor del Ejecutivo. En las horas previas se conoció que un grupo de mandatarios provinciales no apoyará algunos de los proyectos que se tratarán en el Senado. Pese al gesto, la relación entre ambos sectores continúa tensa

Milei reunió a su gabinete

Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas y les prohibió salir del país

La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. Ariel García Furfaro, su madre, su abuela y dos hermanos están en la lista de las personas afectadas por la medida restrictiva

Fentanilo mortal: el juez ordenó