A pesar de las denuncias por usurpación, ratificaron la ceremonia por el Año Nuevo Mapuche en un campo de Neuquén

Este 24 de junio se celebrará el “Wiñoy Xipantu” en el paraje Tratayén, en Vaca Muerta. La comunidad Fvta Xayen considera que este territorio les pertenece

Guardar
La comunidad mapuche en Neuquén
La comunidad mapuche en Neuquén confirmó la celebración del Año Nuevo en un campo usurpado

Un nuevo capítulo en la pelea entre propietarios y comunidades mapuches se abrirá este martes cuando se celebre el Año Nuevo Mapuche en la provincia de Neuquén. Esta vez, la comunidad Fvta Xayen confirmó que hará la tradicional fiesta en un campo ubicado en el paraje Tratayén en Vaca Muerta, en un territorio que consideran propio.

El tradicional Wiñoy Xipantu, considerado un evento fundamental en la cosmovisión y cultura de este pueblo originario, se llevará a cabo este 24 de junio. La decisión de efectuar el ritual adquiere especial relevancia en un escenario marcado por reclamos territoriales y tensiones entre el pueblo mapuche y sectores privados, contexto que otorga a este encuentro un carácter simbólico y reivindicativo.

Según informó LM Neuquén, la comunidad Fvta Xayen sostiene que el espacio donde tendrá lugar el evento forma parte de sus territorios ancestrales, por lo cual rechaza las denuncias de ocupación ilegítima. Los representantes de este colectivo señalan que la ceremonia se realizará en un ámbito cargado de significado para su historia, reafirmando el vínculo ancestral que mantienen con la tierra. Por su parte, los titulares registrales del campo, quienes residen en la ciudad de Neuquén, insisten en que desde 2011 la comunidad ocupa sin autorización este predio ubicado en uno de los principales polos productivos de hidrocarburos del país.

La ceremonia se llevará a
La ceremonia se llevará a cabo en la zona conocida como Los Pilares

El acto ceremonial del Año Nuevo Mapuche fue ratificado luego de que el propietario radicara denuncias judiciales y solicitara la intervención de las autoridades provinciales. Pese a este contexto, la comunidad expresó su decisión de sostener la práctica espiritual, argumentando que no hacerlo implicaría una vulneración de sus derechos identitarios. Desde la organización aseguran que la conmemoración posee un carácter pacífico y abierto, invitando a quienes deseen asistir y conocer los fundamentos de esta celebración ancestral.

El Wiñoy Xipantu constituye la principal ceremonia del ciclo anual para el pueblo mapuche. Este rito corresponde al regreso del sol y al inicio de un nuevo año conforme al calendario natural del hemisferio sur. El evento tiene lugar entre el 21 y el 24 de junio, fecha que coincide con el solsticio de invierno en la región, y marca el momento en que los días comienzan a extenderse y la energía vital retorna a la tierra. El término “Wiñoy Xipantu” significa literalmente “la nueva salida del sol” o “el regreso del tiempo del sol”.

En el transcurso de la ceremonia, la comunidad se reúne para compartir comidas, realizar rogativas y expresar deseos de prosperidad en la nueva etapa que se inicia. Durante la vigilia, hombres y mujeres relatan historias, se entonan cantos y se ejecutan danzas tradicionales. El ritual simboliza la renovación de los compromisos comunitarios y el profundo respeto por la naturaleza. La conmemoración abarca distintas expresiones de la cultura mapuche, entre ellas prácticas medicinales, juegos y la transmisión de saberes entre generaciones.

El conflicto entre los propietarios registrados y el colectivo Fvta Xayen representa una situación que se repite en distintas regiones de la Patagonia, donde comunidades indígenas han planteado demandas judiciales para el reconocimiento de territorios que consideran originarios. Según Infobae, estos reclamos han derivado en múltiples presentaciones ante la Justicia, con denuncias cruzadas por usurpación y peticiones para la protección de los derechos culturales y territoriales de los pueblos indígenas.

El término “Wiñoy Xipantu” significa
El término “Wiñoy Xipantu” significa literalmente “la nueva salida del sol”

Los titulares del campo en Tratayén argumentan que la ocupación se produjo de manera irregular y exigen una resolución definitiva. Han planteado ante el fuero civil que desde 2011 no han podido ingresar a la propiedad, y aseguran que la permanencia de la comunidad ocasiona perjuicios tanto materiales como simbólicos. Solicitan, además, la intervención de fuerzas de seguridad para restituir el control del predio. .

Por su parte, desde la comunidad Fvta Xayen afirman que su presencia responde a una recuperación legítima de tierra indígena y denuncian que las instancias de diálogo han sido insuficientes para alcanzar acuerdos duraderos.

La ratificación del Año Nuevo Mapuche en Tratayén se produce en un contexto donde la explotación hidrocarburífera de Vaca Muerta ha incrementado la presión sobre los territorios reclamados por las comunidades. Esta situación ha sumado elementos de complejidad a la relación entre el Estado, los sectores privados y los colectivos indígenas. Las organizaciones mapuches locales señalan que los conflictos territoriales se han intensificado por la expansión de la actividad petrolera, lo que, a su criterio, amenaza la protección del medio ambiente y dificulta la preservación de sus sitios sagrados.

Últimas Noticias

Victoria Villarruel tiene previsto viajar a Tucumán por el Día de la Independencia si las condiciones climáticas lo permiten

El presidente Javier Milei tuvo que suspender su viaje debido a las condiciones climáticas en CABA. La titular del Senado visitará la provincia pero se desconoce si se sumará a las actividades oficiales

Victoria Villarruel tiene previsto viajar

Trepa la tensión entre el Gobierno y los jefes provinciales: sin cita por el 9 de Julio, el foco se corrió al Senado

La relación con las provincias está en un punto crítico. Los gobernadores avanzan con sus proyectos para modificar el manejo de los ATN y la distribución de un impuesto. Y el punto es si se abre después un espacio de negociación. Pesan el cronograma electoral y la economía

Trepa la tensión entre el

Hugo Moyano irá hoy a las ollas populares en Plaza Constitución para protestar contra el Gobierno

El líder de Camioneros se los confirmó a dirigentes de la CATT que organizan la actividad opositora, mientras que su hijo Pablo anunció lo mismo en un video. Especulaciones sobre la pelea familiar

Hugo Moyano irá hoy a

Tras varios cortocircuitos, el peronismo ultima los detalles para presentar un frente de unidad en PBA

Ayer se avanzó en el acuerdo luego de una reunión de apoderados y una nueva cumbre entre Kicillof, Massa y Kirchner. Tensión y desconfianza latente

Tras varios cortocircuitos, el peronismo

Tras el fallido acto en Tucumán, el Gobierno trabaja en la convocatoria a las provincias para negociar fondos

Las autoridades nacionales aseguran que hay canales de diálogo abiertos, pero hay desconfianza entre los mandatarios locales y todavía no hay fecha para el encuentro

Tras el fallido acto en