
La fuerte ofensiva aérea de Israel contra Irán determinó que los gobiernos de Argentina, Chile, México, Brasil y Uruguay evacuen sus embajadas en Teherán.
Se trata de una decisión política extrema para evitar que la guerra abierta entre Israel e Irán afecte la seguridad de las representaciones diplomáticas ante el régimen de los ayatolás.
Las embajadas se cierran todos los días Teherán. Y nadie puede asegurar cuándo serán abiertas nuevamente.
La Cancillería de Argentina ordenó evacuar al personal diplomático de la embajada en Teherán, frente a la guerra que enfrenta a Israel con Irán. La evacuación no implica romper relaciones con el régimen teocrático, así lo comunicó oficialmente el encargado de Negocios, Mariano Jordán, antes de viajar por vía terrestre hasta Azerbaiyán.
En Irán hay una comunidad de 40 argentinos, que decidieron permanecer en Teherán, pese a las recomendación del diplomático Jordán. El encargado de Negocios anoche abandonó Irán y ya está -sano y salvo- en la capital de Azerbaiyán.
La seguridad en Irán es incierta por la sistemática ofensiva de Israel, que ya destruyó las refinerías de petróleo, desmanteló la cadena mando de las Fuerzas Armadas, atacó las bases subterráneas de Natanz y Fordow que se usan para enriquecer uranio, diezmó los sistemas de defensa aérea y anuló a casi dos docenas de científicos que diseñaron el proyecto atómico de los ayatollahs.

En este contexto, Chile también decidió cerrar la embajada en Irán hasta nuevo aviso. El embajador se fue con la familia y un empleado, tras constatar que la avanzada israelí continuará en los próximos días y que la seguridad personal ya está en jaque.
México registró que tiene a cerca de 10 turistas en la ciudad de Fajan, y el canciller Juan Ramón de la Fuente ordenó que se abandone la residencia diplomática y que se trasladen a los turistas a un lugar seguro.
Las dictaduras de Cuba y Nicaragua evacuarán antes del fin semana a su personal diplomático asignado en Teherán. Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega tiene vínculos ideológicos con el líder religioso Ali Khamenei, pero optaron por retirar a los funcionarios y sus familias que cumplían funciones en Irán.

Lula da Silva y Luis Arce ya evacuaron las embajadas de Brasil y Bolivia desplegadas en Teherán. Sus responsables diplomáticos y sus empleados ya huyeron de la guerra entre Israel e Irán, y no tienen fecha de regreso asignada.
La cancillería iraní recibe las comunicaciones formales y nada puede hacer para retener a la diplomacia internacional. El plan militar de Netanyahu está demoliendo a Teherán, y los representantes extranjeros hacen las valijas, cierran las embajadas y se escapan por la ruta 2 de Irán.
Como sucedió con Brasil, Argentina y Bolivia, Uruguay también dispuso que la embajada cierre sin demoras. El encargado diplomático huyo ayer, y no cree que regrese en las próximas seis semanas.

Vladimir Putin tiene información privilegiada sobre el conflicto entre Israel e Irán, y ordenó que sus representantes se vayan de Teherán rumbo a Azerbaiyán, que es un proxy de Moscú.
Pedro Sánchez, jefe del Gobierno de España, sugirió hace pocos días que los españoles deberían abandonar Irán. Pero todavía no decidió si evacuará a todos los funcionarios designados en Teherán.

En pleno enfrentamiento con Israel, el régimen de los ayatollahs no puede garantizar la seguridad del cuerpo diplomático que actúa en Teherán.
Netanyahu ordenó constantes operaciones contra blancos iraníes, y un mal cálculo puede provocar un conflicto bilateral.
Es más, la Casa Blanca estudia la posibilidad de profundizar la cooperación militar a Israel, y eso implica que la guerra alcanzará un nuevo estadio con sus inevitables daños colaterales.
Últimas Noticias
El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano
Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal
El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada
En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”
El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos

Círculo rojo: los dilemas del sistema acusatorio en la Justicia, una cena de gabinete y Bullrich candidata
El Procurador pide reformas edilicias pero el Gobierno confirma que no se posterga la implementación del nuevo modelo en Comodoro Py. Jorge Macri abrió su departamento y blanqueó su nuevo esquema de toma de decisiones. Dirigentes sugieren otro domicilio a CFK. Reunión Olmos-Manes
