Milei anunciará hoy cambios en la Policía Federal junto a Bullrich: los detalles de la medida publicada en el Boletín Oficial

El Presidente y la ministra de Seguridad presentarán los pormenores de un decreto que le dará más libertad de acción a los uniformados para investigar delitos en la web y detener a delincuentes, además de modificaciones estructurales en el organismo

Guardar
La iniciativa se implementará a
La iniciativa se implementará a través de un decreto

Tan solo unos días después de haber regresado de su gira por Europa y Medio Oriente, el presidente Javier Milei hará su reaparición pública junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien presentará hoy los detalles de una serie de modificaciones en la estructura y el accionar de la Policía Federal, con el objetivo de que tengan mayor autonomía para perseguir determinados delitos.

De acuerdo con lo que anticiparon a Infobae fuentes calificadas, la medida en cuestión se hizo efectiva a partir del Decreto 383/2025 publicado esta madrugada en el Boletín Oficial.

En tanto, desde las 14:15 de este martes, el mandatario nacional y su funcionaria darán las precisiones correspondientes durante un acto que encabezarán en la sede del Cuerpo de Policía Montada, ubicada sobre la calle Cavia al 3300, en el barrio porteño de Palermo.

Los cambios se publicarán este
Los cambios se publicarán este martes en el Boletín Oficial (Ministerio de Seguridad)

Según pudo saber este medio, bajo el nombre de “hacia una PFA moderna y orientada hacia la investigación”, la actual administración libertaria busca ampliar la capacidad de esta fuerza, para que cumpla funciones más importantes como ocurre en las agencias de otros países, como es el caso del FBI en los Estados Unidos.

En este sentido, uno de los cambios que se implementarán será, por ejemplo, permitir que los uniformados realicen un patrullaje virtual por las redes sociales sin autorización previa de un juez para detectar posibles delitos.

No obstante, siguiendo el texto preliminar de la iniciativa que ya circula entre los miembros de la Policía, se aclara que “estas tareas de prevención” deberán “respetar la protección de los datos personales, la libertad de expresión, la intimidad y privacidad” de los usuarios.

Asimismo, el documento señala que otra decisión es que los efectivos puedan detener a una persona sin necesidad de intervención judicial cuando haya elementos suficientes que “hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiere cometer algún hecho delictivo”.

Por otra parte, uno de los puntos de la medida era la creación de áreas específicas dentro de la PFA para la investigación de crímenes complejos, como el narcotráfico, la trata de personas y las redes criminales urbanas.

Para poder llevar adelante estas modificaciones, en el Gobierno estiman que habrá en los próximos meses, cuando comiencen a funcionar estas nuevas dependencias, un crecimiento en la cantidad de uniformados desplegados en el interior del país.

La intención es establecer centros de seguimiento de las actividades en las ciudades más conflictivas -uno de los casos más relevantes es el de Rosario-, para controlar el avance de los operativos de cerca.

La Policía tendría más libertad
La Policía tendría más libertad de acción

Por último, Milei y Bullrich también anunciarán una serie de modificaciones en los criterios para el ascenso de los uniformados y nuevos mecanismos de auditoría interna para tratar de evitar la corrupción.

En el evento también estarán el jefe de la Policía Federal Argentina, el Comisario General Luis Alejandro Rolle, diferentes autoridades de la fuerza y del Ministerio de Seguridad y algunos legisladores.

Esta no solo será la primera vez que el Presidente habla públicamente después de su viaje por Italia, Francia, España e Israel, sino también luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmará la condena contra Cristina Kirchner.

De hecho, al día siguiente del acto, la ex presidenta debe presentarse en los tribunales de Comodoro Py para ponerse a derecho y quedar finalmente detenida, aunque pidió cumplir la pena en su departamento de San José al 1111, en el barrio de Constitución.

Tal como informó este medio, el juez Jorge Gorini, que tiene a cargo la ejecución de la pena del Tribunal Oral Federal N° 2, está definiendo los detalles de la formalización del arresto domiciliario de la ex mandataria.

La militancia kirchnerista ya anunció que el miércoles realizará una movilización para acompañar a la líder de este espacio desde su vivienda hasta la dependencia judicial, por lo que el Ministerio de Seguridad ya está pensando en el operativo para controlar a la multitud.

Últimas Noticias

Un intendente de Entre Ríos hizo un polémico análisis sobre las jubilaciones y salió a dar explicaciones

El jefe comunal rectificó sus declaraciones, luego de que se viralizaran en las redes sociales. En el video, se lo escuchó decir que deberían “morir muchos” para mejorar las jubilaciones

Un intendente de Entre Ríos

Arranca la temporada alta de comicios sindicales: los primeros que irán por la reelección y quién dará un paso al costado

El martes se votará la continuidad de Marcelo Rucci en el Sindicato de Petroleros Privados y el 7 de agosto habrá elecciones en Sanidad Buenos Aires y en la Asociación Bancaria. Cómo sigue el cronograma

Arranca la temporada alta de

Reestructuraron la Procuración del Tesoro y disolvieron un organismo clave para los abogados del Estado

Un decreto firmado por Javier Milei establece la reorganización de la Procuración y la capacitación de los abogados estatales pasa a depender del CEFAP

Reestructuraron la Procuración del Tesoro

El peronismo negocia las secciones del interior bonaerense y Kicillof buscará poner los primeros candidatos

Los intendentes del MDF intentan estar en lugares entables. Todo está atado al esquema que se teja para la Primera y Tercera sección electoral y podría entrar en juego el factor “compensación”

El peronismo negocia las secciones

En tensión por los lugares, reina la incertidumbre sobre los planes de LLA y el PRO para el cierre de listas

Los libertarios tienen previsto terminar de distribuir nombres para las elecciones desde La Plata. Los amarillos esperan señales del otro lado, mientras los diálogos se caldean en algunos distritos. Podría haber un acto conjunto los días posteriores, cuando la tensión por el diseño de las nóminas haya bajado

En tensión por los lugares,