Un funcionario de Mendoza dio positivo en un control de alcoholemia: manejaba un auto oficial

Se trata de Jorge Teves, titular del Ente de Movilidad Provincial. Quedó inhabilitado para conducir hasta mediados de mayo y deberá pagar una multa de más de 2 millones de pesos

Guardar
Jorge Teves es titular del
Jorge Teves es titular del Ente de Movilidad Provincial (Foto: Senado de Mendoza)

Un funcionario de la provincia de Mendoza, a cargo del organismo que controla el transporte público, dio positivo en el test de alcoholemia en el Municipio de Godoy Cruz. El hombre manejaba un vehículo oficial.

Se trata de Jorge Teves, quien dirige el Ente de Movilidad Provincial. El hecho ocurrió el viernes 17 de enero, cerca de las 3 de la madrugada, cuando el hombre fue detenido sobre la avenida San Martín Sur, cerca de la calle Río Plomo.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local Diario El Sol, Teves fue sometido al examen de alcoholemia y, cuando sopló la pipeta, los oficiales observaron que superaba el gramo de alcohol en sangre, cuando el máximo permitido en la provincia es de 0,5.

En consecuencia, los agentes de tránsito retiraron su licencia de conducir y retuvieron el vehículo. Sin embargo, al tratarse de un automóvil oficial, no fue secuestrado. Por otro lado, recayeron sobre el funcionario duras sanciones: quedó inhabilitado para manejar hasta el 16 de mayo y la Justicia le impuso una multa por 6.000 Unidades Fijas (UF), cuyo monto es de 420 pesos por unidad. En total, la sanción económica equivale a unos 2.520.000 de pesos.

La causa contra Teves quedó en manos del Juzgado Contravencional N°1, a cargo del juez Guillermo Lorca.

Teves está inhabilitado para conducir
Teves está inhabilitado para conducir hasta el 16 de mayo

El hombre cuenta con una amplia experiencia en la política provincial. De hecho, había sido funcionario del Municipio de Godoy Cruz, cuando el actual gobernador Alfredo Cornejo era intendente.

Luego, Teves se desempeñó como senador provincial por la Unión Cívica Radical (UCR). Llegó al EMOP tras ser postulado por Rodolfo Suárez en el año 2020, por lo que está a cargo del organismo que convoca a las audiencias públicas para el aumento del boleto y realiza estudios técnicos para determinar los valores del pasaje de los colectivos provinciales.

A diferencia de lo que sucede en otras jurisdicciones del país, en Mendoza no rige la ley de tolerancia cero al volante. Sin embargo, sí tienen un control estricto y duras sanciones para quienes incumplan la normativa.

La legislación provincial distingue entre aquellos conductores que tienen entre 0,5 de alcohol en sangre y 1 gramo. Incluso, en diciembre de 2024 las sanciones se endurecieron.

De esta manera, quienes den un test de alcoholemia positivo tendrán que pagar multas que varían desde los 508.000 hasta 1.397.000 pesos, equivalentes a 4.000 hasta 11.000 UF.

A su vez, las sanciones podrían incluir hasta una detención por 120 días y la inhabilitación para conducir, que podría durar entre 90 hasta 545 días.

Este no es el primer caso de un funcionario provincial que maneja con un alto nivel de alcohol en sangre, puesto que a mediados del año pasado el ex titular del Instituto Portuario de Entre Ríos, Juan Orrico, fue protagonista de un accidente fatal, que se cobró la vida de cuatro trabajadores de un frigorífico. Dio positivo en el test de alcoholemia y conducía un vehículo oficial.

Las víctimas fueron identificadas como Lucas y Brian Izaguirre, Leonardo Almada y Axel Rossi. Según los primeros informes, el VW Passat, propiedad del Instituto Portuario de la provincia, se habría cruzado de carril en la ruta provincial 39 mientras circulaba en dirección oeste-este.

Este vehículo colisionó de frente contra el Corsa, que transitaba en sentido contrario y trasladaba a los cuatro trabajadores hacia su turno en el frigorífico Fadel, situado en Pronunciamiento. Ruiz Orrico, quien venía de asistir a una fiesta privada en Concepción del Uruguay, conducía el vehículo oficial en el momento del choque. Por otro lado, los jóvenes se dirigían a cumplir con su jornada laboral en el frigorífico al momento del accidente.

Últimas Noticias

El Vaticano ya modificó las cuentas de redes del Papa: retiró la foto de Francisco y la renombró “Sede Apostólica Vacante”

Es parte de lo que se conoce como período de transición hasta la elección de un sucesor. El Sumo Pontífice falleció a los 88 años en Roma, un día después del Domingo de Pascuas

El Vaticano ya modificó las

“Se murió el padre de todos”: la emotiva misa de despedida a Francisco y el recuerdo con el Papa que hizo emocionar al Arzobispo de Buenos Aires

Jorge García Cuerva encabezó una misa en la Catedral Metropolitana tras la muerte del sumo pontífice. Llamó a la unidad nacional y a hacer realidad el magisterio de su papado. No hubo enviados del Gobierno ni contactos de parte de Javier Milei

“Se murió el padre de

Referentes de la política argentina despiden al papa Francisco

El presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros dirigentes, manifestaron su pesar por el deceso del sumo pontífice. El adiós de José María del Corral, titular de Scholas Ocurrentes, la organización creada por Jorge Bergoglio en 2013

Referentes de la política argentina

El padre Manolo Fernández contó que el Papa Francisco solicitó “un sepelio austero” y reveló donde pidió ser enterrado

En una entrevista brindada a Infobae en Vivo, el Doctor en Teología y conocedor del funcionamiento del cónclave y de los ritos vaticanos, brindó una detallada explicación sobre los pasos a seguir tras la muerte del Sumo Pontífice

El padre Manolo Fernández contó

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que participarán de la elección del nuevo Papa y también pueden ser votados

Tienen menos de 80 años y forman parte del exclusivo grupo de 138 purpurados que integran el colegio cardenalicio. Todos fueron nombrados por Francisco

Quiénes son los cuatro cardenales