Valdés ajusta la lista para su sucesión en Corrientes y La Libertad Avanza analiza alternativas para enfrentarlo

El gobernador radical busca imponer a su hermano Juan Pablo. Hay otros dos correligionarios que podrían ser candidatos, pero hay resistencia en la coalición gobernante. Las conversaciones de Camau Espínola con los libertarios

Guardar
El próximo año vence el
El próximo año vence el mandato de Gustavo Valdés pero no puede volver a presentarse como candidato a gobernador, ya que cumple fue reelecto en el 2021

La lista de nombres para suceder a Gustavo Valdés en Corrientes está en constante movimiento, pero el actual gobernador no pierde la ilusión de imponer a su hermano Juan Pablo, según pudo reconstruir Infobae. Hay otros dos dirigentes de la UCR que se mencionan, entre ellos, el senador Eduardo “Peteco” Vischi - resistido por el resto de los partidos que integran la coalición gobernante- y el intendente de la ciudad capital, Eduardo Tassano. En la oposición también se mueven las aguas: Carlos “Camau” Espínola suena fuerte como posible candidato apadrinado por La Libertad Avanza y crece el rumor de una posible alianza entre Ricardo Colombi - quien le disputa el Comité al mandatario provincial- con el peronismo.

La primera contienda que debe resolver Valdés es la interna por el Comité de la UCR, que fue intervenido ante los cruces de denuncias y presentaciones judiciales. Las autoridades nacionales designaron a Julián Galdeano como interventor, quien llamó a elecciones para el próximo 22 de diciembre. La semana pasada se presentaron dos listas: “Vamos Radicales”, encabezada por el propio gobernador, y “Radicales en Acción” con Alejandra Seward, quien responde a Colombi.

¿Qué pasará cuando se efectivice la derrota de Colombi en la interna radical? Es una pregunta que se hacen en el oficialismo, quienes descuentan una rotunda victoria propia. Si efectivamente el ex gobernador resulta derrotado, debería acatar la orden del partido centenario para la estrategia electoral y definición de candidaturas. “Pero Colombi ya es candidato a gobernador”, analizan en el gobierno provincial, ante la evidente campaña electoral que emprendió el dirigente, que incluye recorridas por el interior de la provincia.

Gustavo Valdés y a su
Gustavo Valdés y a su derecha su hermano Juan Pablo, a quien quiere dejar al frente de la Gobernación correntina

En el oficialismo dan por cierta la versión de la posibilidad de que Colombi construya una alianza con el peronismo para sostener su candidatura a gobernador. Esa hipótesis tomó fuerza ante la reaparición de José Ottavis, hoy radicado en Monte Caseros, en el entorno de Cristina Kirchner. El PJ local, intervenido desde 2019, se encuentra en un proceso de normalización que, bajo la conducción de la dirigente cristinista Teresa García, tiene como horizonte el 9 de marzo del año próximo. Sin embargo, no abundan dirigentes que midan en las encuestas, por lo que Ottavis habría acercado posiciones con Colombi, quien busca desesperadamente desterrar a su ex aliado Valdés de la Gobernación.

Mientras tanto, Valdés busca dejar atrás la polémica que se desató en la provincia por la desaparición de Loan. Su objetivo principal es dejar el poder en manos de su hermano Juan Pablo pero sería un gesto que desentonaría con los tiempos anti casta, en una provincia donde Javier Milei muestra fuertes signos de apoyo popular. Otra opción dentro de la UCR es “Peteco” Vischi, quien preside el bloque del partido centenario en el Senado. Pero el actual legislador nacional es rechazado por los otros partidos que integran la coalición gobernante. Le reprochan que en su paso por la Intendencia de Paso de los Libres no respetó los acuerdos propios de una alianza. “¿Por qué deberíamos confiar ahora que va a respetar el reparto de poder como gobernador?”, deslizan los aliados. También se anota en la lista de radicales el actual intendente de la ciudad capital pero hay quienes creen que el futuro candidato debería representar renovación y juventud.

Camau Espínola conversa con La
Camau Espínola conversa con La Libertad Avanza para enfrentar a la UCR correntina

La Libertad Avanza no pierde el objetivo que repite hasta el cansancio Karina Milei: tener candidatos propios en todo el país. Si bien el diputado nacional Lisandro Almirón hoy es el principal referente de “las fuerzas del cielo” en la provincia, en Corrientes aseguran que no termina de despuntar en las encuestas. En contraposición, aparece el nombre de Camau Espínola. En el entorno del ex regatista confirmaron a este medio que existen conversaciones con el gobierno nacional.

Espínola sabe que la única manera de ganarle a Valdés es con una alianza “que sea lo más amplia posible”, según aseguran en su entorno y se animan a comparar al oficialismo correntino con el caso de Gildo Insfrán en Formosa: “Hace 24 años que están en el poder los Colombi y Valdés”. Pero el actual senador e integrante del bloque Unidad Federal, que colaboró con el Gobierno para aprobar la Ley Bases, es resistido entre los libertarios locales: “Camau busca su espacio, pero es muy difícil que sea aceptado en La Libertad Avanza cuando viene de ser rechazado del PJ”.

Pese a ser resistido por los libertarios, expulsado por el PJ y apuntado por su alianza parlamentaria con Edgardo Kueider, Camau es el único al que el gobierno provincial mira con atención. Al haber competido en dos oportunidades por la Gobernación, cuenta con un nivel de conocimiento que, si suma la bendición libertaria, podría ser un factor de daño electoral, en un contexto de fuerte interna radical con Colombi en la vereda de enfrente.

Guardar

Últimas Noticias

La trama secreta de la empresa que usó Kueider para justificar el dinero: facturas, documentos y dos dueños misteriosos

Infobae accedió a los contratos de cesión de las acciones de la empresa Golsur, cinco meses antes del escándalo y tres meses antes de cederle un poder a la secretaria del ex senador. Quiénes son los nuevos dueños y por qué se sospecha que oficiaron de prestanombres

La trama secreta de la

Sesiones extraordinarias: el Gobierno intenta destrabar los proyectos más conflictivos en el Congreso

El presidente convocó formalmente a los legisladores para trabajar durante el verano, en la antesala de las negociaciones electorales con el PRO. El partido liderado por Mauricio Macri enfrenta una discusión interna por algunas de las iniciativas propuestas por el oficialismo

Sesiones extraordinarias: el Gobierno intenta

Juez dejará de ser jefe del macrismo en el Senado y buscará la venia de Milei para pelear la gobernación en Córdoba

El legislador aún no lo hizo de manera oficial, pero admitió que le gustaría ser candidato por La Libertad Avanza. La bancada del Pro, bajo su conducción, terminó quebrada el año pasado

Juez dejará de ser jefe

Un proyecto de seguridad en una ciudad de Córdoba reactivó la interna libertaria entre una diputada y Victoria Villarruel

La legisladora Lilia Lemoine visitó Villa Allende durante sus vacaciones y cuestionó la iniciativa del intendente local de cerrar varias calles para generar más seguridad

Un proyecto de seguridad en

Nicolás Dujovne y otros ex ministros de Hacienda de la región repudiaron la asunción del dictador venezolano Nicolás Maduro

Los economistas reconocieron la victoria del presidente electo, Edmundo González Urrutia, y apoyaron la figura de la líder opositora, María Corina Machado

Nicolás Dujovne y otros ex