El kirchnerismo aseguró que Kicillof rechazó la invitación que recibió para asistir a la asunción de CFK en el PJ

En la administración bonaerense deslizaron que el gobernador no recibió la convocatoria formal para presenciar el acto, pero desde el entorno de la ex presidenta desestimaron esa versión y afirmaron que, a pedido de Cristina Kirchner, el formoseño José Mayans llamó al mandatario provincial

Guardar
Cristina Kirchner y el José
Cristina Kirchner y el José Mayans

Anoche, por pedido de Cristina Kirchner, el formoseño José Mayans llamó por teléfono a Axel Kicillof para invitarlo al acto de esta tarde en la UMET, donde la líder peronista asumirá la presidencia del Partido Justicialista. El gobernador bonaerense rechazó la invitación.

Kicillof explicó que ya tenía actividades planificadas de antemano y que no iba a asistir. Así lo confirmaron en La Plata, donde aseguraron que “la agenda de gestión armada hace varias semanas no podía modificarse”.

La decisión del Gobernador de no asistir al acto de esta tarde marca un punto de inflexión en la relación política que lo une a CFK, con la que no se habla desde hace tiempo. Un quiebre marcado que llevó a algunos dirigentes camporistas a pensar que el economista está preparando el terreno para romper la coalición peronista.

La escalada de tensión comenzó esta semana en Moreno, donde el kirchnerismo intentó escenificar la unidad del espacio con una imagen vacía de contenido. Una foto que marcaba con absoluta claridad el cortocircuito entre Kicillof y el tridente CFK - Máximo Kirchner - Sergio Massa.

Para el kicillofismo, el acto en Moreno no sirvió para nada. Fue solo una reunión más de dirigentes en la que se intentó mostrar una armonía interna que no existía. “No se discutió nada de lo importante. Fue solo una foto vacía”, indicaron muy cerca del gobernador bonaerense. Para CFK había sido un momento para discutir la situación economía actual y el posicionamiento del peronismo respecto al gobierno de Milei.

En el cristinismo se profundizó el enojo a gran velocidad. Ven en Kicillof a un nuevo enemigo. Se desmarcan de las acusaciones que surgen de La Plata sobre un operativo para desgastar su figura. Y tratan de imponer la idea de que su decisión es no respetar la conducción de Cristina Kirchner.

Crece la tensión en la
Crece la tensión en la interna del peronismo. El gobernador Axel Kicillof, apuntado por el kirchnerismo

Lo cierto es que la ausencia de Kicillof es un puñal para el liderazgo de la ex presidenta. Una muestra más de rebeldía y autonomía en un proceso de descomposición de la relación política. Una señal más de una grieta interna que se está abriendo a una velocidad inusitada.

“La situación es peor de lo que creía”, se sinceró un funcionario bonaerense después de enterarse el faltazo de Kicillof. Hasta hoy la sensación era de una tensión estable. A partir de ahora quedó flotando la idea de una ruptura. O, de mínima, de un alejamiento marcado y una pelea abierta por la sucesión del liderazgo kirchnerista.

El kirchnerismo está enardecido. El enojo con Kicillof rompió todas las fronteras y lo que siga de acá en adelante es una enorme incógnita. ¿Hasta dónde va a llegar la confrontación? ¿Cuál es el límite? ¿Hay límite?

La asunción de la ex presidenta en la conducción del PJ Nacional será esta tarde a las 17:30. El acto tendrá lugar en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y la líder kirchnerista será la única oradora. Estará acompañada por los consejeros y los cinco vicepresidentes del partido. Están invitados los presidentes de los PJ provinciales, varios de ellos gobernadores, como el pampeano Sergio Ziliotto o el formoseño Gildo Insfrán.

Horas antes del desplante por parte de Kicillof, estaban confirmadas otras ausencias. En efecto, se sabía que los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Ricardo Quintela (La Rioja) no van a ser parte del acto, pero porque no fueron invitados. Tampoco había recibido invitación los principales dirigentes de la CGT.

Quién sí alzó la voz para manifestar su apoyo irrestricto a CFK fue Eduardo “Wado” De Pedro, a través de una carta difundida ayer. “Cristina Kirchner asumirá como presidenta del PJ. Con ella al frente y con las nuevas autoridades, trabajaremos para ofrecer un camino distinto. Un proyecto que priorice a quienes trabajan, a quienes producen, a los estudiantes y los jubilados”, señaló.

Guardar

Últimas Noticias

“Te van a dar un tiro, perro”: amenazaron de muerte al intendente marplatense Guillermo Montenegro

Recibió mensajes intimidatorios contra él y su familia a través de la red social Instagram. El jefe comunal denunció el hecho ante la Justicia

“Te van a dar un

Escala la pelea entre Patricia Bullrich y Hernán Lacunza en medio de la tensión entre los libertarios y el PRO

La ministra de Seguridad cuestionó las últimas declaraciones del ex ministro de Macri por las críticas al plan económico. El ex funcionario dijo que si la invitación a una mesa de diálogo es para “que todos piensen igual, será aburrida y nadie va a aprender nada”

Escala la pelea entre Patricia

Wolff apuntó contra Kicillof por el ataque a los policías porteños en provincia: “Aunque no le guste, el Conurbano está descontrolado”

El Ministro de Seguridad porteño criticó la gestión del Gobernador en materia de seguridad. Y abogó por un trabajo conjunto con la provincia

Wolff apuntó contra Kicillof por

Ingresó al Congreso el llamado a sesiones extraordinarias que convocó el Gobierno

Con esto queda habilitado para llamar a los legisladores. El temario incluye 7 proyectos de los que hay 2 que todavía tienen que ser enviados por el Ejecutivo al Congreso. El plazo para sesionar es de 25 días hábiles

Ingresó al Congreso el llamado

Corrientes: los frentes electorales se preparan para un duro enfrentamiento que podría terminar en un balotaje

Con el gobernador Gustavo Valdés excluido de la reelección y una posible fractura en el frente gobernante, el oficialismo podría enfrentar dificultades para alcanzar la mayoría en primera vuelta.

Corrientes: los frentes electorales se