Maximiliano Pullaro respondió a la amenaza narcoterrorista: “Nada nos va a hacer volver atrás”

El gobernador destacó el trabajo que realizó desde que asumió la gestión para luchar contra el crimen organizado en Santa Fe, por lo que planteó que el mensaje “tiene una intencionalidad de amedrentar las políticas públicas”

Guardar
El gobernador aseguró que continuará combatiendo al crimen organizado en Santa Fe

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, respondió a las amenazas narcoterroristas que fueron difundidas el domingo por la noche a través de un video. “Nada nos va a hacer volver atrás”, aseguró.

Esto nunca se va a terminar”, advirtieron cuatro hombres del crimen organizado, empuñando armas de guerra, y agregaron: “Vamos a dejar muertos por toda la capital de Buenos Aires y Santa Fe, vamos por todo, esto nunca va a terminar”. Las amenazas fueron dirigidas a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y a Pullaro.

El gobernador se refirió al respecto este lunes durante un acto con la prensa, en el que analizó que el mensaje “tiene una intencionalidad de amedrentar las políticas públicas”.

Nada nos va a hacer volver atrás”, señaló y luego recordó que “hace un año atrás —NdR: antes de que asumiera la gestión provincial— los presos hacían lo que querían desde las cárceles, mandaban a robar, a matar, a extorsionar”. “Eso dejó de suceder”, indicó.

De esta manera, Pullaro continuó al decir: “Equipamos a las fuerzas de seguridad, trabajamos en las investigaciones para que no haya impunidad, secuestramos los bienes y los subastamos. Es decir, hay una política de seguridad muy fuerte que molesta a las organizaciones criminales que con este tipo de acciones pretenden condicionarnos”.

Con armas de guerra, el narcoterrorismo amenazó a Patricia Bullrich: “Esto nunca va a terminar”

“Nosotros vamos a seguir adelante. Obviamente que estas cosas producen un sacudón, pero nada que nos haga repensar la política pública”, señaló y garantizó: “Vamos a seguir adelante hasta que tengamos una ciudad y una provincia completamente pacificadas”.

En las imágenes, los narcoterroristas mostraban que tenían en su poder subfusiles FMK3, pistola Glock, un FAL y una escopeta del 12. Lo que llamó la atención de las autoridades es que no se tiene registro en Rosario de que las bandas tengan en su poder armas como las escopetas de repetición o el FAL. Por otro lado, desde mediados de 2023, no se identifica en la ciudad la presencia de las FMK3.

La ministra Patricia Bullrich se refirió al video durante la mañana del lunes, al decir que se trata de “formas narcoterroristas” debido a las amenazas a la población y la manera en que los delincuentes se comunican, según sus declaraciones a TN. Además, planteó la posibilidad de que los involucrados estén vinculados a bandas criminales operativas en territorio bonaerense.

Bullrich señaló que en los sectores de alto riesgo de las cárceles de Ezeiza y Marcos Paz se encuentran “bandas muy fuertes” provenientes de la Provincia de Buenos Aires, lo que podría tener relación con las amenazas dirigidas al Gran Buenos Aires y la CABA. Sin embargo, no descartó que los responsables provengan de Santa Fe, ya que en el video los delincuentes se dirigen directamente al gobernador Maximiliano Pullaro.

La ministra de Seguridad, Patricia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

Por esto mismo, durante la jornada del lunes, se llevó a cabo una cumbre entre Nación, la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, para elaborar un plan de trabajo conjunto para hacer frente a cualquier situación que pueda surgir en este contexto. Participaron los titulares de la cartera de Seguridad de ambas jurisdicciones, Javier Alonso y Waldo Wolf, respectivamente, y gran parte del equipo de Bullrich. Así, resolvieron que sea una prioridad para las áreas de inteligencia de cada jurisdicción cualquier información vinculada con el video difundido.

Fuentes cercanas al Ministerio de Seguridad bonaerense indicaron a Infobae que el caso “puede disparar para cualquier lado”, aunque subrayaron la importancia de mantener la cautela en el manejo de la situación. Según las mismas fuentes, existe una colaboración constante con la provincia de Santa Fe en este ámbito, resaltando que “el narcotráfico no tiene fronteras” y que las acciones conjuntas son fundamentales para abordar el problema de manera eficaz. Infobae puntualizó que este trabajo coordinado entre ambas provincias no es reciente, sino parte de un esfuerzo sostenido en la lucha contra el crimen organizado.

Guardar

Últimas Noticias

A diez años de la muerte de Nisman, Sandra Arroyo Salgado denunció: “Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo”

La jueza federal ratificó que el fiscal fue asesinado por investigar el atentado en contra de la AMIA y aseguró que fue “una crónica de una muerte anunciada”

A diez años de la

Volvieron a detener a un ex legislador de Córdoba: intentó retirar un millón con un DNI falso

Guillermo Kraisman junto a una mujer identificada como Luciana Castro acudieron a un banco donde el personal detectó el hecho y dio aviso a la policía. El año pasado, ex concejal fue detenido por robar en un supermercado

Volvieron a detener a un

En 2024, la Nación traspasó 258 obras públicas a provincias y municipios por 63 mil millones de pesos

Lo hizo a través de la suscripción de convenios por parte de Guillermo Francos con los mandatarios locales. Con qué distritos no firmó ningún acuerdo. Infobae analizó el detalle brindado por el Jefe de Gabinete al Senado

En 2024, la Nación traspasó

Más allá del acuerdo entre el PRO y LLA: los bloques que perderían casi todas sus bancas ante una mala elección

Algunos espacios ponen en juego gran parte de sus bancas y un escenario polarizado entre el oficialismo y el peronismo podría reducir su representación al mínimo

Más allá del acuerdo entre

La paritaria clave que condiciona el diálogo Gobierno-CGT y el inesperado factor que juega en contra de la paz sindical

En febrero o marzo se produciría la primera reunión de funcionarios, sindicalistas y empresarios, aunque todo depende de lo que suceda con un acuerdo salarial ya firmado y sin homologar. Los convenios por empresa, eje de otra pelea. La interferencia de las elecciones

La paritaria clave que condiciona