Ascendieron de rango a uno de los nombres cercanos de Karina Milei en la Secretaría General

A través de un decreto, el Gobierno oficializó que Darío Lucas, titular de la Subsecretaría de Asuntos Presidenciales, suba de rango

Guardar
Uno de los nombres más
Uno de los nombres más cercanos a Karina Milei, Darío Lucas (izquierda), fue promovido en rango dentro de la Secretaría General (Embajada de China)

El Gobierno oficializó este martes la suba de rango y jerarquía en un puesto clave que acompaña a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. Se trata del subsecretario de Asuntos Presidenciales, Darío Lucas, que pasará a cumplir un rol como secretario.

A través del Decreto 1067/2024, la medida se hizo oficial. En su primer artículo, la medida señaló “asignase rango y jerarquía de Secretario de Estado al titular de la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN”.

Además, entre las consideraciones, el documento expresa que “en virtud de la particular naturaleza de los objetivos asignados a dicha Subsecretaría, vinculada directamente con el accionar del Presidente de la Nación, resulta conveniente asignar a su titular rango y jerarquía de Secretario de Estado”.

Lucas fue designado en su puesto en enero de este año a través del Decreto 16/2024, a poco de la asunción presidencial de Javier Milei, y trabajó al lado de la hermana del mandatario como uno de sus hombres de confianza.

Entre sus funciones asignadas está todo lo que tenga que ver con las gestiones vinculadas con las audiencias presidenciales, además de tramitar y asesorar sobre aquellas solicitudes que el Presidente reciba, tanto dentro del país como en el exterior. Asimismo, tiene un rol activo en la coordinación y análisis de la documentación dirigida al presidente, tanto por medios escritos como orales, incluyendo las vinculadas a las actividades protocolares y ceremoniales.

Karina Milei en Brasil, con
Karina Milei en Brasil, con Tarcísio de Freitas, gobernador de San Pablo

Lucas también está a cargo de organizar actos y ceremonias oficiales que cuenten con la participación del mandatario, además de sistematizar los procedimientos para el otorgamiento de padrinazgos presidenciales y declaraciones de interés nacional. Este puesto lo posiciona como figura clave en la gestión protocolar, en estrecha colaboración con las áreas competentes de la jurisdicción presidencial.

De esta manera fue ganando lugar en la consideración de la secretaria general, que junto a Santiago Caputo y el propio mandatario, conforman el “Triángulo de Hierro” encargado de la gestión.

Anteriormente, el ahora secretario trabajó durante el mandato de Mauricio Macri, donde se desempeñó como director de ceremonial bajo la órbita de la Secretaría General liderada por Fernando de Andreis. En esa etapa, su labor fue reconocida por su manejo de eventos protocolares, siendo apodado en el cuerpo diplomático como “El Tío”.

Además, cuenta con una vasta experiencia en el ámbito internacional. Durante la última presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, ejerció como director de ceremonial de la Cancillería, bajo la dirección de Héctor Timerman. También trabajó junto a Jorge Faurie, ex canciller de Macri, cuando este último ocupaba el mismo cargo de ceremonial durante la administración de Carlos Menem.

Entre las responsabilidades más destacadas del subsecretario se encuentra la atención a misiones diplomáticas extranjeras y la recepción de huéspedes oficiales.

Karina Milei habló de la necesidad de tener más representantes de La Libertad Avanza en el Congreso

La secretaria general de la presidencia estuvo el pasado sábado en Río Negro, donde habló con miras al 2025, luego de una semana tensionada por la falta de quorum para tratar el proyecto de Ficha Limpia. En ese sentido, Karina Milei señaló: “Necesitamos llenar el Congreso con personas que representen las ideas de la libertad”. En tanto, hizo un llamado a la inclusión de todos los argentinos, independientemente de su voto, y destacó la importancia de alcanzar un mayor número de bancas en las elecciones legislativas de 2025.

El evento también contó con la participación de Martín Menem, quien destacó la singularidad del proceso político argentino, recordando cómo Javier Milei llegó a la presidencia sin un partido propio, lo que calificó como “algo inédito a nivel mundial”. En este sentido, Menem afirmó que ahora hay una oportunidad única para recuperar las libertades en todas las instituciones del país, enfatizando la importancia de un compromiso diario en la lucha cultural.

Guardar

Últimas Noticias

Milei recibirá un premio en Estados Unidos por su programa económico y se encontrará con Marco Rubio, próximo secretario de Estado

El presidente llegó hoy a Washington para participar de la ceremonia de asunción de Donald Trump. Antes, mantendrá una reunión clave con Georgieva por el acuerdo con el FMI y ofrecerá una charla en el Instituto Milken, un think tank que influye en la agenda de la Casa Blanca y el Capitolio

Milei recibirá un premio en

Tras el incendio de Epuyén, el gobernador de Chubut denunció un atentado en Trevelin que provocó otro foco

El incidente ocurrió en Estancia Amancay, donde el fuego destruyó camiones y maquinaria. Nacho Torres dijo que el hecho está vinculado a los “delincuentes de siempre” y al último desalojo en el PN Los Alerces de un grupo mapuche

Tras el incendio de Epuyén,

Nuevo round en la pelea entre Juan Grabois y Guillermo Montenegro por las medidas de seguridad en Mar del Plata

El dirigente social difundió un poema con tono irónico en el que cuestiona las políticas del intendente

Nuevo round en la pelea

Javier Milei es protagonista de la portada de una edición especial de la revista Time

Se trata de un número dedicado al próximo Foro de Davos. En la ilustración aparece junto a Donald Trump, el presidente del Foro Económico Mundial, un premio Nobel bangladesí y la directora de la OMC.

Javier Milei es protagonista de

Cristina Kirchner insistió con que el fiscal Nisman se suicidó y coincidió en que la versión del asesinato es una “insostenible mentira”

La ex mandataria compartió en redes sociales un mensaje del senador Oscar Parrilli. “Lo que estamos viendo es que se mató y están inventando un supuesto homicidio”, aseguró el legislador

Cristina Kirchner insistió con que