Calendario electoral 2023: cuándo se elige presidente y las fechas clave de las elecciones

Luego de las PASO, el país se encamina a los comicios generales para elegir una nueva fórmula presidencial, representantes del Parlasur, diputados y senadores nacionales

Compartir
Compartir articulo
infografia

El domingo 13 de agosto se llevaron adelante las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina. Se trató de la primera instancia electoral donde se definieron las internas partidarias y los candidatos que podrán presentarse el 22 de octubre, cuando se desarrollen las elecciones generales en el país.

El 10 de septiembre habrá elecciones generales en Santa Fe, el 17 del mismo mes, Chaco tendrá comicios generales para elegir y el 24 será el turno de Mendoza. En estos casos, se votará gobernador, vicegobernador, diputados provinciales y otras autoridades locales.

Por otra parte, el 1 y el 8 de octubre se llevarán adelante los debates presidenciales. El 20 de octubre comenzará la veda electoral, 48 horas antes de los comicios, según lo establece la ley.

El 22 de octubre tendrán lugar en todo el país las elecciones generales, cuando se elegirá presidente, vicepresidente, 43 representantes al Parlasur, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación. Además, habrá elecciones locales en CABA, provincia de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos, mientras que Santa Cruz tendrá elecciones municipales.

En el caso de que el 22 de octubre ninguno de los candidatos a presidente obtenga el 45% de los votos, o por lo menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al principal opositor, habrá balotaje. Esta segunda vuelta será el 19 de noviembre, y en ese caso habrá un tercer debate presidencial el 9 de noviembre.

Te puede interesar: Resultados del escrutinio definitivo: se achicó la diferencia entre los tres candidatos

Quienes no hayan participado de las PASO podrán votar en las elecciones generales
Quienes no hayan participado de las PASO podrán votar en las elecciones generales

Todas las fechas del calendario electoral

10 de septiembre: elecciones generales provinciales en Santa Fe

17 de septiembre: elecciones generales provinciales en Chaco

24 de septiembre: elecciones geniales en Mendoza

1 de octubre: primer debate presidencial

8 de octubre: segundo debate presidencial

20 de octubre: comienzo de veda electoral

22 de octubre: elecciones generales nacionales

9 de noviembre: tercer debate presidencial (en caso de haber balotaje)

19 de noviembre: balotaje

¿Puedo votar en las elecciones generales si no voté en las PASO?

Sí. En caso de no haber votado en las PASO, es posible participar de las elecciones generales del 22 de octubre, ya que es un derecho y una obligación constitucional.

Cabe señalar que para poder votar en los comicios nacionales, es necesario figurar en el padrón electoral y acreditar la identidad al momento de sufragar.

Por otra parte, si un elector habilitado no vota en las PASO 2023, deberá justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días desde la elección. En caso de no hacerlo, deberán pagar una multa que va desde los $50 a $500 para los mayores de 18 años y menores de 70 años.

Si no se paga la multa, se incorporará al Registro de Infractores al Deber Votar y no podrá hacer trámites durante un año, como obtener el pasaporte, y tampoco pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Así lo establece el artículo 125 de “faltas electorales” del Código Nacional Electoral.

En caso de haber balotaje, será el 19 de noviembre (Franco Fafasuli)
En caso de haber balotaje, será el 19 de noviembre (Franco Fafasuli)

¿Qué se vota el 22 de octubre en las elecciones nacionales?

Se eligirá presidente, vicepresidente, 43 representantes del Parlasur, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación.

Por otra parte, hay jurisdicciones que, además, votarán en las mismas fechas cargos locales. Es el caso de CABA, la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y Santa Cruz.

Últimas Noticias

Israel eleva la presión en la Franja de Gaza en respuesta a las amenazas de Hamas sobre el destino de los rehenes

La ciudad de Jan Yunis, en el sur del territorio, se convirtió en el nuevo escenario de las batallas del contra el grupo terrorista. Durante el fin de semana también se registraron enfrentamientos con miembros de Hezbollah en el Líbano
Israel eleva la presión en la Franja de Gaza en respuesta a las amenazas de Hamas sobre el destino de los rehenes

A diez días del comienzo del verano, así estará el tiempo en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Las próximas siete jornadas estarán marcadas por temperaturas de hasta de 32°, mucha nubosidad y tormentas previstas para el miércoles y el viernes
A diez días del comienzo del verano, así estará el tiempo en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Detuvieron a un hombre cuando intentaba cruzar la frontera a Brasil con más de medio kilo de marihuana

Ocurrió en el puesto aduanero de la localidad misionera de San Antonio
Detuvieron a un hombre cuando intentaba cruzar la frontera a Brasil con más de medio kilo de marihuana

Proyectan que para 2030 Vaca Muerta podría producir 1 millón de barriles de petróleo por día

Según dos consultoras internacionales, la producción se más que triplicaría desde los 323.000 barriles actuales, pero para eso es imprescindible que Milei estabilice la economía y se puedan importar equipos. La comparación con cuencas “no convencionales” de EEUU
Proyectan que para 2030 Vaca Muerta podría producir 1 millón de barriles de petróleo por día

Milei cerró su día de asunción con una gala presidencial en el Teatro Colón: ópera, “Balada para un loco” y político en la alfombra roja

El Presidente le puso fin con una noche de concierto a una jornada cargada de actividades ceremoniales. Los invitados sobresalientes y las perlitas que no se vieron. Una demora inesperada que retrasó unos minutos el comienzo del evento. Como broche del día, reunión de Gabinete
Milei cerró su día de asunción con una gala presidencial en el Teatro Colón: ópera, “Balada para un loco” y político en la alfombra roja
MÁS NOTICIAS