Con candidatos definidos, cuáles son las estrategias ocultas de Larreta y Bullrich para imponerse en el distrito clave para la elección

Diego Santilli y Néstor Grindetti competirán en una PASO en la provincia de Buenos Aires con matices teñidos por la pelea entre la ex ministra y el jefe de Gobierno. ¿Habrá señales de paz o de guerra?

Compartir
Compartir articulo
Néstor Grindetti, Patricia Bullrich, Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta
Néstor Grindetti, Patricia Bullrich, Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta

¿La elección de Néstor Grindetti como precandidato a gobernador bonaerense de Patricia Bullrich sumará nuevas tensiones con Horacio Rodríguez Larreta y su postulante provincial, Diego Santilli? Cerca del intendente de Lanús aseguran que harán una campaña “sin golpes bajos”, pero con una clara diferenciación de las fortalezas que ofrece al electorado su experiencia en la gestión de un municipio. En el larretismo, por su parte, sostienen que la decisión bullrichista no cambiará en lo más mínimo la estrategia trazada hasta ahora: resaltan que Diego Santilli, quien ya llamó a Grindetti para felicitarlo, quiere una campaña sin agresiones y no descarta una foto en conjunto con su rival.

Un operador del santillismo afirmó a Infobae que “en términos de campaña vamos a sostener la confrontación con Axel Kicillof y su gestión, sin confrontar nunca con nuestro adversario en las PASO (por Grindetti)”. Y anticipó: “Vamos a provincializar la campaña y enfocarnos en 3 ejes: seguridad, producción/trabajo y educación, donde la gestión de Kicillof empeoró todos los índices”.

“También vamos a incrementar la presencia territorial y el plan de cercanía de Diego tanto en el conurbano como en el interior -agregó-. Ya hizo más de 120 mil kilómetros en la provincia y de los 135 municipios sólo le restan recorrer más de 10, que son pueblos más chicos del interior”.

Te puede interesar: La UCR insiste con que haya candidato único en PBA, pero ahora la negociación es por los compañeros de fórmula

Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, tras la reunión que tuvieron en la oficina de la candidata presidencial
Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, tras la reunión que tuvieron en la oficina de la candidata presidencial

Los bullrichistas saben que los votantes no quieren peleas entre los dirigentes opositores, aunque admiten que la propia candidata presidencial dio un indicio de la campaña de Grindetti cuando habló en las redes sobre su designación: “Necesitamos un equipo de bonaerenses para resolver los problemas de los bonaerenses”, dijo Bullrich, poniendo en claro que le apuntarán a Santilli con el clásico argumento de sus oponentes internos: que es más porteño que vecino de la provincia.

Cerca de Santilli interpretan que Bullrich eligió a Grindetti porque necesitaba tener un armado político en la Tercera Sección Electoral y que el intendente de Lanús “le aporta gobernabilidad y capacidad de gestión”, además de “algo de lo que carece Patricia: buena relación con el PJ y los sindicatos”.

Aun así, consideran que el flamante precandidato bullrichista tendrá un “efecto más mediático que electoral”. Para el santillismo, en realidad, la elección de Grindetti confirma que Bullrich apuesta a que el efecto arrastre de la boleta que ella encabezará va a beneficiar a su postulante bonaerense.

Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli
Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli

Según un estratega larretista, hay fortalezas de Santilli que le dificultarán el triunfo al intendente de Lanús en las PASO: “Diego tiene un 85% de conocimiento en el electorado, en las encuestas promedia más de 20 puntos de intención de voto, viene de ganar la última elección contra el peronismo unido, tiene un armado político consolidado en la Primera y en la Tercera Sección Electoral, con varios candidatos que ganaron sus distritos en el 2021, y cuenta con gran parte de los intendentes trabajando con él, como (Diego) Valenzuela, (Julio) Garro, (Ezequiel) Galli y (Javier) Martínez”.

Allegados a Bullrich admiten que no le resultó fácil decidir quién será su candidato a gobernador, pero que finalmente predominó el criterio de elegir al que “podía representar mejor al conjunto”. “Néstor es un buen intendente, su fuerte es la gestión, es corajudo y está claramente alineado con Patricia”.

Respecto de los “heridos” por haberse decidido por Grindetti, los bullrichistas aseguran que Cristian Ritondo, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel aceptaron lo resuelto por la ex ministra de Seguridad y que todos se comprometieron a trabajar para el triunfo del intendente de Lanús en las PASO.

Néstor Grindetti, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel, los tres postulantes que tenía Patricia Bullrich en la provincia de Buenos Aires
Néstor Grindetti, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel, los tres postulantes que tenía Patricia Bullrich en la provincia de Buenos Aires

¿Les hizo alguna oferta para ocupar cargos en el gabinete de Bullrich si llega a la Casa Rosada? Las versiones consignan que a Ritondo se le ofreció liderar la lista de candidatos a diputado nacional en la provincia (su mandato vence en diciembre), a De la Torre el Ministerio de Desarrollo Social y a Iguacel, la presidencia de YPF. En el bullrichismo lo desmienten y advierten: “Falta muchísimo para eso”.

Si Bullrich hubiera elegido a Ritondo, la decisión habría causado una enorme polémica en sus filas. Es que el jefe del bloque de diputados del PRO no es un bullrichista de la primera hora. A diferencia de Grindetti, De la Torre e Iguacel, Ritondo siempre privilegió su alineamiento con María Eugenia Vidal y recién se definió por el proyecto “Patricia Presidente” hace dos semanas, cuando la ex gobernadora desistió de su candidatura presidencial. Ese dato hizo que a Bullrich le llovieran advertencias acerca de qué sucedería con sus aliados si elegía al diputado nacional como su precandidato a gobernador.

La preferencia por Grindetti evitó que Bullrich cargara con acusaciones de falta de lealtad a quienes adhirieron casi desde el principio a su proyecto político. Y le aportó algo más: se trata de un intendente identificado fielmente con Mauricio Macri, algo que puede ser determinante en el armado político del PRO. ¿El ex presidente influyó en la elección de su precandidato a gobernador? “La decisión fue completamente de Patricia”, destacaron a Infobae en el equipo bullrichista.

Mauricio Macri, con dirigentes de la Mesa del PRO bonaerense
Mauricio Macri, con dirigentes de la Mesa del PRO bonaerense

Donde la decisión del postulante bonaerense dejó un gusto amargo es en el ritondismo. Dirigentes cercanos al diputado del PRO recordaron que Bullrich y Ritondo acordaron en septiembre pasado trabajar juntos en la provincia de Buenos Aires con actividades, recorridas y propuestas en común, aunque sin que el legislador se sumara como otro de sus candidatos a gobernador. En marzo pasado, resaltaron, se volvieron a reunir y hablaron del tema, pero Ritondo “confirmó que si Vidal se bajaba de su candidatura presidencial, él la apoyaría y trabajaría para ser su candidato a gobernador”.

“Una semana antes de que Vidal se baje, Patricia le dijo que él sería el candidato y que, mientras, estaba trabajando para acomodar a los otros precandidatos -añadieron las mismas fuentes-. El argumento que utilizó Patricia para definirse por otro candidato fue la no definición de Vidal entre los dos candidatos presidenciales del PRO, un pedido que nunca existió de parte de la titular del partido desde el comienzo de la negociación para incorporar a Cristian como uno de sus precandidatos”.

Ritondo, añaden sus colaboradores, considera a Grindetti “un amigo” y ya le dijo que lo va a “ayudar para que le vaya bien”. “En los próximos días van a estar los dos reunidos con sus equipos y referentes territoriales para definir los pasos a seguir tras la decisión, teniendo como objetivo vencer al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires”, aseguraron en el entorno del diputado.

Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal
Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal

Ahora, a Bullrich le espera la tarea de “empoderar” a Grindetti y contener a Ritondo, De la Torre e Iguacel. Como son todos políticos, el bullrichismo confía en que se conformarán con lugares expectables en las listas bonaerenses de candidatos a diputado y a concejal. ¿Alguno cruzará de vereda como expresión de malestar por no haber sido el elegido? Nadie lo cree, ni siquiera en el caso de De la Torre, quien tiene relación con Javier Milei y propuso armar un gran frente con el libertario.

Por ahora, celebran los bullrichistas y los macristas el encumbramiento de Grindetti, aunque también festejan los larretistas porque no creen que el intendente de Lanús pueda arrebatarle a Santilli el triunfo en las PASO. Pero esta pulseada electoral en el PRO recién está comenzando y puede pasar cualquier cosa, aunque ya nadie cree en el milagro de que acepten que haya un candidato único. Lo que todos esperan, eso sí, es que la fragmentación del voto de JxC no favorezca a Kicillof ni a Milei.

En ese sentido, pese a que el escenario bonaerense del PRO ya está definido con dos precandidatos, quedan enormes dudas acerca de cómo se completarán las fórmulas para disputar la gobernación: ambos serán secundados por un radical, pero la duda son sus nombres. Grindetti imagina que podrá convencerlo a Maximiliano Abad, el titular de la UCR bonaerense, quien también tiene un excelente vínculo con Santilli. El disputado dirigente ya pasó un mensaje que deben leer todos los protagonistas de la interna opositora ante una pelea voto a voto contra el kirchnerismo en un decisivo distrito: “Si no vamos unificados en la provincia de Buenos Aires -declaró-, hay serios riesgos de perder”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Daniel Ortega aplica la estrategia de “tierra arrasada” y avanza en confiscaciones

El régimen busca el control social al acaparar los servicios a la población. “Nadie podrá estudiar o recibir asistencia social o de salud, si no es con el aval de ellos”, afirma un analista
Daniel Ortega aplica la estrategia de “tierra arrasada” y avanza en confiscaciones

Infobae en Corea del Sur: minas antipersona, túneles de guerra y vigilancia extrema en la frontera más militarizada del mundo

En medio de las amenazas nucleares de Corea del Norte y la alianza de Kim Jong-un con Putin, un recorrido por la frontera que separa a los dos países tras el armisticio firmado hace 70 años. Cómo es el último vestigio de la Guerra Fría
Infobae en Corea del Sur: minas antipersona, túneles de guerra y vigilancia extrema en la frontera más militarizada del mundo

Narcoestética, violencia y poder: así utilizan la música las bandas criminales de Ecuador

Las canciones de reggaeton, trap, rap y más recientemente los narcocorridos forman parte de las expresiones de los grupos de delincuencia organizada. Los versos hablan de dinero, venganza, poder y corrupción
Narcoestética, violencia y poder: así utilizan la música las bandas criminales de Ecuador

A un paso del acuerdo que puede transformar Medio Oriente

Después de semanas de especulaciones, Arabia Saudita dio señales de estar lista para rubricar el documento junto a Estados Unidos e Israel que servirá de contención para Irán y China en la región. Pero persisten dudas por la ausencia de los palestinos
A un paso del acuerdo que puede transformar Medio Oriente

Eslovaquia se inclina hacia la derecha populista tras el triunfo del partido prorruso Smer en las elecciones legislativas

La agrupación del ex primer ministro Robert Fico obtuvo 23,3% de los votos, superando al centrista Eslovaquia Progresista, que logró 17,03%, con 99,43% de los votos escrutados
Eslovaquia se inclina hacia la derecha populista tras el triunfo del partido prorruso Smer en las elecciones legislativas
MÁS NOTICIAS