Elecciones Jujuy: cómo es la reforma de la Constitución que busca frenar las protestas y prohibir los indultos

Los candidatos a debatir las modificaciones de la carta magna se elegirán este domingo, junto con los cargos ejecutivos. Qué dice de las reelecciones indefinidas y por qué apunta contra Milagro Sala

Guardar
El día que Gerardo Morales
El día que Gerardo Morales anunció el proyecto de modificación parcial de la Constitución

(Enviada especial a Jujuy) Además de votar por gobernador y legisladores, los jujeños deberán elegir este domingo 7 de mayo los 48 convencionales constituyentes titulares y 10 suplentes que llevarán adelante la reforma parcial de la Constitución provincial. Se trata de la iniciativa impulsada por Gerardo Morales que busca modificar la carta magna para avanzar en restricciones sobre las protestas sociales y promover la prohibición del indulto a quienes cometan delitos de corrupción.

Cuando Morales inició las conversaciones para crear el proyecto de la reforma, se sospechaba que su verdadera intención era perpetrarse en el poder, ya que coincidía con su última etapa como gobernador luego de dos mandatos. Por el contrario, según detalló el auditor General de la Nación y candidato convencional constituyente por el oficialismo, Alejandro Nieva, “nunca se pensó eso”. “Se busca una limitación -que hoy no existe- de los mandatos tanto de los gobernadores como intendentes”, aclaró en diálogo con Infobae.

En septiembre del año pasado, la Legislatura de Jujuy aprobó el proyecto de ley que declaró la reforma parcial de la Constitución con el voto a favor de 32 diputados sobre los 48. Según detallaron a este medio, se trata de una medida que se comenzará a debatir cuando se cumpla el plazo de un mes desde que se hayan elegido los convencionales. Es decir, a inicios del mes de junio los 48 candidatos elegidos iniciarán el tratamiento de la medida en la Legislatura local y tendrán un plazo de tres meses para llegar a un resultado final.

Te puede interesar: Elecciones 2023 en Jujuy: cuándo son y qué se elige

Un dato a destacar es que los convencionales constituyentes trabajarán ad honorem. El debate buscará alcanzar los “consensos necesarios” para lograr un acuerdo y, de hecho, el oficialismo asegura que estarán dispuesto a incorporar modificaciones “siempre respetando los objetivos de un plan de desarrollo”, aclaran. De todos modos, desde los sectores opositores a Morales lanzaron fuertes críticas y aseguran que la reforma es “restrictiva”.

Cómo afecta la reforma a Milagro Sala

El año pasado Alberto Fernández
El año pasado Alberto Fernández visitó a Milagro Sala, quien había sido internada tras sufrir una trombosis venosa profunda

La iniciativa busca -entre 47 puntos de reforma- avanzar en restricciones para las protestas sociales y promueve la prohibición del indulto a quienes cometan delitos de corrupción. El primer punto está relacionado a los cortes de tránsito que, según recuerdan los funcionarios actuales, cuando llegaron al gobierno local en 2015 no se podría “ejercer el derecho a trabajar o estudiar porque cortaban las calles y rutas. Te encerraban en la ciudad y no podías salir ni entrar”.

“Se va a incorporar al texto constitucional que los derechos a la protesta se pueden ejercer salvo, o hasta, el límite que no afecte a los derechos de los demás”, aseguran entre los defensores de la medida, en una clara alusión a la época en que Milagro Sala encabezaba la organización de la ayuda social.

La líder de la Tupac Amaru fue sentenciada a 13 años de prisión tras haber sido encontrada culpable de asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión en el marco de la causa conocida como “Pibes villeros”, pena que dejó firme la propia Corte Suprema.

Luego de haber recibido la visita del presidente Alberto Fernández durante su internación tras haber sufrido una trombosis venosa profunda, le reclamó que “tenga la suficiente valentía” de avanzar con una “medida política” a favor de su liberación. “Hoy me gustaría un indulto”, lanzó.

En ese sentido, la reforma parcial de la Constitución eliminará la posibilidad de indultar y conmutar penas a los delitos de corrupción y femicidio. Además, se buscará modernizar las instituciones y promover la protección del ambiente. “En el modelo de desarrollo, nuestra idea apostar por la lucha contra el cambio climático y la adopción de agenda moderna con priorización de la puesta en marcha de políticas de promoción de energías renovables”, resaltaron.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

La encrucijada del PRO en el Senado tras la salida de Luis Juez para hacer una alianza con los libertarios

El mejor reemplazo no sería considerado. Se asoma Martín Goerling, aunque al muy desconcertado macrismo le queda Alfredo De Ángeli como único “puro” en la disputa con la Casa Rosada

La encrucijada del PRO en

Incierto panorama para el Gobierno en el Congreso: la falta de acuerdos podrían trabar las extraordinarias

La Casa Rosada citó a los bloques dialoguitas para el martes, pero sólo asistirán la UCR y el PRO. Los otros espacios exigen tratar el Presupuesto. Siguen las dudas con Ficha Limpia

Incierto panorama para el Gobierno

Mudanzas en la Casa Rosada: Karina Milei suma más poder en la gestión y traslada a un funcionario clave

A la par de su rol partidario, la secretaria general de la Presidencia ordenó mover empleados de sectores como Comunicación, Innovación y su propia área a Balcarce 50. La vicejefatura de Gabinete Ejecutivo pasará a Diagonal Norte

Mudanzas en la Casa Rosada:

Lilia Lemoine redobló las críticas a Victoria Villarruel: “A una persona así, uno le termina haciendo bullying”

La diputada definió a la vicepresidente como “una desilusión” y criticó la diferencias que marcó con Javier Milei. Adelantó que va a hacer más denuncias contra los que quieran traicionar al Presidente. Y reveló: “Estoy muy sola y me gustaría tener una pareja para tener un hijo”

Lilia Lemoine redobló las críticas

El detrás de escena de Ficha Limpia: el objetivo de borrar la idea de un “pacto” con los K y los artículos que quedaron afuera

Infobae reconstruyó las últimas reuniones para alcanzar la redacción final del proyecto. Ahora los condenados por corrupción no podrán ser candidatos pero tampoco funcionarios. “El Presidente se autolimita con esta versión, es superadora”, dicen en el Gobierno.

El detrás de escena de