Alberto Fernández prepara el discurso para abrir las sesiones en el Congreso: los puntos claves en una agenda política atravesada por las elecciones

El Presidente trabaja con su círculo íntimo de funcionarios en la confección del texto que leerá el 1 de marzo en la Cámara de Diputados. Será el reencuentro, cara a cara, con Cristina Kirchner

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández y Cristina Kirchner volverán a encontrarse, cara a cara, en la apertura de sesiones del Congreso (Natacha Pisarenko/Pool vía REUTERS)
Alberto Fernández y Cristina Kirchner volverán a encontrarse, cara a cara, en la apertura de sesiones del Congreso (Natacha Pisarenko/Pool vía REUTERS)

Durante el fin de semana largo Alberto Fernández empezó a avanzar en la redacción de discurso que pronunciará el 1 de marzo, día en que abrirá las sesiones ordinarias del Congreso. Ese será también el día en que se vuelva a ver, cara a cara, con Cristina Kirchner, su compañera de fórmula con la que habla cada vez menos.

Los principales colaboradores ya le pasaron un borrador con los temas que deben estar presentes y es él el encargado de darle el cierre. Los ministerios empezaron a enviar información que recopila la secretaria general y que está armando el equipo de comunicación que conduce la Portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti.

El Jefe de Estado suele discutir su discurso junto al secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, funcionarios muy cercanos que lo acompañan desde el inicio de la gestión.

En principio, el discurso tendría cuatro ejes centrales que le darían una identidad concreta el texto. El primero es una defensa cerrada a la inocencia de Cristina Kirchner, avalando el plan de proscripción que el kirchnerismo dice que existe en Argentina y por el que la Vicepresidenta ha decidido no presentarse en los próximos comicios.

Fernández sostiene que existe una persecución judicial contra su compañera de fórmula y que el proceso de investigación que llevó adelante el fiscal Diego Luciani en la causa Vialidad está viciado. Además, cree que la causa, por la que Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitada para ejercer cargos públicos, no tiene sustento jurídico.

Uno de los temas centrales del discurso será la economía. Las medidas de Sergio Massa y la lucha contra la inflación (Maria Eugenia Cerruti/Presidencia de Argentina)
Uno de los temas centrales del discurso será la economía. Las medidas de Sergio Massa y la lucha contra la inflación (Maria Eugenia Cerruti/Presidencia de Argentina)

En la mesa nacional del Frente de Todos, que tuvo lugar en el PJ Nacional el último jueves, el Presidente avaló la temática central del documento que se emitió después de la reunión. Bajo el título “Democracia sin proscripciones, unidad para transformar”, los diferentes sectores del peronismo respaldaron la teoría de la proscripción que el kirchnerismo sostiene cada vez con más fuerza y que es la base del operativo clamor para que CFK sea candidata a presidenta.

Sin embargo, en las últimas horas empezaron a surgir algunos cortocircuitos dentro de la línea discursiva del Gabinete. El domingo, durante una entrevista con Infobae, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que “Cristina Kirchner no está proscripta, pero los que dicen eso quieren proscribir al Presidente”, en un claro mensaje dirigido a La Cámpora, por sus constantes embates contra el Jefe de Estado.

Te puede interesar: Aníbal Fernández: “Cristina Kirchner no está proscripta, pero los que dicen eso quieren proscribir al Presidente”

Pocas horas después, en la mañana del lunes, el flamante Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, se diferenció de Fernández. “Cristina claramente está proscripta”, sentenció. Anticipando un posible conflicto, explicó: “Soy Jefe de Gabinete de un gobierno, no jefe político de Aníbal. Es un dirigente de peso, que no tiene jefes políticos y puede tener las opiniones políticas que quiera”.

La agenda judicial y la supuesta proscripción de CFK dividen al Frente de Todos, donde no hay uniformidad respecto al posicionamiento político. El punto de coincidencia obligada es la persecución judicial que, según expresan en todos los sectores, padece la Vicepresidenta. Por eso en el discurso habrá un mensaje para la Corte Suprema y para la justicia federal, los principales apuntados por el oficialismo.

Alberto Fernández con Olaf Scholz, canciller de Alemania. El Presidente destacará la inserción de Argentina en la agenda internacional (Fotos: Casa Rosada)
Alberto Fernández con Olaf Scholz, canciller de Alemania. El Presidente destacará la inserción de Argentina en la agenda internacional (Fotos: Casa Rosada)

El segundo eje es la defensa de la gestión de su gobierno, enmarcada en el daño mundial, y local, que generaron la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, lo que desató una guerra que ya lleva un año y que impactó de lleno en la economía del mundo. La falta de insumos, la inflación descontrolada, la demora en la llegada del combustible a la región. Una foto de los problemas que tuvo que afrontar.

Aunque haya una gran cantidad de funcionarios que consideran que no se debería hablar más de las vacunas, el sistema de salud y las medidas posguerra, porque son parte del pasado, Fernández insiste, en público y en privado, con la repetición de esa idea. Sostiene que la gente debe comprender el grado de dificultad en el que tuvo que llevar adelante su gobierno y lo que cree que son rasgos positivos de su gestión en medio ese complejo contexto internacional.

Fernández tiene en su agenda el avance en la obra pública, la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y la entrega de viviendas como puntos determinantes de la gestión que se ve. Se encargará de resaltarlos y defenderlos en el tiempo que dure la exposición en el Congreso.

Un tercer eje será la economía. La lucha para bajar la inflación, los esfuerzos de Sergio Massa para engrosar las reservas del Banco Central, las ventajas al campo para liquidar la soja, la reapertura de paritarias para que los sueldos no pierdan con la inflación y la especulación de algunos empresarios en la cadena de precios.

Fernández defenderá a Cristina Kirchner y apuntará contra la Justicia durante la apertura de sesiones (Franco Fafasuli)
Fernández defenderá a Cristina Kirchner y apuntará contra la Justicia durante la apertura de sesiones (Franco Fafasuli)

Se espera que resalte y apoye la gestión del ministro de Economía, quien ha tratado de equilibrar la variables de la macroeconomía en un contexto político y financiero muy complejo. La economía, sabe el Presidente, es el punto débil de la gestión, luego de que la inflación interanual bordeara el 100%. Por eso la pondrá en el centro de la escena como la batalla principal que está dando en tiempos de elecciones.

Un cuarto eje será la agenda internacional en la que está inmerso Argentina. La posibilidad de exportar gas, las reuniones con los principales líderes del mundo, el regreso de Lula da Silva a la presidencia de Brasil y el beneficio que ese movimiento político genera en la relación comercial de los dos países, su rol en la CELAC, como punto de encuentro de todos los países de Latinoamérica, y su mensaje claro sobre la necesidad de que la guerra se termine que desparramado en las giras por el exterior.

Te puede interesar: Funcionarios de Economía a Washington: las tres claves de la nueva negociación con el Fondo

Aún restan varios días para que el Presidente y sus funcionarios terminen el diseño final del discurso. Habrá cambios, retoques, temas nuevos que se sumen. Será la última exposición de Alberto Fernández como presidente durante la apertura de sesiones ordinarias. Al menos, en este mandato. Porque el Jefe de Estado sigue considerando como una opción válida pelear por la reelección, lo que ha tensado al máximo, nuevamente, su relación con el kirchnerismo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: cuantas provincias renuevan autoridades en junio

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: cuantas provincias renuevan autoridades en junio

El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

En su entrevista en los estudios de la RAI, el líder católico volvió a pedir la paz. También se refirió a las apariciones de la Virgen María y consideró que “no siempre son verdaderas”
El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

La incorporación o no del peronismo “antigrieta” y del referente liberal a la coalición opositora agitan al límite la pelea entre Rodríguez Larreta y Bullrich. Pichetto, al borde de un impactante acuerdo. Qué líder radical rechazó ser candidato a vice
Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Alexandra Wong fue interceptada por la policía en el barrio de Causeway Bay. La metieron en una furgoneta junto a otras cinco personas y se la llevaron. NO se conoce su paradero ni siu estado de salud
El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

El primer ministro, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza
Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Contra la iglesia, el sistema y la corrupción: tres libros censurados a lo largo de la historia que lograron sobrevivir

Aunque son muchos los libros que como expresión artística han sido censurados, en esta ocasión se citan El origen de las especies, La colmena y La rebelión de la granja, obras con especial relevancia que hoy siguen marcando la historia.
Contra la iglesia, el sistema y la corrupción: tres libros censurados a lo largo de la historia que lograron sobrevivir

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Fuertes ráfagas de vientos azotarán a algunas regiones del país durante este domingo. Por esto, el ente Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a los ciudadanos de las zonas afectadas mantener una serie de recaudos
Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Se reportaron más de 300 casos de exhibiciones obscenas dentro de las unidades ferroviarias durante todo 2022, mientras que 98 personas fueron detenidas por acoso
Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Fueron dos los hombres que la interceptaron para quitarle su vehículo. Uno de ellos la amenazó con un arma para que descendiera del automóvil. Le robaron y emprendieron la fuga cuando se percataron de que se trataba de una oficial de la Policía Federal
Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

El escritor y periodista español, uno de los representantes del periodismo de misterio en Hispanoamérica, habló con Leamos sobre el fin de este ciclo.
J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado:  “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”
MÁS NOTICIAS