
La vicepresidenta Cristina Kirchner recibió esta tarde a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que mañana participará de la VII cumbre de la CELAC. En un video que subió a las redes sociales, destacó el rol que tuvo la Argentina, cuando ella era presidenta, cuando hubo un golpe de estado en Honduras durante el 2009.
“Trece años después Xiomara llegó a la presidencia. La perseverancia, la resiliencia y las convicciones no tienen tiempo para ser cumplidas, lo importante es llevarla adelante”, expresó. Castro es la primera presidenta muer de Honduras, dato que también destacó.
Cristina Kirchner mantiene una serie de reuniones en el Senado que van en paralelo a la agenda oficial que se desarrolla en la Casa Rosada y que tiene a Alberto Fernández y Sergio Massa en el centro de la escena. En esa agenda paralela del Gobierno, en el final del día recibirá al presidente de Brasil con la intención de analizar la agenda bilateral.
En la agenda de la tarde también estaba previsto un encuentro con Lula da Silva. Sin embargo, desde el kirchnerismo dejaron trascender que el encuentro, finalmente, no se realizaría hoy. La apretada agenda del mandatario brasileño complicó los planes y la grilla horaria de ambos líderes políticos.

La duda está puesta sobre la posibilidad de que el encuentro se concrete mañana, pese a que la agenda de la VII cumbre de la CELAC mantendrá a los presidentes ocupados hasta cerca de las 17. En el círculo de la Vicepresidenta mantienen el silencio sobre el momento apuntado para que se concrete el encuentro.
Durante el mediodía Lula Da Silva destacó el liderazgo de Néstor y Cristina Kirchner en los años donde cumplió sus dos primeros mandatos como presidente. Además, se refirió al año electoral que la Argentina tiene por delante y le pidió a los argentinos que no voten a las opciones políticas de derecha.
“No se si Alberto será candidato a la reelección. Lo único que espero es que Argentina no permita que la extrema derecha gane las elecciones. Es lo que deseo. Porque no funcionó en ningún país que gobernó”, expresó, buscando tomar distancia de la rosca política interna que ya se vive en el escenario electoral argentino.
Además, en lo que fue un guiño a la Vicepresidenta, tanto Lula como Fernández suscribieron una declaración conjunta en la que reclaman la independencia judicial y en el que piden combatir la desinformación, la radicalización política y las amenazas al estado de derecho.
Lula terminará su jornada en el Centro Cultural Kirchner (CCK) durante una cena en la que habrá funcionarios del gobierno nacional y artistas de ambos países. Es el final de la agenda destinada a la relación con la Argentina. Mañana participará del encuentro de la CELAC.
Durante la declaración conjunta que hizo con Fernández, el presidente de Brasil realizó un importante respaldo a la gestión peronista y puso a la Argentina en el centro de su política exterior. Aseguró que hará lo posible para colaborar con el desarrollo productivo y económico del país.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tras la muerte de Chabelo e Ignacio López Tarso, quiénes son los actores más longevos

EN VIVO Ultra Music Festival Miami: llegó la hora de Tiësto

El casamiento de María Eugenia Vidal y “Quique” Sacco: los políticos invitados y las primeras fotos del festejo

La Hora del Planeta: edificios y monumentos históricos se apagan para concientizar sobre el cambio climático

Derechos digitales, el medio ambiente y la seguridad alimentaria: los puntos principales de la declaración final de la XXVIII Cumbre Iberoamericana
