Domingo Cavallo: “Más que pensar en una dolarización, hay que perfeccionar un sistema bimonetario”

El ex ministro de economía recomendó legalizar el uso de dólares en la economía local, en el marco de un plan más amplio, con el objetivo de frenar la inflación

Guardar
El ex ministro de economía, Domingo Cavallo, volvió a referirse a la posibilidad de dolarizar la economía argentina. "Habría que perfeccionar un sistema bimonetario", recomendó

“Más que pensar en una dolarización completa, hay que perfeccionar primero un sistema bimonetario, legalizando el uso del dólar, y al mismo tiempo es necesario producir los ajustes, fiscales y de los precios relativos, que permitan que luego la gente pueda pronosticar que el peso se va a estabilizar frente al dólar. Es todo un operativo”. De esta forma, el ex ministro de economía, Domingo Felipe Cavallo, sintetizó una respuesta, tras ser consultado sobre si dolarizar la economía del país ayudaría a frenar el proceso inflacionario actual.

El ex funcionario del gobierno nacional durante los años noventa, recordó y defendió, una vez más, el plan de convertibilidad implementado durante sus años en el poder, que cumplió, en aquel momento, el objetivo de interrumpir la suba generalizada de precios, aunque luego recibió críticas por las crisis sobrevinieron al finalizar período. “Dolarizar la economía depende de las circunstancias, por ejemplo, si cuando lancé la convertibilidad en el 91 hubiéramos querido ir a una dolarización, eso hubiera producido los mismos efectos, frenar la inflación”, señaló al repasar la experiencia, durante una entrevista en Todo Noticias.

En esa línea de razonamiento, Cavallo insistió en la recomendación de “autorizar el uso del dólar para todo tipo de transacciones”, en el marco de un programa más amplio que incluya “un ajuste necesario del gasto”.

Te puede interesar: Domingo Cavallo habló sobre el el futuro del peso en medio de la aceleración de la inflación

Cavallo, que fue ministro de economía durante 1991 y 1996, bajo las presidencias de Carlos Menem, y luego tuvo un segundo paso por el área, en el gobierno de Fernando De la Rúa, en el año 2001, indicó que el principal problema que subsiste en el gobierno nacional es que no hay acuerdo en los sectores de la coalición sobre qué rumbo tomar.

“La gente que está con Cristina (Kirchner) piensa una cosa, Alberto (Fernández) piensa otra, pero después bajó la cabeza, trajeron economistas profesionales como (Martín) Guzmán, o ahora el viceministro (Gabriel Rubinstein), y les echan la culpa de las cosas que pasan, pero en realidad pasan porque el poder político les impide hacer los ajustes necesarios”, expresó Cavallo.

Para el ex funcionario nacional, el gobierno debería profundizar los recortes en el gasto público para conseguir equilibrio en la utilización de los recursos del tesoro nacional. “El propio viceministro de economía ha dicho que duda de que las metas de gasto que se plantearon en el presupuesto se vayan a cumplir y advirtió sobre el peligro de que todo esto termine en un rodrigazo”, alertó Cavallo, en relación a otra experiencia histórica que rememora el paso en la década del setenta del ministro de economía Celestino Rodrigo.

“En fin, la única herramienta que tendría (el gobierno) es bajar el ritmo de crecimiento del gasto público”, insistió Cavallo.

Milei, López Murphy y el futuro de la oposición

En otro fragmento del reportaje que concedió Cavallo a TN, recomendó que la oposición, a diferencia de lo que ocurre en el Frente de Todos con Alberto Fernández como presidente, logre unificar un programa de gobierno en caso de acceder al poder. En ese marco, opinó sobre dos referentes económicos de sectores opositores: Javier Milei y Ricardo López Murphy. Sobre ambos, Cavallo bregó para que puedan consensuar aportes en su sólo plan.

“Me molesta la actitud de Milei de insultar a (Horacio) Rodríguez Larreta, como la de Juntos por el Cambio, en sectores como la Unión Cívica Radical, de decir que nunca llegarían a un acuerdo con Milei; me voy a poner contento cuando vea que Juntos por el Cambio y Milei empiecen a colaborar”, señaló el economista.

En ese sentido, proyecto que el sector que representa Milei y su partido, Avanza la Libertad, “va a tener 20 o 25 diputados”, por lo tanto “va a ser una pieza clave”, en el esquema de poder a partir de 2023. “Si el próximo presidente es de Juntos por el Cambio va a necesitar de él”, señaló Cavallo.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Militares de Argentina, India y Francia subieron a la cumbre del cerro Aconcagua

Integrantes del Ejército alcanzaron el pico más alto de América, a casi 7 mil metros sobre el nivel del mar, en el marco de un ejercicio de cooperación entre los países

Militares de Argentina, India y

Tras un reordenamiento de recursos, el personal del Hospital El Cruce recibirá un pago adicional por alta complejidad

La medida va a tono con lo pedido por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien había afirmado que el dinero de los hospitales nacionales estaba mal distribuido y que de allí debían salir los aumentos en los salarios

Tras un reordenamiento de recursos,

El Gobernador de Jujuy vetó la ley que obligaba a pagar un seguro para recibir atención en los hospitales públicos

La norma había sido aprobada en diciembre y exigía un pago mensual de 50 mil pesos. El Gobierno local asegura que hubo una campaña de desinformación y dio marcha atrás con la medida

El Gobernador de Jujuy vetó

Jorge Macri busca relanzar su gestión para disputarle la agenda a los libertarios y apura la reforma electoral

El jefe de Gobierno apuesta a medidas y significantes en línea con la narrativa de La Libertad Avanza, pero desde la impronta del PRO. Las conversaciones para lograr consenso en la suspensión de las PASO

Jorge Macri busca relanzar su

Imputaron a un diputado de La Cámpora por crear cuentas en redes sociales para intimidar a adversarios, periodistas y empresarios

A Emiliano Estrada, legislador salteño en la Cámara baja, se lo acusa de difundir fake news para difamar a diferentes personas de su provincia. Deberá presentarse este jueves a declarar ante la fiscal de ciberdelitos de Salta

Imputaron a un diputado de