Sergio Massa: “El aumento de las prepagas no tiene ninguna explicación, comparto lo que dijo Cristina”

El ministro de Economía respaldó las críticas de la Vicepresidenta. Además, le pidió a Alberto Fernández que convoque a la mesa política del Frente de Todos para resolver la polémica sobre las PASO

Guardar
El ministro de Economía, Sergio
El ministro de Economía, Sergio Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, consideró hoy que el aumento en las cuotas de la medicina prepaga, autorizada por el propio Gobierno a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, “no tiene ninguna explicación”. Así, el funcionario se manifestó en sintonía con el cuestionamiento que realizó la vicepresidenta Cristina Kirchner, que la semana pasada sostuvo que era “inaceptable” el incremento para diciembre del 13,8%, que implica una suba de casi el 114% en lo que va del año para el sector.

“No generó ningún ruido, comparto filosóficamente el tuit (que publicó la Vicepresidenta), pero más que quejarme me toca trabajar en la resolución. El tuit desnuda un problema, que las prepagas en la Argentina en el último año tuvieron aumentos por encima del promedio, es verdad”, sostuvo Massa en una entrevista con el periodista Roberto Navarro en El Destape.

En esta línea, el ministro consideró necesario “desindexar la economía” para generar “un nuevo modelo que permita que las empresas de salud ganen plata, que den un buen servicio, y que el cobro esté asociado a la tasa de uso, no puede pagar lo mismo el que tiene una tasa de uso alta que el que tiene una tasa de uso baja, son situaciones distintas. Es animarnos a corregir las distorsiones que tiene la economía”.

Tras las críticas internas dentro del mismo Gobierno, desde el sector de la medicina prepaga negaron que el incremento de las cuotas supere a la inflación. El dueño de Swiss Medical Group y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), el empresario Claudio Belocopitt, sostuvo la semana pasada que “desde que asumió la administración de Alberto Fernández hasta el mes de agosto 2022, la cuota de la medicina prepaga aumentó el 173,9% y la inflación fue del 221,5 por ciento”.

El dueño de Swiss Medical
El dueño de Swiss Medical Group y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), el empresario Claudio Belocopitt

“Queremos dar respuestas técnicas con precisiones absolutas, porque un sistema de salud es un sistema técnico. Nosotros no hacemos política, nosotros mostramos cuestiones técnicas”, dijo Belocopitt en aquel momento en diálogo con Infobae. Y completó: “De ninguna manera la medicina prepaga sube más que la inflación, sino todo lo contrario. La medicina prepaga está muy por debajo de la inflación”, sostuvo.

La mencionada resolución fue autorizada la semana pasada. Se trató de la novena suba para las financiadoras del sistema privado de salud en lo que va del año y se hizo respondiendo a lo establecido a mediados de año con la aplicación del Índice de Costos de Salud: “A fin de contar con una referencia para la autorización de aumentos a partir del mes de agosto de 2022, se consideró oportuno construir un índice en el que se reflejen adecuadamente las variaciones en la estructura de costos y que determine los límites máximos de aumento que podrán aplicarse en forma periódica por las entidades del sector”.

En lo que va del año, el Gobierno autorizó una suba del 9% en enero, del 6% en marzo, otro 6% en abril, 8% en mayo, 10% en junio, 4% en julio, 11,34% en agosto y 11,53% en octubre.

Según fuentes del sector, con el nuevo ajuste el costo de un plan familiar básico para cuatro personas que promediaba en el sistema en torno a $45.000 al mes pasará a valer más de $50.000. Pero en las empresas más caras ese monto podría alcanzar fácilmente los 80.000 pesos.

Cuándo se aplica

El aumento va a llegar a los bolsillos de los usuarios a partir del mes de diciembre. En los próximos días las empresas van a estar apurando comunicaciones a sus clientes en las que adelantan la suba. Están obligadas a hacerlas llegar 30 días antes de aplicar cualquier aumento.

La suba golpeará distinto a cada afiliado. A los afiliados puros, que pagan el 100% de su membresía, el aumento se les aplicará en pleno. Quienes derivan sus aportes de obras sociales también sentirán el aumento, pero el monto dependerá del aporte derivado que depende a su vez de los ajustes a salarios establecidos por paritarias o en forma individual.

Seguir Leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Javier Milei es protagonista de la portada de una edición especial de la revista Time

Se trata de un número dedicado al próximo Foro de Davos. En la ilustración aparece junto a Donald Trump, el presidente del Foro Económico Mundial, un premio Nobel bangladesí y la directora de la OMC.

Javier Milei es protagonista de

Cristina Kirchner insistió con que el fiscal Nisman se suicidó y coincidió en que la versión del asesinato es una “insostenible mentira”

La ex mandataria compartió en redes sociales un mensaje del senador Oscar Parrilli. “Lo que estamos viendo es que se mató y están inventando un supuesto homicidio”, aseguró el legislador

Cristina Kirchner insistió con que

A diez años de la muerte de Nisman, Sandra Arroyo Salgado denunció: “Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo”

La jueza federal ratificó que el fiscal fue asesinado por investigar el atentado en contra de la AMIA y aseguró que fue “una crónica de una muerte anunciada”

A diez años de la

El Gobierno recordó la muerte del fiscal Nisman: “Un asesinato en manos de lo más oscuro del poder”

A través de un comunicado, el Poder Ejecutivo le pidió a la Justicia que continúe la investigación sobre el hecho para que “no quede impune”. También resaltó el proyecto de Juicio en Ausencia para los acusados del atentado a la AMIA

El Gobierno recordó la muerte

A 10 años de la muerte de Alberto Nisman, la Asociación de Fiscales reiteró su reclamo de justicia frente a un “crimen aberrante”

Los fiscales pidieron que se esclarezca el hecho para garantizar la legitimidad de las instituciones de la República

A 10 años de la