![Sesión Pública Especial, el 22](https://www.infobae.com/resizer/v2/SMEWUWFF25ELNLOIWXXHAEN4VI.jpg?auth=1e29bb253232aa2175122a89b8825624c0e650109fa87cf5c4066433453689a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de que el kirchnerismo lograra la media sanción del proyecto de ley para ampliar la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Cámara de Senadores, la oposición salió al cruce del oficialismo y confía en que la iniciativa no sea aprobada en Diputados.
Por un total de 36 votos afirmativos contra 33 negativos, el Frente de Todos logró dar el primer paso en el Senado y el proyecto que establece llevar la conformación del máximo tribunal de 5 a 15 miembros pasó a la Cámara Baja.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Emilio Monzó, fue de los primeros en reaccionar tras la media sanción. “Lejos de los problemas de la gente, el kirchnerismo avanzó en el Senado con un proyecto que busca condicionar la independencia de la Justicia y la división de poderes”, manifestó a través de su cuenta de Twitter y adelantó que en la Cámara Baja “vamos a frenar este nuevo embate contra el sistema republicano”.
En la misma sintonía, el senador radical Martín Lousteau se mostró confiado en que en Diputados “esto naufrague y no sea aprobado”. “Este proyecto no es prioritario en este momento y es un proyecto muy malo para resolver lo que dice que pretende resolver”, expresó en diálogo con Todo Noticias (TN) a la salida de la sesión.
![El senador Martín Lousteau (Gustavo](https://www.infobae.com/resizer/v2/VRNEGJD3FNCL3EYY7AHUBSWZKE.jpg?auth=ab13474abc8b343790944754cf2dd50aa2a59d68078e9af321a904f0a0c359be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Junto al legislador radical opinó la legisladora Carolina Losada, quien definió que el proyecto del kirchnerismo para ampliar la Corte “es humo” para “tapar lo que realmente importa” y citó como ejemplos la escalada inflacionaria, la crisis económica y el avance del narcotráfico. “Quieren tirar un poco de humo y quizás darle una buena noticia a Cristina Kirchner que mañana va a estar sentada en el banquillo de los acusados. Uno no entiende bien cuál es el objetivo final del oficialismo, esto no va a llegar a buen puerto”, remarcó.
En sus redes sociales también se manifestó la diputada Silvia Lospennato. Consideró que el kirchnerismo “está desesperado” y advirtió que “no pasarán” en la Cámara Baja.
“La votación en el Senado es tan trucha que para designar un Juez necesitan 2/3 y ni siquiera tuvieron mayoría absoluta. Otra maniobra del falso relato”, agregó por su parte Gerardo Milman.
La legisladora radical Karina Banfi destacó que Juntos por el Cambio no apoyó la ampliación del máximo tribunal en la Cámara Alta y señaló que “lo que está pasando es muy grave para la República”. “La ampliación de la Corte es un pedido desesperado de impunidad para Cristina Kirchner”, enfatizó a través de su cuenta de Twitter.
“Mientras el país atraviesa una profunda crisis, el kirchnerismo insiste en enfocar el debate del Congreso en su agenda judicial. Quieren avanzar hacia la partidización de la Corte Suprema porque les molesta que no responda a sus intereses ni a su plan de impunidad”, declaró la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri. En sintonía con el resto de la coalición opositora, agregó: “Desde Juntos por el Cambio, insistimos en que la agenda del Poder Legislativo vuelva a centrarse en los problemas más urgentes del país: la inflación, la devaluación de nuestra moneda, la pobreza, la inseguridad, los problemas educativos y la falta de futuro”.
El senador por Santa Cruz, Eduardo Costa, acusó al kirchnerismo de buscar “frenar las causas en su contra”. “Pretenden un rediseño de la Justicia que les garantice impunidad”, consideró.
Maximiliano Ferraro, titular de la Coalición Cívica en la Cámara Baja, apuntó contra los senadores que le dieron la media sanción a la iniciativa y los acusó de estar “al servicio de la agenda de impunidad e injerencia en el Poder Judicial”.
A las críticas de Juntos por el Cambio se sumó el diputado liberal José Luis Espert, quien en su cuenta de Twitter publicó: “Un pasito más cerca la Cristi de lograr impunidad para todo lo que choreó. El país cada vez más cerca de no tener retorno”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Milei regresa al país tras asistir a la jura de Trump y al Foro de Davos y participará del acto por el Día del Holocausto
La actividad tendrá lugar el lunes, desde las 10, en el Museo del Holocausto de Buenos Aires
![Milei regresa al país tras](https://www.infobae.com/resizer/v2/P2YR2E3IAS63EO2OXDXNUIL7UU.jpg?auth=3f9a7a8511133f69bf0fcbd9a3059c60696ffb11a4ab87c798588df3d1595572&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de la liberación de rehenes, Israel exigió el regreso de los niños argentinos Kfir y Ariel Bibas
Los chicos, de 2 y 5 años, están retenidos junto a su madre, Shiri Bibas, desde el 7 de octubre de 2023. “Nuestro mundo colapsó”, expresaron familiares a través de un comunicado
![En medio de la liberación](https://www.infobae.com/resizer/v2/NAPWGZRLGVAPO4TQDDTYKWE3QI.jpg?auth=9f8cb49f3f88410a8389b423fbe5db4dd2a61fef270ce52250ec72795bd3952b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei, lejos del liberalismo y en versión conservadora extrema
El Presidente utilizó el cierre de su viaje internacional para un discurso político ante un foro económico. Y en ese terreno, profundizó posiciones de dureza en temas como la diversidad de género. Un contrapunto entre visiones populistas y un interrogante para la campaña electoral
Se tensa la disputa por la sucesión en Corrientes: Valdés no define su candidato y Colombi busca sumar a sectores del PJ y LLA
El actual mandatario, que no tiene reelección, y su antecesor libran una disputa abierta por la gobernación que se definirá este año. Mientras el oficialismo juega con el tiempo, Colombi piensa en rearmar una alianza con peronistas y libertarios
![Se tensa la disputa por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZSCB5VTEPBD5DGSJPPRXOD5HM4.jpg?auth=282e6185b35d1686f2949e789ffc6450defa6006ad02eb133cac034d723a8282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las tres opciones que analiza Rodríguez Larreta para las elecciones y por qué ponen en tensión al macrismo
El ex jefe de Gobierno medita sus próximos pasos políticos, que invariablemente están centrados en la ciudad de Buenos Aires, aunque no descarta no presentar ninguna candidatura. Quiénes lo rodean hoy y su relación con los Macri. La lista que prepara el larretismo
![Las tres opciones que analiza](https://www.infobae.com/resizer/v2/OLHLD5PYRRHA3OW7CKPMH4B6VQ.jpg?auth=ed66532985a7111b06f99cc7cf9cdf049be94050f362e80308e3d2b73d27374f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)