Encuesta: la mayoría de los argentinos apoya el acuerdo con el FMI y cree que la oposición debe acompañar en el Congreso

El proyecto ingresó a la Cámara de Diputados y se trataría esta semana, en medio de una interna en el Frente de Todos y desacuerdos en Juntos por el Cambio

Guardar
Apertura Sesiones Ordinarias en el
Apertura Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nacion, el 1 de Marzo de 2022, en Buenos Aires, Argentina. (Foto: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado).

Según una encuesta realizada por la consultora Aresco, más del 60% de los argentinos apoya el acuerdo que el Gobierno alcanzó con el FMI porque considera que el default genera mayores perjuicios. A su vez, el 54% de los consultados creer que los referentes de la oposición deberían acompañar el proyecto en el Congreso,

El texto del proyecto genera desavenencias con la oposición de Juntos por el Cambio y dentro del propio bloque del Frente de Todos, aunque el oficialismo buscará acelerar el trámite para que se apruebe la semana que viene y sea girado lo antes posible al Senado para su posterior revisión.

La encuesta cuantitativa de Aresco fue realizada en todo el país, a una población mayor de 16 años en condiciones de votar. Se trata de una muestra de 4.000 casos, consultados entre el 15 al 17 de febrero de este año.

Encuesta Aresco. Consultados a favor
Encuesta Aresco. Consultados a favor o en contra del acuerdo con el FMI

De los encuestados, el 62% considera que el acuerdo firmado entre el Gobierno y el FMI era “necesario para el país porque el default hubiera generado más perjuicios”. Un 24,8% no tiene una postura y el 14% no apoya la medida. “Los votantes del Frente de Todos y Juntos por el Cambo están de acuerdo en mayor o menor medida con que el acuerdo era necesario”, detalla el estudio.

Al analizar las respuestas en base al voto legislativo de 2021, el sondeo reveló que apenas el 13,7% de quienes optaron por el Frente de Todos considera que “es mejor no acordar con el FMI aunque nos lleve al default”. El porcentaje se reduce al 3,3% de quienes votaron por Juntos por el Cambio.

Ante la consulta sobre cómo debería votar la oposición en el Congreso, se registró un amplio acuerdo en que deben ratificar el acuerdo con el FMI, con un apoyo del 54,7% a favor. Sólo el 17,4% está en contra y el 27,9% no contesta.

Encuesta Aresco. Consultados por la
Encuesta Aresco. Consultados por la postura de la oposición ante el acuerdo con el FMI

Al analizar las respuestas según las preferencias políticas, el 49% de quienes votaron a Juntos por el Cambio en 2021 cree que la oposición debe acompañar y el 38,8% contestó que “no sabe”. En cambio, el 67,8% de quienes votaron al Frente de Todos considera que la oposición debe apoyar el entendimiento con el FMI.

El proyecto de ley ingresó el viernes pasado en forma digital, por mesa de entradas de la Cámara de Diputados, con los anexos informativos correspondientes, según informaron fuentes oficiales. Si bien la Casa Rosada pretendía enviar el texto antes de la finalización de febrero, las diferencias con el FMI acerca del sendero fiscal primero y las modificaciones jurídicas solicitadas por la oposición postergaron hasta ayer el ingreso de la iniciativa al Congreso.

Tras la confirmación del FMI del entendimiento, el Gobierno había anticipado que elevaría la propuesta el jueves por la tarde, pero en las últimas horas debió incluir una serie de cambios a pedido de la oposición, donde los diputados del ala dura, especialmente del PRO y de Republicanos Unidos, exigieron como pre-condición para brindar su apoyo que sólo se votara el endeudamiento, y no la totalidad de la política económica para cumplir con el acuerdo (a pesar de que en las últimas semanas los moderados habían sujetado el apoyo a la “letra chica” del pacto, lo cual generó diferencias en el espacio).

La versión que quería el Gobierno rezaba que se aprobaba “el acuerdo para el refinanciamiento de la deuda entre la República Argentina y el FMI conformado por el memorándum de políticas económicas y financieras y el memorándum técnico, que como anexos forman parte integrante de la presente ley”.

Finalmente, luego de tensas negociaciones con los opositores, consensuaron que el primer artículo detalle que los legisladores sólo apoyarán el refinanciamiento de la deuda, y que, aparte, se incorporan los memorándums técnico, y de políticas económicas y financieras a modo informativo. Juntos por el Cambio busca desligarse de la política económica, facultad exclusiva del Ejecutivo.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Hablaron por primera vez las hijas de Nisman: “En nuestra familia nunca nadie dudó de que haya sido un asesinato”

Iara y Kala dieron una entrevista juntas a 10 años de la muerte de su padre. El recuerdo del 18 de enero de 2015 y qué dijeron de la investigación. “Lo que él investigó ahora se está probando”, afirmaron

Hablaron por primera vez las

Los equipos de Jorge Macri y Axel Kicillof se reunirán el lunes para coordinar un plan contra la inseguridad

Los referentes de ambas administraciones en la lucha contra el delito mantendrán un encuentro para abordar los desafíos que la problemática plantea en el AMBA, después de una serie de episodios que afectaron a ciudadanos y policía porteños

Los equipos de Jorge Macri

El padre de dos argentinos secuestrados por Hamas habló sobre el acuerdo: “Voy a creer cuando los vea a subir al jeep de la Cruz Roja”

Itzik Horn aguarda con cautela que se produzca la liberación de las personas cautivas. Uno de sus hijos apareció en un presunto listado de rehenes que serían entregados por la organización terrorista. “No es la primera vez que se está a punto de concretar algo y, al final, se cae”, dijo sobre el conflicto

El padre de dos argentinos

Diego Valenzuela, tras dejar el PRO y sumarse a LLA: “Me anoto en el equipo para recuperar la provincia de Buenos Aires en el 2027″

Tras su pase a La Libertad Avanza, el intendente de Tres de Febrero expresó que uno de los objetivos es desplazar al peronismo del distrito bonaerense en las próximas elecciones a gobernador

Diego Valenzuela, tras dejar el

Juan Félix Marteau: “La UIF tiene que dejar de querellar, eso es un invento argentino para que cada gobierno persiga a sus enemigos”

El experto en combate del lavado de activos y la financiación del terrorismo recordó que esa atribución la impuso Cristina Kirchner y luego fue utilizada por la gestión de Mauricio Macri. Advirtió sobre la falta de protocolos de actuación. Inacción ante narcos, el caso Hotesur y la no intervención en el caso Correo. Habló de los cambios que dispuso el Gobierno

Juan Félix Marteau: “La UIF