
El radicalismo vive días turbulentos. Luego de pasar de una sensación de triunfo que lo podía llegar a disputar el poder dentro de Juntos por el Cambio, hoy dos de los máximos referentes del partido tuvieron que ser separados por otros correligionarios porque estuvieron a punto de tomarse a golpe de puños.
Luego de conocida la ruptura del bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados y la conformación de un nuevo bloque de 12 diputados de la UCR que responde a Martín Lousteau, el presidente del partido, Alfredo Cornejo, molesto con la decisión citó a varios dirigentes para conversar sobre la conformación del nuevo grupo de legisladores.
“Estaban citados los gobernadores, Lousteau y la mesa chica pero la reunión duró 5 minutos porque se iban a agarrar a trompadas. Gerardo Morales le recriminó romper el bloque y, además lo acusó de mandar a la barra de Chicago el viernes pasado al comité nacional para romper la elección de la Juventud Radical. La discusión se puso tensa y Morales rompió un vaso contra la mesa y Lousteau se fue”, contó a Infobae una fuente presencial del encuentro.

Otros dirigentes radicales brindan una segunda versión en la que señalan que Morales “llegó muy violento y prepotente rodeado de Angel Rozas y dirigentes correntinos. Cornejo arrancó la reunión, Morales lo interrumpió y habló como quince minutos cuestionando el armado de otro bloque radical y diciendo que iba a pedir una declaración del partido. Morales lo acusó de que estaban jugando para Horacio Rodríguez Larreta”. En ese momento aseguran que el senador perdió la calma y le respondió: “vos venir a decir eso, que fuiste el más macrista los cuatro años del gobierno y hace dos que apoyas a Alberto Fernández y le votan todo en el Congreso”, lo que generó el alboroto que hizo que terminara la reunión no sin antes recordar que Morales “le partió el bloque de senadores a Raúl Alfonsín, lo que llevó a Raúl a renunciar al Senado”.
La pelea entre estos dos sectores comenzó hace unas semanas y tuvo un primer round el viernes de la semana pasada en el comité nacional cuando se votó la conducción de la Juventud Radical en donde hubo empujones, gritos y varios intentos de peleas.
En ese plenario se eligieron las autoridades de la JR y el sector interno de Evolución Radical, referenciado en Martin Lousteau perdió la juventud en manos de otra línea interna llamado La Causa Nacional referenciados en Gerardo Morales y su par de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés.

La presidente electa resultó ser la correntina Valeria Pavón, en lo que marca un hecho histórico luego de casi 18 años de conducción por parte de Evolución. Desde el sector que tiene entre sus dirigentes a Lousteau y a Emiliano Yacobitti y que está muy referenciado con la Franja Morada -la agrupación universitaria del radicalismo- desconocieron los comicios y señalan que habrá que votar de nuevo dentro de 90 días.
Esta pulseada se da en medio de otras que se llevan a cabo dentro del centenario partido que aspira a conducir Juntos por el Cambio.
Para un sector del radicalismo ligado a Morales y a Valdés la resolución de los bloques y de la juventud “marca una tendencia con respecto a la próxima conducción del Comité Nacional que van a disputar Gerardo y Martin”.
Esto se definirá en los próximos días. La Mesa de conducción del Comité Nacional de la UCR, convocó para el próximo viernes 17 de diciembre al Plenario Constitutivo del partido para la elección de sus autoridades periodo 2021-2023.
Dicho plenario se realizará a partir de las 12 horas en la sede del Comité Nacional, Alsina 1786, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cada distrito de nuestro país tiene la representación de 4 delegados titulares y dos suplentes. A ellos se le suman dos delegados por cada una de las organizaciones partidarias (Juventud Radical, Organización de Trabajadores Radicales y Franja Morada).
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En medio de la tensión, el Gobierno reabre una vía de negociación con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Villa Mascardi: la Cámara de Casación revisará las condenas a un grupo de mapuches por usurpación
El Tribunal Oral Federal de Roca concedió los recursos de casación que presentó la defensa de los mapuches condenados por usurpación y la pena de seis de ellos será revisada por la Cámara Federal de Casación Penal

Rogelio Frigerio mantiene la expectativa por lograr un acuerdo con LLA de cara a las elecciones nacionales de octubre
“Posiblemente se dé”, deslizó el gobernador. Las conversaciones formales no han comenzado y las informales están un tanto frías. La semana próxima habrá un encuentro clave

Nombraron al nuevo embajador de Argentina en la República de Sudáfrica
Así lo determinó el Gobierno a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial

Con una tregua que bajó la tensión, el PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa
