El gobierno bonaerense espera comenzar “muy pronto” a vacunar a los menores de 18 años con dosis de Moderna y Sinopharm

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, reveló detalles sobre la vacunación pediátrica contra el COVID-19 que prepara la Provincia de Buenos Aires

Compartir
Compartir articulo
El ministro bonaerense Nicolás Kreplak (Instagram @nkreplak)
El ministro bonaerense Nicolás Kreplak (Instagram @nkreplak)

El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró que en el distrito podrían empezar a vacunar “muy pronto” a los menores de 18 años con Moderna y Sinopharm, ya que su administración ya ajusta el operativo para hacerlo apenas las dosis de ambos laboratorios sean aprobadas para esta franja etaria.

El funcionario confió en que, una vez que las autoridades sanitarias de Estados Unidos habiliten el uso de este fármaco para menores de edad, será “un proceso rápido” el de la autorización a nivel local. Según especificó, esto es porque la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la Administración de Medicamentos y Alimentos norteamericana (FDA, por sus siglas en inglés) tienen “contratos de reciprocidad”.

“Moderna presentó toda la investigación científica de la fase 3 en la FDA, que es como la ANMAT de ellos, hace aproximadamente 10 días. Están esperando que la FDA los apruebe y en cuanto lo haga, en poquitos días más podrá aprobarla la ANMAT y podremos usarla (para personas) entre 12 y 18 años”, precisó Kreplak.

En diálogo con Radio 10, el viceministro de Salud bonaerense destacó que “también está presentada toda la documentación para utilizar la Sinopharm, que es una vacuna que en China se usa (en jóvenes que están) entre los 3 y los 18 años”.

“Así que, muy pronto puede ser con la Moderna, que llegó (este fin de semana a través de una donación del gobierno de Estados Unidos), o con la Sinopharm, que ya tenemos en el país. Se va a poder utilizar, con una, de 12 a 18, y con la otra, de 3 a 18 años”, agregó.

De esta manera, el funcionario se mostró en línea con lo que había dicho la semana pasada el ministro de Salud provincial, Daniel Gollan, quien aclaró que la aplicación de estos inoculantes en niños y adolescentes está sujeta a “las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación”.

El ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollan, también había anticipado la posibilidad de vacunar a la población menor de 18 años
El ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollan, también había anticipado la posibilidad de vacunar a la población menor de 18 años

”Cuando la Comisión nos habilite vamos a empezar con los menores de 18 años que tienen comorbilidades porque tienen más riesgo. Esa franja tiene una tasa de fallecimiento de 0,17%. Lo que nos dicen es que Moderna está muy cerca de producir vacunas para uso pediátrico. Es inminente la aprobación de otras vacunas para chicos menores”, subrayó Gollan.

Por otra parte, Kreplak también descartó que el gobierno bonaerense vaya a imponer la vacunación obligatoria y, si bien reconoció que “en algunos países ya se está empezando a plantear”, aseguró que la estrategia actual “viene muy bien”.

“Entre los grupos de riesgo, los más vulnerables, tenemos a más del 93% de la población que ya se ha vacunado, así que, es un número muy, muy alto. No es que están inscriptos, sino que ya están vacunados”, celebró.

No obstante, advirtió que “lo que puede ser que suceda, que es lo que se está analizando en muchas partes del mundo y que podría debatirse también en la Argentina, es que empiece a haber determinadas actividades que puedan hacer solamente las personas vacunadas, porque tienen menos riesgo de contagiarse y de contagiar a otros”.

Por último, el funcionario contó que recientemente se otorgaron “unos 230.000 turnos para el componente 2 de Sputnik V que se van a aplicar algunas este fin de semana, pero con mayor fuerza entre el martes y el miércoles” y recordó que también se avanzó con “las postas itinerantes en trenes”.

“Con lo cual llegamos a un grupo importante de personas que por cuestiones laborales no puede acercarse a la vacunación. También implementamos el sistema de postas en los barrios que ayuda mucho a un grupo al que hay que acercarle el Estado un poco más”, definió.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Massa respira por la baja del dólar y se suma a la reunión de Alberto con Joe Biden en Washington

La confirmación del viaje es una señal de distensión en la relación entre ambos. El tipo de cambio se aleja de los $ 400 y el dólar MEP cerró en $ 375
Massa respira por la baja del dólar y se suma a  la reunión de Alberto con Joe Biden en Washington

“En carne viva”, el libro que retrata las vidas y los excesos de los miembros de Wu-Tang Clan

La mítica agrupación de hip-hop se encuentra en Latinoamérica por estos días y harán parte de la edición 2023 del Festival Estéreo Picnic, en Colombia. Este libro, escrito por uno de sus integrantes fundadores, revela gran parte de lo que se encuentra detrás de sus más grandes éxitos
“En carne viva”, el libro que retrata las vidas y los excesos de los miembros de Wu-Tang Clan

Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un dron submarino

El artefacto lanzado por la dictadura norcoreana, capaz de generar tsunamis radiactivos, es similar al sistema ruso conocido como Poseidón. El dispositivo se probó coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península
Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un dron submarino

Graciela Fernández Meijide criticó el uso político del 24 de Marzo y habló de los 30.000 desaparecidos

Cuestionó que el Día de la Memoria se utilice para reclamar contra la proscripción de Cristina Kirchner. Dijo que Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se identificaron con “una facción, dentro de la facción del peronismo, que es el kirchnerismo”. Qué opina de la película “Argentina, 1985″
Graciela Fernández Meijide criticó el uso político del 24 de Marzo y habló de los 30.000 desaparecidos

“El Juicio”, el documental que expone a los dictadores que creían que sólo la historia los iba a juzgar

La obra de Ulises de la Orden se realizó en base a las 530 horas de grabación de las audiencias que terminaron con una condena histórica. Se pueden ver imágenes inéditas e impactantes de los represores y el relato de las víctimas. El director habló con Infobae
“El Juicio”, el documental que expone a los dictadores que creían que sólo la historia los iba a juzgar
MÁS NOTICIAS