Alberto Fernández: “El documento de la oposición sembrando dudas sobre la muerte de Gutiérrez es canallesco”

El Presidente hizo referencia a la carta que firmaron el PRO, la UCR y la Coalición Cívica luego de que se conociera el crimen del ex secretario privado de Cristina Kirchner: "Insinuar que el Gobierno puede estar involucrado es una actitud tan miserable que es difícil de entender"

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández (Foto: Franco Fafasuli)
Alberto Fernández (Foto: Franco Fafasuli)

Alberto Fernández habló por primera vez de la muerte de Fabián Gutiérrez, el ex secretario privado de Cristina Kirchner que fue hallado asesinado en Santa Cruz, y apuntó en duros términos contra la oposición. En sintonía con lo dicho por su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el Presidente afirmó: “Que el PRO, UCR y CC se animen a firmar un documento como el que firmaron ayer (por el sábado) sembrando dudas sobre la muerte de Gutiérrez es canallesco”.

Durante una entrevista con la Radio FM Milenium, el mandatario hizo referencia al comunicado redactado por el principal partido de la oposición, en el que se aseguraba que el entonces presunto secuestro y “desaparición” del ex secretario de Cristina Kirchner revistía “la mayor gravedad institucional”.

“El aprovechamiento de la muerte para tratar de reinstalar un tema penoso, que debe ser juzgado seriamente, que necesita de racionalidad jurídica y jueces probos que se ocupen del tema”, afirmó Alberto Fernández en la entrevista.

Y agregó: “Me parece una miserabilidad absoluta. Queremos saber qué sucedió con Fabián Gutiérrez, pero sólo insinuar que eso es motivo de la causa de los cuadernos y que el gobierno puede estar involucrado en eso, es una actitud tan miserable que es difícil de entender”.

El cuerpo sin vida de Fabián Gutiérrez fue hallado durante la madrugada del sábado
El cuerpo sin vida de Fabián Gutiérrez fue hallado durante la madrugada del sábado

El presidente se mostró muy indignado con la postura adoptada por los líderes del principal espacio opositor en las primeras horas de conocida la desaparición de Gutiérrez. Por eso, indicó que “si nos ganan los que odian, estamos muertos como sociedad. Los que odian no gobiernan”.

En tanto, así como lo confirmó la primicia de Infobae, Fernández hizo referencia a la nueva oferta que el Gobierno le entregó a los acreedores respecto al diagrama de pagos de su deuda externa.

“Es un esfuerzo enorme lo que hicimos (...) Es el máximo esfuerzo que podemos hacer por lo que espero que los acreedores y la sociedad argentina también entiendan”, reflexionó el mandatario.

La idea del Gobierno con la nueva oferta es poder evitar los juicios por default. Por eso, la propuesta de reestructuración de 66.000 millones de dólares establece un equilibrio entre las aspiraciones de los fondos de inversión y la decisión política del propio gobierno argentino para no caer en default.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente, Alberto Fernández
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente, Alberto Fernández

“”Si esto se analiza racionalmente, ni siquiera se les está pidiendo que pierda, se le está pidiendo que dejen de ganar en exceso”, explicó Fernández.

Hasta el momento, el plan de reestructuración aún no tiene los porcentajes de adhesión necesarios entre los acreedores privados para bloquear la posibilidad de una demanda por incumplimiento en los tribunales de Manhattan.

A su vez, Fernández también hizo referencia a la causa por presunto espionaje ilegal realizado por el Gobierno durante la gestión de Mauricio Macri, hecho que hizo temblar los cimientos de la esfera política, apenas dos días después de que fuera apartado de la causa el juez Federico Villena.

“”Vamos poco a poco, ya estamos con la ley de reforma de la justicia federal para mandarla al congreso para su debate”, afirmó. Y añadió: “”En todo eso lo que falta son jueces que actúen con seriedad y dignidad. Les pido a los jueces que no vuelvan a hacer lo que hicieron, que no usemos la justicia para resolver temas políticos”.

El mandatario auguró que los servicios de inteligencia vuelvan a trabajar en el país “con la transparencia con la que hoy están actuando”. Además, aclaró que los fondos reservados de la AFI no fueron utilizados para “perseguir periodistas o plantar mentiras en los medios”, sino que fueron destinados al saldo de deudas de salud y de problemas generados por la pandemia de coronavirus.

El juez federal Federico Villena (Adrián Escandar)
El juez federal Federico Villena (Adrián Escandar)

Alberto Fernández hizo mención también al aspecto social y a las ayudas que el Estado reparte a los más necesitados. Así destacó que la cantidad de ciudadanos argentinos que solicitaron la asistencia del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) fue muy superior a la que se estimó en un primer momento.

“El IFE nos demuestra la realidad de la argentina. Nuestro cálculo era llegar a 600 mil monotributistas y 2 millones de personas más que el Estado no registraba”, dijo.

Y agregó: “La mayor sorpresa es que 9 millones de personas solicitaron la ayuda del Estado. Eso demuestra el estado en que quedó el país (...) El IFE es una solución de emergencia, no pensamos en hacerlo permanente”.

Según un trabajo de la consultora Aerarium hasta el pasado 30 de junio se llevaba ejecutado $ 131.448 millones. De ese total 63.808 millones fueron para el AMBA, Chaco y Rio Negro.

Seguí Leyendo:

Últimas Noticias

Video: delincuentes chocaron contra un árbol tras robar una camioneta y uno de ellos intentó escapar con el tobillo lesionado

El hecho ocurrió en la ciudad bonaerense de La Plata y uno de los ladrones fue detenido. Interviene la UFI N°2 local
Video: delincuentes chocaron contra un árbol tras robar una camioneta y uno de ellos intentó escapar con el tobillo lesionado

El fuerte mensaje de Silvina Luna: “Me preguntan qué me pasó, ¡me pasó la vida!”

Tras recibir varios comentarios desafortunados al publicar un reel, la actriz decidió grabar un video a cara lavada dirigido a sus seguidores
El fuerte mensaje de Silvina Luna: “Me preguntan qué me pasó, ¡me pasó la vida!”

El FMI pidió “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad”

Según el organismo “alcanzar el objetivo de déficit fiscal primario del 1,9 % del PIB para 2023 sigue siendo esencial para respaldar la desinflación y la acumulación de reservas, aliviar las presiones financieras y fortalecer la sostenibilidad de la deuda”. La subdirectora del Fondo sugirió la necesidad de un “endurecimiento” de la política económica y de “modificaciones adicionales a la política cambiaria”
El FMI pidió “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad”

Kicillof defendió su actuación en la expropiación de YPF y calificó de “absurdo jurídico” el fallo contra Argentina

El gobernador, que como ministro había encabezado la operación, dijo que el proceso judicial no está terminado. Cómo fue el procedimiento y por qué la jueza falló contra el país, medida que podría costarle al Estado argentino entre USD 8.300 y casi USD 20.000 millones
Kicillof defendió su actuación en la expropiación de YPF y calificó de “absurdo jurídico” el fallo contra Argentina

Alfa habló de su vida tras Gran Hermano: “Me llamaron para el Bailando y dije que no”

El exparticipante del reality de Telefe reconoció que Marcelo Tinelli lo contactó para sumarlo su programa y explicó por qué rechazó la propuesta
Alfa habló de su vida tras Gran Hermano: “Me llamaron para el Bailando y dije que no”
MÁS NOTICIAS