Evangélicos de Argentina: “La iglesia no puede ser utilizada como recurso político para enfrentar a ciudadanos de una misma nación”

Un comunicado de Aciera, la asociación evangélica más numerosa del país, llama a “interceder por la paz y la reconciliación de nuestras naciones” y, sin referencias explícitas, toma distancia del polémico gesto de Fernando Camacho de esgrimir una Biblia

Guardar
El pastor Rubén Proietti, presidente
El pastor Rubén Proietti, presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera)

La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) se pronunció “ante la crítica situación que están atravesando varios países latinoamericanos, en especial Bolivia y Chile”.

“No podemos consentir la violación de las leyes, la ruptura de los pactos constitucionales, la vulneración de los derechos civiles, el avasallamiento de las libertades individuales y la explotación de los más desprotegidos”, dice el texto, que invita a orar especialmente “por las iglesias y pastores de los pueblos hermanos”, para “que puedan ser pacificadores”.

Recordemos que el domingo pasado, 10 de noviembre, fecha de la renuncia de Evo Morales, el líder opositor radicalizado, Luis Fernando Camacho, ingresó a la Casa de Gobierno de La Paz y entregó el modelo de carta de renuncia que pretendía que firmase el presidente boliviano. Camacho, acompañó con su iniciativa con un gesto polémico: se arrodilló en el interior del edificio, frente a una bandera y una Biblia que él mismo había llevado. No fue el único: otros dirigentes opositores, también blandieron el libro sagrado del cristianismo en varias ocasiones en medio de sus discursos.

Por eso es significativo el párrafo del documento de Aciera que dice: “Sostenemos la separación de la Iglesia y el Estado. La iglesia no fue llamada a interferir en políticas partidarias ni puede ser utilizada como recurso político para enfrentar a los ciudadanos de una misma nación. La iglesia del Señor es siempre un agente de paz y reconciliación en la sociedad, un organismo que tiende a la construcción de puentes, y que instrumenta a través del amor y el respeto por el otro, un fundamento para levantar los valores más profundos del ser humano, como son la vida, la libertad, la verdad y la justicia”.

A través de su Consejo Directivo, Aciera también ruega que “las diferentes posiciones ideológicas no vulneren los derechos humanos de los que piensen distinto, trayendo violencia y alteración de los principios y garantías constitucionales sobre los cuales se establece la democracia”.

Aciera representa a más de 15.000 iglesias del país. Durante las últimas elecciones en Argentina, habían aclarado que no apoyaban a ningún partido y que no existía el “partido evangélico”.

<b>EL COMUNICADO COMPLETO</b>

COMUNICADO DE ACIERA: LUZ EN TIEMPOS DE OSCURIDAD

Ante la crítica situación que están atravesando varios países latinoamericanos, en especial Bolivia y Chile, desde la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) convocamos al pueblo del Señor a interceder por la paz y la reconciliación de nuestras naciones.

Invitamos a orar especialmente por las iglesias y pastores de los pueblos hermanos, que puedan ser pacificadores y guiar a las personas a encontrar en Dios la luz y dirección en estos momentos de oscuridad.

Rogamos que las diferentes posiciones ideológicas no vulneren los derechos humanos de los que piensen distinto, trayendo violencia y alteración de los principios y garantías constitucionales sobre los cuales se establece la democracia.

Rogamos que bajo la gracia del Omnipotente podamos encontrar en el diálogo y la unión por encima de las diferencias, el camino para el desarrollo y la superación de nuestras naciones.

Sostenemos la separación de la Iglesia y el Estado. La iglesia no fue llamada a interferir en políticas partidarias ni puede ser utilizada como recurso político para enfrentar a los ciudadanos de una misma nación. La iglesia del Señor es siempre un agente de paz y reconciliación en la sociedad, un organismo que tiende a la construcción de puentes, y que instrumenta a través del amor y el respeto por el otro, un fundamento para levantar los valores más profundos del ser humano, como son la vida, la libertad, la verdad y la justicia.

Finalmente, es la Palabra de Dios, la que repudia toda forma de violencia contra el prójimo, en especial contra los más vulnerables, y asimismo contra las autoridades y el orden institucional de nuestros países. No podemos consentir la violación de las leyes, la ruptura de los pactos constitucionales, la vulneración de los derechos civiles, el avasallamiento de las libertades individuales y la explotación de los más desprotegidos.

Por eso, desde ACIERA invitamos a orar y ayunar, en especial durante los domingos de este mes de noviembre por la transformación socio-espiritual de nuestros países, para que resplandezca la luz del Evangelio, e ilumine los corazones para el conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.

Es importante señalar que ACIERA adhiere a lo expresado en el comunicado recientemente publicado por la Alianza Evangélica Latina (AEL), alianza que integra desde su fundación. Leer comunicado en www.aelatina.org

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE ACIERA

.Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El canciller Gerardo Werthein inicia su gira oficial por los Estados Unidos y se reunirá con Marco Rubio

El ministro de Relaciones Exteriores viaja Washington DC, donde la semana que viene estará cara a cara con el influyente secretario de Estado. Se trata del funcionario que la semana pasada anunció que el gobierno de Donald Trump le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a los EEUU por sus causas de corrupción

El canciller Gerardo Werthein inicia

Tras el revés judicial, La Libertad Avanza presentará un proyecto para licenciar a Espinoza de la intendencia de La Matanza

La iniciativa será presentada por el bloque libertario en el Concejo Deliberante. Cómo es el proceso para su eventual aprobación

Tras el revés judicial, La

El Gobierno premiará la “motosierra”: otorgará un plus salarial a los funcionarios que reduzcan personal

La medida fue firmada por los ministros Guillermo Francos, Luis Caputo y Federico Sturzenegger. El incremento se pagará en áreas con recortes de empleados públicos. Repudio del sindicato estatal ATE, que se movilizará hoy para reincorporar a los cesanteados

El Gobierno premiará la “motosierra”:

A horas del cierre de listas, Patricia Bullrich salió a recorrer las calles porteñas: “En CABA, la motosierra está desafilada”

La ministra no dio precisiones sobre si estará en la boleta porteña, pero señaló: “Todos somos candidatos”

A horas del cierre de

María Eugenia Vidal: “La Libertad Avanza confundió su enemigo en CABA, no es el PRO, sino el kirchnerismo”

La diputada nacional, jefa de campaña del macrismo en la ciudad de Buenos Aires, responsabilizó a Karina Milei de dividir la oferta electoral: “Le hace el juego al kirchnerismo”

María Eugenia Vidal: “La Libertad